Menu
Sábado, 15 Febrero 2020 04:58

KIM JONG UN Y SU ARSENAL ATOMICO

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Fernando Borja Gallegos

28 de febrero de 2019

Donald Trump y Kim Jong Un, el 12 de junio del 2018, se reunieron por primera vez en Singapur con el objetivo de pactar la desnuclearización de Corea del Norte y el levantamiento de sanciones que pesan sobre ese país.

La mayoría de los países, entre ellos, China, Rusia e Israel se pronunciaron a favor de la referida reunión de los dos Jefes de Estado. Al finalizar dicha Cumbre el resultado fue nugatorio.

Corea del Norte había accedido, aparentemente, a desmantelar su centro nuclear de Yongbyon siempre y cuando se levanten las sanciones impuestas contra su país. Además, el líder coreano rechazó que se incluyan y se desmonten otras instalaciones.

Pyongyang ha reiterado en múltiples oportunidades “que no abandonará su poder nuclear disuasorio”.

Por otro lado, expertos investigadores afirman que el régimen de Corea ha vuelto a poner en marcha un reactor de investigación nuclear, capaz de producir plutonio. Fundamentan lo expuesto en virtud de las imágenes satelitales.

En el segundo encuentro que tuvo lugar en Hanoi, entre el Presidente Norteamericano y el Jefe de Estado Norcoreano y que concluyó abruptamente el día de hoy, 28 de febrero del 2019, abordaron temas que fueron materia de la primera reunión realizada en Singapur.

En la capital de Vietnam, Donald Trump y Kim Jong Un, se despidieron fríamente, tomando en cuenta que Trump rechazó levantar las sanciones a Corea del Norte y Kim en reciprocidad rechazó dejar de ser potencia atómica. Lo único, aparentemente positivo, fue el deseo de normalizar las relaciones diplomáticas, mediante la apertura de las pertinentes oficinas para el efecto.

Las mentadas relaciones diplomáticas constituyen una puerta para el trato directo que facilite el dialogo, tomando en cuenta que por más de setenta años se han producido pugnas, por cuanto Estados Unidos nunca había reconocido diplomáticamente la existencia de Corea del Norte, desde que se fundó en 1948 como tal.

Definitivamente, me parece imposible que Kim Jong Un abandone su calidad de potencia nuclear y, por ende, seguirá manteniendo su arsenal atómico mientras no se suspendan las sanciones impuestas.

Importante rememorar que India y Pakistán, en este preciso momento tienen un conflicto que puede repercutir en una guerra atómica.

Esos países desde su independencia en 1947, han mantenido tensiones que estallaron el 15 de agosto de ese año, día de la independencia de India y Pakistán, ambos se acusaron, mutuamente, de no respetar los acuerdos de “no proliferación nuclear”. Pero se constituyeron como potencias nucleares.

Estados Unidos permitió el desarrollo nuclear pakistaní y la Unión Soviética apoyó a la India en su plan atómico. Los últimos enfrentamientos entre Pakistán y la India, además de la posesión de arsenal atómico de Corea del Norte preocupa al mundo, ya que de escalar los conflictos bélicos producirían una hecatombe mundial.

Visto 1127 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider