Menu
Jueves, 13 Junio 2024 00:21

EL ECUADOR Y EL PREMIO A LA CORRUPCION

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Por Fernando Borja Gallegos
12 de junio de 2024
Importante rememorar que el 10 de febrero de 2019, en Radio Equinoccio.com, publiqué mi artículo “EL PREMIO NOBEL A LA CORRUPCION”. Artículo reproducido en la página 49 de mi libro “El imperio del delito –de los indignados de ayer a los enardecidos de hoy-“, primera edición de febrero de 2020, en el cual afirmo: “El filántropo Alfred Bernahard Nobel, fue un intelectual químico e ingeniero, que instituyó en su testamento los premios que tienen su nombre y se entregan desde 1901, en Física, Química, Medicina, Literatura y Paz; y, desde 1968, en Ciencias Económicas.

En la Academia y en sus instalaciones no solamente se dedicaron al análisis de la creación en los campos de la ciencia y de la cultura en general, ya que muchos de sus miembros, en algunas ocasiones, se dedicaron al amor y al frenesí y, en su desbordante pasión, entraron en el campo de las vejaciones y abusos, como lo denunciaron varias mujeres.

Por el gran escándalo producido, la académica Katarina Frostenson, abandonó la Academia por las graves acusaciones contra su marido el dramaturgo y fotógrafo francés Jean-Claude Arnault. Interesante rememorar que la Real Academia de Ciencias Sueca, sufre el deterioro de su prestigio, por el caso del médico-cirujano Paolo Nacchiarini, que es investigado por la muerte de seis de sus pacientes.

El Premio Nobel de Medicina en el año 2018, Arvid Carlsson, afirmó que “es el peor escándalo en la historia de los Nobel”. Si agregamos a los referidos casos, la impugnación que se ha exteriorizado respecto de los Nobel conferidos a personas que no lo merecían, obliga a que se cree el “Premio Nobel a la Corrupción”, premio que recaería en América Latina, tomando en cuenta que la mayoría de sus ex Jefes de Estado, de sus Ministros, Legisladores y Miembros de la Función Judicial, están involucrados en múltiples delitos, entre otros, peculado, cohecho y, últimamente, acoso sexual”.
Se complementa lo transcrito con lo que contiene mi artículo “La corrupción invade el premio nobel de literatura”, publicado el 28 de abril de 2018, en Radio Equinoccio.com.
Hoy, la República del Ecuador, se debate entre la miseria, el miedo y la corrupción, por lo que, la inmensa mayoría de sus habitantes, caracterizados por nobles cualidades morales e intelectuales, exteriorizan repudio por lo que acontece en el país.
La minoría amoral que busca disociar a la República, logró llegar a la más alta cima en el campo de la corrupción, varios de los integrantes de las funciones del Estado despreciaron el Orden Jurídico y al margen de él, cometieron grandes desafueros. Basta citar como ejemplo que Ministros de los más altos Tribunales de Justicia desde la cumbre del delito llegaron a estafar y a engañar a varios delincuentes que, buscados por la justicia, denunciaron los chantajes y coimas a las que se sometieron.
La violencia imperante, el debilitamiento del Orden Jurídico y los cómplices y encubridores que impiden la condigna sanción de los infractores, obligan a la mayoría del pueblo ecuatoriano a meditar, seriamente, respecto de la necesidad de reformar la Constitución y Leyes de la República y a la reorganización pertinente de las instituciones del Estado.
Por los antecedentes expuestos, ratifico mi criterio de que amerita instituir el premio Nobel a la corrupción, premio que no significaría el emolumento económico sino un certificado que consigne los antecedentes penales del actor y su condigna sanción.

Visto 899 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider