DIARIO EXPRESO DE GUAYAQUIL
19 DE MAYO DE 1990
LOS COQUEROS DE NAPO II
Por Javier Simancas C.
Convertida la amazonia ecuatoriana en tierra de nadie por los narcotraficantes y subversivos muchos acontecimientos han ocurrido y siguen ocurriendo.
El más dramático y espectacular fue la misteriosa fuga de un grupo de narcotraficantes de la cárcel de Tena en septiembre de 1 988. La policía apenas si dio cuenta de este hecho y los demás presos por tráfico de drogas que no pudieron escapar fueron traídos a Quito.
La versión policial entre benévola y tímida fue que las personas que se fugaron eran unos campesinos vinculados al cultivo de coca. Si fueron oscuros ciudadanos ¿cómo es que recibieron el apoyo desde afuera y fueron rescatados a sangre y fuego, dejando en el camino dos policías muertos? ¿ Y cómo es que huyeron en botes y luego desde una pista aérea clandestina?
Esos interrogantes siguen sin respuesta. Investigaciones secretas de la misma policía y de organismos especializados, no descartan que entre los presos estaban miembros del Cartel de Medellín que habían llegado a tierras del Napo para observar sus plantaciones y sus laboratorios.
Nombres falsos corno Pablo Emilio Tobar bien pudo ser el de Pablo Escobar Gaviria, el número 1 del cartel de Medellín que tantos estragos causa al vecino país. Este sujeto y otros seis cayeron en manos policiales por una delación o por casualidad. Todos con falsos nombres permanecieron en Tena hasta que un comando de los grupos subversivos que operan en el lado colombiano llegue a esa frágil cárcel y los rescate. El comando de rescate, incluso llegó en un avión privado.
Para el rescate se había montado un gigantesco operativo que mostró cuan poderosos son los carteles y cuan profundas raíces han sembrado en diferentes regiones y países. En el nuestro esta espectacular fuga pasó casi desapercibida. Nombres como Pablo Emilio Tobar (Pablo Escobar Gaviria), Alicio Gómez , cuyo verdadero nombre pudo ser el del segundo hombre más fuerte de la mafia boliviana, el químico del cartel Rodrigo Álvarez, no significaron nada para las fuerzas de seguridad ecuatorianas.
La operación "Setiembre Blanco" como fue bautizada, fue una acción delictiva sangrienta que aún no ha sido investigada a fondo. La policía, gobierno y demás involucrados deberán explicar quiénes estuvieron en esa cárcel y quienes fueron los que propiciaron la espectacular fuga.