DIARIO EXPRESO DE GUAYAQUIL
12 DE SEPTIEMBRE DE 1990
LA NARCOECONOMIA
Javier Simancas c.
Ingenuo y hasta iluso parece el criterio de que en el Ecuador los narcotraficantes no laven sus ganancias en actividades lícitas como ocurre en todas partes en donde actúan éstos sembradores de la violencia y muerte.
Según la revista "Time" el Sistema Financiero Internacional contribuye a que se laven hasta 1 00.000 millones de dólares anuales por las ventas de cocaina en los Estados Unidos. En nuestro país esta industria del lavado de dólares en 1 989 alcanzó a unos 400 millones de dólares, dice la revista norteamericana citando como fuente de información al mismo presidente de la República.
El mandatario se ha apresurado a precisar su versión.Lo cierto es que quiérase o no ·aquí invierten los narcotraficantes hasta en cuadros de famosos pintores cuando subastan sus pinturas para recogér fondos para las campañas electorales y no se diga en otras actividades productivas que van desde la industria de la construcción,agro-industria, aviación privda,transporte naviero y la misma industria manufacturera sin que nadie pregunte o se haya preguntado de donde provienen los recursos.
Son los narcodólares lo que han ayudado a mitigar incluso, en parte, la grave crisis económica de la República, como sostienen los analistas y expertos en estos delicados temas.
Las inversiones se hacen a través de terceras personas o instituciones con todas las protecciones legales porque en el país no existe legislación alguna que trate de obtener datos sobre la procedencia del dinero.
Durante los dos años legislativos que terminaron el pasado 10 de agosto, aquellos intentos de detener el creciente proceso de lavado de dólares, quedaron frustrados por la interferencia de los propios diputados gobiernistas que se opusieron a una tibia reforma a la Ley de Bancos que tocaba,de alguna manera, el sigilo bancario.
En ese mismo periodo se habló, se discutió,se redactó y finalmente se aprobó una nueva ley antinarcóticos, pero tampoco tocó el problema de fondo como es el narcolavado.
¿Cómo será el poder de esta industria que dejó intocado el problema ? Pero no solo ese es el fenómeno. También sigue siendo intocado el más grave. La industria de la cocaina, tras un paréntesis, ha vuelto con mayor fuerza a rectivarse a despecho de los enormes esfuerzos policiales para destruir sembrios y laboratorios.
Es que así como faltan leyes para detenerl lavado, las fuerzas del orden mientras tengan pobres presupuestos y módicos aportes del exterior, seguirá una lucha desigual en este mundo de violencia y muerte.