Menu
Javier Simancas C
Sábado, 01 Marzo 2025 16:36

LA TIERRA PROMETIDA

Ricardo Homs*

El Universal 

Parece ser que aún no identificamos el impacto que tendrá para nuestro país el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, impuesto por el presidente Trump.

La dificultad de ingresar a Estados Unidos impulsará a los migrantes a cambiar su destino y México se convertirá en la “tierra prometida”, no obstante, los graves riesgos que ello implica, como el acoso y la violencia en contra de ellos por parte de la delincuencia organizada, el acoso de nuestras autoridades migratorias y la actitud negativa en su contra de un amplio sector de la población mexicana.

El modelo norteamericano se replicará en nuestro país. Del mismo modo que nuestros migrantes llegaron a suplir las labores que los norteamericanos no estaban dispuestos a aceptar, los migrantes centro y sudamericanos empezarán a desarrollar actividades laborales que antes ejecutaban nuestros connacionales.

Veremos que las ofertas de trabajo y las actividades comerciales y productivas que muchas familias han dejado de realizar porque les es más redituable vivir en su zona de confort con la suma de las aportaciones que reciben sus miembros a través de la “seguridad social”, -vía los diferentes programas de “Bienestar”-, serán aprovechadas por estos visitantes indocumentados.

Seguramente igual que sucede con nuestros paisanos indocumentados en Estados Unidos, que reciben salarios ínfimos y sin recibir prestaciones básicas, aquí en México ellos también terminarán siendo explotados laboralmente.

Sin embargo, ésto estimulará un éxodo aún más fuerte de centro y sudamericanos que se quieran quedar en México, aprovechando oportunidades de mejor calidad de vida que las que les ofrece su propio país.

Esto traerá a su vez cambios poblacionales estructurales y una población indocumentada que requerirá servicios básicos como vivienda, empleo y servicios de salud y de no solucionarse, se generará una crisis humanitaria.

Además, el hecho de que no tengan raíces familiares los convertirá en carne de cañón para ser enrolados por la delincuencia organizada, -aún en contra de su voluntad-, para realizar las actividades más peligrosas, considerando su falta de arraigo y familia que los busque.

Todo lo que durante años criticamos de la sociedad y el gobierno de los Estados Unidos, aquí en México lo replicaremos vulnerando aún más los derechos humanos, que como sucede más allá de nuestra frontera norte.

Tenemos que reconocer que los mexicanos hemos sido, -como sociedad-, hostiles principalmente para quienes vienen de Centro y Sudamérica. México es un país clasista y discriminatorio por naturaleza, -aunque no queramos reconocerlo-, y nuestra actitud frente a estos grupos será nuestra prueba de fuego.Sin embargo, ya se empieza a ver manipulación del partido guinda, pues a través de los “servidores de la nación” están ofreciendo a los indocumentados que se empiezan a arraigar en nuestro país credenciales del INE, que llevan la intención de fortalecer su base electoral.

Existe el riesgo de que se puedan vulnerar los controles del INE para credencializar.

Consideremos que ya se cuenta con el poder político ejercido sin límites a partir de que se han desactivado, -y están en proceso de desaparición-, los organismos que antes hacían contrapeso al Poder Ejecutivo.

Debemos poner atención a este nuevo fenómeno social.

NADA ES SUFICIENTE

La insólita entrega de 29 de los capos que forman parte del “salón de la fama” de la delincuencia organizada, -a las autoridades norteamericanas-, fue interpretada por el gobierno de los Estados Unidos como un logro de su política sustentada en amenazas, y no como una muestra de buena voluntad del gobierno de la presidenta Sheinbaum.

La simple entrega de algunos de estos capos fue negada sistemáticamente por todos los gobiernos anteriores a la presidenta Sheinbaum, quien con esta decisión arriesga su capital político.

Lo que queda claro es que para el presidente Trump y sus colaboradores cercanos nada es suficiente y quizá, -al cumplir hoy sus exigencias sin pedir nada a cambio-, se eleve el nivel de las próximas.

La política exterior del presidente Trump nos está regresando a los tiempos en que las negociaciones internacionales se realizaban bajo “la ley del garrote”, como cuando las potencias europeas se repartieron los territorios de África, entre 1881 y 1914.

LA NUEVA DIPLOMACIA

La reunión entre Zelensky y Trump, -mas el equipo cercano del presidente norteamericano-, difundida a través de un video, muestra todo lo opuesto a la diplomacia.

La agresividad y prepotencia con que fue tratado Zelensky por el vicepresidente J.D. Vance y por Trump, quedó a la vista del mundo.

Acusarlo de estar propiciando la tercera guerra mundial por no darse por vencido ante la invasión rusa, es un argumento insólito.

El presidente Trump, -en su soberbia-, no percibe que su ruptura con Europa abre el camino a China como nueva potencia mundial.

Los agravios que está sembrando los terminará pagando con el aislamiento. Si Europa, -resentida y traicionada al solidarizarse con Ucrania-, le da la Espalda a Estados Unidos, estará sensible a los coqueteos de China, que capitalizará este nuevo contexto en lo comercial y político.

Además, si Trump le ayuda a Rusia neutralizando a Ucrania, -al abandonarla-, estará ayudando a Putin a reconstruir la Unión Soviética, pues nada garantiza que no invadirá en el futuro a los países que formaron parte de este conglomerado de países socialistas.

Entonces sí resurgirá el enemigo tradicional de Estados Unidos. 

En el tema económico quien resentirá los efectos de la imposición de aranceles será el pueblo norteamericano.

De instrumentarse este impuesto especial que se cobraría dentro de Estados Unidos a los productos vendidos por los socios comerciales de su país, el consumidor verá disminuido su poder de compra con productos importados más caros.

Los aranceles no los pagan los proveedores internacionales de Estados Unidos, sino los importadores norteamericanos, quienes los trasladarán a sus clientes dentro de su país.

Hoy más que nunca es valioso escuchar las voces sabias y equilibradas de los líderes de opinión norteamericanos, así como de los congresistas que podrían constituir un contrapeso frente a esta nueva forma de ejercer la política del gobierno del presidente Trump.

EL ABUSO DE PODER

La detención del señor Alfredo Carrillo, -ecologista que se encontraba sembrando un árbol en la delegación Benito Juárez como parte de un proyecto de la UNAM y de la Universidad Autónoma de Chapingo, -, pone en evidencia el abuso del poder.

Tres patrullas y diez policías participaron, -según denunció el detenido-, quien estuvo 72 horas en prisión sin que hubiese una justificación, -ni orden de un juez-, y tuvo que pagar una multa para ser liberado.

Una constante en la conducta de nuestros funcionarios públicos es que cuando se equivocan no lo reconocen y entonces se esfuerzan en justificar su decisión.

Con exceso de fuerza se actúa en contra de ciudadanos vulnerables, pero gran lentitud en contra de los delincuentes.

¿Qué le parece a usted?
Facebook: @Ricardo.Homs1
“X”, (Twitter): @homsricardo
Linkedin: Ricardo Homs
www.ricardohoms.com

* Artículo tomado de diario El Universal de México con autorización de su autor  para Noticias Equinoccio. www.radioequinoccio.com 

Jueves, 12 Diciembre 2024 22:58

IMPUESTO AL “LLEVE”

DIARIO  EXPRESO DE GUAYAQUIL *

11 MAYO 1990

IMPUESTO AL “LLEVE”

Javier Simancas C.

El “lleve” como ha sido bautizado no es nuevo. Con diferentes nombres se ha institucionalizado en la vida administrativa, pública y privada de la República. Ha sido, es y será la fuente de la discordia entre adversarios y la plataforma para los aspirantes presidenciales,  a diputados, concejales y consejeros. Las campañas electorales también se sustentan  en la lucha por la moral y  para eliminar la corrupción.

El “lleve” es más alto en los grandes contratos, en las transacciones costosas, pero también entre los pequeños ladronzuelos de bajo nivel salarial. Estos últimos son los pícaros que caen por centavos y a los que más persiguen los órganos de control fiscal. Hasta el momento no ha habido poder humano, peor legislación penal alguna que elimine esta manera de enriquecimiento ilícito de aquellos transeúntes de la política que se sirven del Estado para su provecho.

El mal está arraizado en lo más profundo de la sociedad ecuatoriana, es lo más normal porque la “comisión” del 10 o 15 % no deja huellas. Los nuevos ricos aparecen luego de un prudencial paréntesis de su vida pública y en otros casos paralelamente a su tránsito por el sector público con una desfachatez y desvergüenza que alarma.

Cada vez que los sobornados y sobornadores se inventan más refinados fórmulas para el éxito del cohecho o  coima y consolidar la corrupción. Ya no esperan los intermediarios en la antesala de los locales de los comités de licitación con los maletines negros a cada uno de los delegados, sino que hoy por hoy se abren cuentas en dólares o se entregan bienes-muebles,llaves de vehículos nuevos,  en diferentes partes del país.

En “arca abierta el justo peca” dice el refrán en la tentación de grandes y chicos. Los primeros alcanzan más poder y posiciones, los segundos apenas sobreviven. 

El “lleve”... “lleve” ha recrudecido. Las denuncias vuelan a los cuatro vientos, la denuncia disimula, los órganos de control no tienen pista y los sumarios se arruman en los archivadores, al igual que aquellos  corruptos que pusieron a buen recaudo en los últimos años.

Muchos piensan que este fenómeno social de corrupción pública solo puede ser afrontado imponiendo tributos sobre la base de una exhaustiva investigación de los ingresos susceptibles de caer en estas tentaciones, hasta que un auténtico congreso popular pueda legislar definitivamente contra el enriquecimiento ilícito.

*Este artículo también se publicó en diario La Hora de Quito.

Miércoles, 11 Diciembre 2024 19:28

SIRIA INICIA PROCESO DE CAMBIOS CON INCIERTO FUTURO

Por Florita Proaño C.

Cae el tirano Bashar al Asaad y Siria, que por ahora celebra con júbilo  su liberación, queda sumida en un galimatías, con un futuro incierto para lograr estabilizar el país con un gobierno de unidad que lidere a 23 millones de habitantes.

La central hidroeléctrica Paute  es  una de las obras  más emblemáticas  que se han  realizado en Ecuador. La producción de electricidad ha sido inenterrumpida  durante estos últimos 40 años. En 1980  con el título "MAS DE OCHO MIL MANOS HACEN EL PROYECTO HIDROELECTRICO PAUTE" se publicó un reportaje  sobre dicha obra, redactado por el periodista Javier Simancas Cevallos.

Lunes, 07 Octubre 2024 03:32

DE PSICOLOGO A MENDIGO

DIARIO EXPRESO DE GUAYAQUIL 

30 de  enero de 1989

DE SICOLOGO A MENDIGO

Domingo, 08 Septiembre 2024 15:54

EL HONOR DEL CONGRESO

 DIARIO EXPRESO DE GUAYAQUIL 

17 SEPTIEMBRE 1990

EL HONOR DEL CONGRESO

Javier Simancas C.

El honor de los actuales miembros del Congreso Nacional está de “bajada” . La campaña de desprestigio orquestada por políticos adeptos al Gobierno y por los funcionarios ha dado resultado en menos de treinta días. 

En gran medida son responsables los congresistas. Unos confundieron su tribuna con una barricada populista y otros pensaron que había que gobernar desde el Palacio Legislativo al más puro estilo anti febres corderista, que caracterizó a la oposición en el tormentoso período constitucional anterior.

Con mutuas inculpaciones y en una evidencia más de la mediocridad de sus actores políticos, se han desenvuelto estos treinta días en que más se resaltó el lenguaje procaz, el insulto, la calumnia y la incapacidad. y lo más grave, haber antepuesto lo particular al interés colectivo.

Malos alumnos de la demagogia, legisladores y administradores del Estado  se enfrascaron en una polémica insustancial, que encubrió los problemas de fondo como las irregularidades como en el manejo de un importante sector como es el agrícola.

Uno de los tantos actos de libertinaje informativo al que nos tienen acostumbrados ciertos elementos de la radiodifusión nacional, se convirtió en asunto de Estado y de seguridad interna. Pero también en un problema de honor y de familia. El escándalo sirvió como anillo al dedo para tapar el otro muchos más grave, como era el, “arroz ferruzi” y todos los procedimientos administrativos no bien aclarados en el proceso de adquisición de la gramínea.

Si tuvieran la entereza de velar por los intereses populares otro hubiera sido el camino, más complicado, pero el correcto para creer que el honor del Congreso está por encima de las rencillas personales, de los odios, envidia y ambiciones particulares.

Si se tratara de calificar el rendimiento de las acciones de las dos funciones del Estado, la calificación sería muy baja. La leal práctica democrática cada vez más pierde alumnos y alienta la confrontación general en la que el gran perdedor será el pueblo ecuatoriano que cada vez desconfía  en sus elegidos.




Jueves, 22 Agosto 2024 16:40

ELECTORES Y POLITICOS

  DIARIO  EXPRESO DE GUAYAQUIL

16 FEBRERO 1990

ELECTORES Y POLITICOS

Javier Simancas  C

En cada elección nacional o local aumenta la población del país. Hace diez años eran unos 2 millones 800 mil los ciudadanos con derecho a voto. En junio acudirán a las urnas casi 5 millones de hombres y mujeres con mayoría de edad.

Los electores han sido  muy responsables  para  participar en estos actos cívicos para robustecer y avanzar en el proceso de consolidación democrática y constitucional. Ello fue demostrado a comienzos de los años 80 y ratificado en la década pasada, sin embargo de los múltiples factores de desencanto o incertidumbre del pueblo que eligió a sus dirigentes.

Si esa ha sido la actitud madura de los electores, ¿cuál es el comportamiento y la evolución de los elegidos? Como ayer, vacíos en su discurso, los políticos apelan  a las reacciones espontáneas  antes que  a la razón; son incapaces para comprender los cambios que traen los tiempos  y  apenas han logrado arroparse en trajes nuevos   sobre  viejos cuerpos.

Ineptos para comprender al pueblo, apelan a él sólo en  tiempo de elecciones. Hoy mismo se rompen las vestiduras proclamando su incondicional apoyo a sus aspiraciones y necesidades, cuando hace poco los crucificaron con leyes e impuestos que han agudizado más su pobreza y   miseria.

Figuras que fugaron de viejos partidos y arrimarse a otros, hoy vuelven sin importarles su conducta porque, como antes, puede más la fuerza fatua y vanidosa, que los principios ideológicos y doctrinarios.

Otros reviven tras estar en la sombra pero poco cambiados; eso sí más ambiciosos y convencidos de que su carta de triunfo esencial es la increíble conducta  popular que todo perdona y olvida.

Conservadores o azules, verdes o amarillos, rojo-negro-amarillos, agrupados en un abanico de colores; enjuiciados por corrupción; excéntricos o locos, hipócritas, revolucionarios y ultra revolucionarios quieren el voto  sobre la base de las improvisaciones,     ofertas inconsistentes y  falsas promesas sin futuro.

Hoy como ayer “sacrifican todo” por los intereses superiores de la nación, de la cual se olvidan tras las elecciones.

En esa carrera, tampoco importa destruir partidos, la ética y la moral de los adversarios. No  conocen  o mejor dicho  ignoran que su misión   histórica es  fortalecer   más la cultura política del pueblo, cuya semilla esta en la práctica democrática de elegir y ser elegidos. En la otra orilla,  iniciativas en este sentido   chocan con los falsos cálculos y con el miedo que escrutan los viejos esquemas que se aferran a la incapacidad y a la falta de liderazgo político del que carece el país en esta hora de crisis y de urgentes evoluciones.

Domingo, 07 Julio 2024 23:43

CARTAS MARCADAS*

Ricardo Homs

El destino del Poder Judicial está definido desde que inició el gobierno de la 4T... hubiera sido como hubiera sido. Hubiesen actuado como hubiesen actuado. Todos los gobiernos saben que deben capturar a este poder del estado, para neutralizarlo.

Que la ministra Yasmín Esquivel solicite la renuncia de la presidenta de la SCJNNorma Piña, y Ricardo Monreal la culpe de intransigente no es casual. Seguramente no son opiniones personales, sino instrucciones puntuales recibidas de Palacio Nacional, siguiendo una estrategia previamente definida.

Si de algo ha pecado la ministra Piña ha sido de ser excesivamente prudente e institucional frente al acoso y provocación, lo cual ha llegado incluso al circo realizado por unos títeres de la 4T quemando una piñata con su figura frente a las oficinas de la SCJN, para intimidarla y quebrarla emocionalmente.

Esta nueva fase que iniciaron la ministra Esquivel y el aún senador Monreal, es la fase del linchamiento: el interno, pretendiendo provocar en el seno de la SCJN el repudio de sus colegas y el escarnio público por intransigente, que pretende activar Monreal. No importa que el presidente haya salido al quite magnánimamente desechando la renuncia de ella.

Es evidente que se haya actuado como se haya actuado desde la presidencia de la Suprema Corte, el resultado en este momento hubiera sido igual. Las cartas estaban marcadas desde el inicio de este gobierno y la pérdida de la mayoría calificada en 2021 retrasó este objetivo y por ello el presidente no pretende desperdiciar el último mes de su poder presidencial. Por ello no escatima recursos de tejer una red que cerque al Poder Judicial.

Tampoco ha habido una estrategia comunicacional profunda por parte ni de la SCJN —ni del Poder Judicial ampliado— para defenderse ante la Opinión Pública. No han recurrido a equipos profesionales, externos y siguen planeando respuestas racionales de tipo interno, "made in home", que no moverán ni un ápice la respuesta popular, que está manipulada a partir de los agravios que en materia de justicia mueven hoy el resentimiento popular contra el Poder Judicial.

Su programa de las "cien sentencias" (reales y aplaudibles), que cambiaron la realidad de muchos mexicanos, equivale a un "mejoral" —o un placebo— para enfrentar un cáncer con metástasis.

Hoy más que nunca se requiere la presencia pública de los ministros en retiro de la SCJN dándole apoyo moral a la ministra presidenta. A final de cuentas con toda seguridad esta reforma —si sale a gusto del Presidente— significará la pérdida total de sus pensiones por jubilación. La 4T va por todo de forma radical y con un solo golpe de guillotina. Basta con escuchar las declaraciones del diputado morenista Hamlet García Almaguer respecto a los salarios de los ministros. Desgastar al Poder Judicial es hoy la estrategia.

MENSAJE A GARCÍA... PERO A HAMLET

En un evento clientelar de amplia difusión mediática, donde participaron la ministra Lenia Batres y el diputado federal morenista Hamlet García Almaguer, éste utilizó ante su gran público —como un argumento a favor de la remoción inmediata de ministros de la SCJN—, el altísimo salario de los ministros, en lugar de dar argumentos de tipo profesional.

¿No sería justo diputado que también explique a su clientela que los diputados de su bancada también ganan mucho simplemente por levantar el dedito para aprobar lo que les ordenan desde Palacio Nacional, sin que modifiquen ni una coma al texto y seguramente sin haberlo leído antes?

Además, para ser legislador de su partido no se requiere ninguna preparación, experiencia ni conocimientos... Hemos visto pasar a tribuna —en la Cámara de Diputados— a legisladores que pueden ser muy populares en su colonia, pero no saben ni leer bien el texto que les pasan para su lectura.

En contraste, para ser juez, magistrado o ministro de la SCJN se requiere una larga carrera judicial y conocimientos altamente especializados. Si no lo cree, pregúntele a las ministras Loretta Ortiz Ahlf ... e incluso a Yasmín Esquivel Mossa, ambas de la misma corriente política que usted.

¿Y a usted qué le parece?

@homsricardo

* Artículo tomado de diario El Universal con autorización de su autor para www.radioequinoccio.com  de Ecuador

Viernes, 10 Mayo 2024 23:50

CEPAL: LEVE MEJORIA DE ECONOMIA EN 2024

QUITO (Agencia Ane)._ Las economías de los países de América del Sur crecerán  un 1,6%, de América Central y México un 2,7% y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8%,segùn la nueva proyección de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Página 1 de 14

Slider

Slider

Slider

Slider