Este crédito se distribuye de la siguiente manera:$ 250 millones para promover el empleo juvenil, la igualdad de género, inclusión, diversidad y protección social y $150 millones para para el financiamiento a MiPyMEs lideradas por mujeres, a negocios verdes y proyectos de eficiencia energética. Este préstamo será administrado por el Banco Pichincha,según la resolución del directorio de la CAF.
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe además aprobó otro 2.340 millones para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras y Perú, para impulsar la transición energética, la resiliencia de los ecosistemas estratégicos, el bienestar social, la infraestructura física y digital, la productividad y los territorios resilientes.
“El Directorio de Lima ha sido histórico. El récord de aprobaciones de crédito, la incorporación de Antigua y Barbuda y las firmas de ayudas humanitarias para Barbados, Ecuador y Honduras reflejan nuestra capacidad de impulsar un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños. Todo esto es una muestra del compromiso de CAF de duplicar su cartera al 2030, algo que nos permitirá aportar todavía más a los planes de desarrollo de nuestros países miembros y acelerará la integración regional”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
LOS CREDITOS
Los $2740 millones aprobados son para;
-
Argentina: CAF financiará parcialmente el Programa de regionalización de la provincia de Neuquén, que busca promover un desarrollo territorial equilibrado, beneficiando a aproximadamente 730,000 personas mediante el incremento del acceso y la mejora de servicios básicos para enfrentar los retos climáticos y el fortalecimiento de la conectividad vial.
-
Bolivia: CAF aprobó un crédito para el programa "Mi Puente", que transformará la vida de más de 170,000 bolivianos mediante la construcción de 300 puentes estratégicos.
-
Brasil: CAF aprobó un préstamo para la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahia, Brasil, que beneficiará directamente a más de 900 mil personas, entre residentes y turistas, con soluciones de movilidad, capacitación profesional y una estrategia de servicios digitales.
-
Colombia: CAF aprobó un préstamo para el desarrollo territorial de Colombia, que busca fortalecer las instituciones locales, promover la gobernanza ambiental, proteger la biodiversidad, fomentar la participación ciudadana y mejorar la gestión territorial.
-
Chile: CAF aprobó dos préstamos en favor de Chile. El primero es para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile y contribuirá a financiar la expansión y modernización de la red ferroviaria del país. El segundo es la facilidad para el Banco Santander Chile, que apoyará el financiamiento de proyectos verdes y sostenibles en diversas modalidades.
Ecuador: USD 250 millones para promover el empleo juvenil, la igualdad de género, inclusión, diversidad y protección social; USD 150 millones para préstamo A/B para el financiamiento a MiPyMEs lideradas por mujeres, a negocios verdes y proyectos de eficiencia energética a favor de Banco Pichincha.