Menu
Miércoles, 19 Febrero 2020 01:47

ECUADOR Y LA REVOLUCION DEL 5 DE JUNIO DE 1895

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Fernando Borja Gallegos

1 de junio de 2019

El 5 de junio se conmemora un año más de la Revolución Liberal la que, triunfante, entregó el poder supremo al General Eloy Alfaro, respetable militar que inspiró trascendentales reformas jurídicas en el Ecuador, como sostengo en mi libro cuyo título es “AQUÍ EXISTIO UN PAIS: SU NOBLE PUEBLO NO PUDO CONTRA LA CORRUPCION”, tercera edición, publicado el mes de abril de 2011.

El Jefe Supremo General Eloy Alfaro, en su calidad de tal, convocó a elecciones para designar diputados a la Asamblea Constituyente, reunida aquella expidió la Constitución Política de 1897.

La referida Constitución por su artículo 14, prohíbe la pena de muerte, por delitos políticos y comunes. Preceptúa que las creencias religiosas no obstan para el ejercicio de los derechos políticos y civiles, además, establece la educación laica gratuita y obligatoria.

Por el General Eloy Alfaro se instituyó la libertad de conciencia y de cultos, se crearon escuelas normales para profesores y escuelas gratuitas para obreros. Por obra de él se suprimieron convenios mediante los cuales se sometía al pueblo ecuatoriano.

El General Eloy Alfaro, fue un impertérrito defensor de la soberanía nacional, como se demostró en 1910 en que se pretendió atentar en contra del Ecuador.

El 28 de enero de 1912, este valiente militar y reconocido patriota, fue cruelmente asesinado por los enemigos de las trascendentales reformas jurídicas y sociales que se consagraron a raíz de la Revolución Liberal. En todo caso, todas las Constituciones posteriores mantienen los innovadores preceptos a pesar de los detractores de ellas.

En mi artículo publicado el 8 de julio del 2016 y reproducido el 21 de junio del 2018, en RadioEquinoccio.com, cuyo título es “Las Revoluciones en el Ecuador”, subrayó que “nada es más grato que comentar respecto de las Revoluciones Ecuatorianas que, al rememorarlas, reconfortan y elevan el espíritu: la del 6 de marzo de 1845, la del 5 de junio de 1895 y la del 9 de julio de 1925”.

Por lo expuesto, es fundamental destacar la importancia de las mentadas revoluciones, que constituyeron gestas históricas que coadyuvaron al engrandecimiento de la Patria.

Abrigo la esperanza de que el 5 de junio, se recuerde con la seriedad que el hecho histórico amerita, a fin de que la juventud tenga conciencia de los innovadores cambios producidos en virtud de la Revolución Liberal.

Visto 1241 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider