Por Hernán Patricio Orcés Salvador
La envidia es un problema que ha existido desde siempre, pues es connatural al ser humano; se puede decir que nacemos con esa propensión de tener envidia de nuestros semejantes, sea porque creemos que se han superado más, sea porque anhelamos lo que ellos han logrado o sea simplemente porque nos duele el progreso del resto. Esto puede ser de parte de nosotros hacia el resto o al revés. Lo cierto es que nadie se libra de haber tenido o seguir teniendo envidia por alguien en particular y muchas veces no advertimos que con nuestra envidia podemos causar muchas desavenencias en los hogares o quizás provocar situaciones graves que se podrían evitar, si no hubiéramos tenido esa actitud egoísta y hasta cierto punto perversa en ciertas ocasiones.
Por ser algo que se presenta como si fuera natural y normal debemos advertirnos nosotros mismos de evitar tener esas actitudes de envidia y también percatarnos de quien a nuestro alrededor estaría demostrando ese sentimiento negativo, pues no sabemos con certeza, cuando nos entregamos con absoluta sinceridad a una amistad y entregamos todo lo bueno de nosotros ysinembargo, a lo mejor se encuentra ese sentimiento agazapado en personas que circulan a nuestro alrededor. Que mejor sería advertir estas anormalidades, para apartarnos a tiempo y así evitarque causen dificultades y problemas a nuestra familia Se sabe religiosamente hablando que la envidia está catalogada como uno de los siete pecados capitales y por lo tanto ameritaría evitar caer en el mismo y si lo hemos hecho arrepentirnos y no volverlo a cometer. Se define a la envida como: “tristeza o pesar del bien ajeno” y también “emulación, deseo de algo que no se posee”. También se dice que la envidia no es un fenómeno uniforme, sino que adopta diversas formas, ya sea entre compañeros de trabajo, amigos, en contextos sociales o entre los propios miembros familiare Por otro lado se describe como: “un sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o dicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, ya sean bienes, cualidades u otras pertenencias”.Se suele decir que la ciencia ha reveladoque la envidia está estrechamente ligada a la baja autoestima e inseguridad de la persona.
Existen cinco señales que delatan a los envidiosos:1.Sarcasmo.Esta suele ser una manifestación común habitual dentro de la envidia y tiene un doble sentido: las palabras que se dicen suelen esconder otro mensaje.Quien siente envidia, puede manifestarse con sarcasmo para dar a entender algo distinto o lo opuesto a lo que dijo.
2.Sinceridad.Si una persona envidiosa te dice algo de manera muy sincera, sin filtro y casi con intenciones de herir, quizás sienta envidia por algo tuyo. Esta supuesta sinceridad termina siendo más una agresión que otra cosa. Suelen ser personas que critican sin ningún sentido. Además, aparecen sin que nadie se los pida y sus dichos parecen querer arruinar el momento, sin aportar algo positivo a la situación. 3.Sadismo dulce.Estas personas parecen ser amables, ya que se muestran atentas, pero al momento de hacer algo terminan entorpeciendo o poniendo obstáculos para que la otra persona logre sus objetivos.
4.Solidaridad mezquina.Esta es una de las señales más frecuentes dentro de la envidia y suele ser una de las más dañinas. Se refleja siempre en el “solo quiero ayudar” y son personas entrometidas que buscan conocer la intimidad y asuntos personales de otros.
5.Comparación permanente.Compararse con otras personas suele ser una actitud recurrente en los envidiosos. Buscan siempre ser más y “ganar”, frente a lo que el otro posee o contó.
Otras señales:Presumir del propio éxito;complejo de inferioridad;hacer cumplidos falsos;minimizar el éxito de los demás;imitar o competir con el otro;celebrar los errores ajenos;difamar;no tener una mirada abierta;falta de gratitud;actitud de evitación;manifestar odio sin motivo aparente;algunos pensamientos de los famosos sobre la envidia;
Francois de la Rochefoucauld:“Nuestra envidia dura siempre más que la dicha de aquellos que envidiamos”.
Miguel de Unamuno:"La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual”.
Sócrates: "Preferid, entre los amigos, no sólo aquellos que se entristecen con la noticia de cualquier desventura vuestra, sino más aún a los que en vuestra prosperidad no os envidian”.
La Biblia dice:Proverbios 14:30:"El corazón apacible es vida de la carne; mas la envidia es carcoma de los huesos”
I Corintios 13:4:"El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece…”.
Ojalá pudiéramos atenuar esos sentimientos de envidia que sin control se presentan diariamente y más bien llenarnos de aquellos que busquen el bien y la felicidad de quienes nos rodean.