Menu
Miércoles, 26 Febrero 2020 23:10

DE LOS INDIGNADOS DE AYER A LOS CHALECOS AMARILLOS DE HOY

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Fernando Borja Gallegos

13 de diciembre de 2018

El deterioro de las Instituciones y una falsa democracia representada por grupos de poder económico que, encaramada en todos los espacios de las funciones estatales, corrompen y denigran a las sociedades constituidas en Estado, repugna a la conciencia colectiva.

El debilitamiento del Orden Jurídico y las viejas estructuras que impiden que se encuentre el canal adecuado para exteriorizar la justa indignación, trae consigo la reacción violenta como única forma de expresión.

El Presidente Emmanuel Macron, salió bien librado de la moción de censura planteada por la izquierda socialista y comunista de la Asamblea Nacional. 289 votos se requerían para censurarlo y la oposición obtuvo 70.

En todo caso, el sábado, Francia vivirá otro fin de semana de violencia, los chalecos amarillos así lo advierten a pesar que el gobierno anunció medidas económicas para apaciguar los ánimos. El Presidente Macron dispuso se aumenten “100 euros al mes para los que tienen una salario mínimo”.

En mi libro, “Evita Perón –el féretro de una mujer apasionada´-, su tortuoso itinerario”, segunda edición, publicado en el mes de octubre del 2014, en la dedicatoria sostengo que “vastos sectores de la población aspiran que con la llegada de un nuevo gobierno se adopten medidas positivas que repercutan en su bienestar. Que lamentablemente, como normalmente ocurre: toma posesión el nuevo Jefe de Estado, pronto olvida las promesas de campaña, se burla de sus electores. Desatiende a la opinión pública, pretende acallar a la prensa libre, incrementa y alienta la corrupción y, entonces, viene el desaliento, impera la desesperanza, se generaliza la tristeza”.

Afirmé que por la carencia de líderes políticos, gremiales y sociales, aparecieron los indignados y las indignadas que dio lugar a la gran movilización mundial del 15 de octubre del 2011. Inspirada en ella se produjo la del 15 de mayo del mismo año, manifestaciones violentas en más de 1000 ciudades de 90 países que, al grito de “que se vayan todos” pedían rectificaciones y el fin de la impunidad.

Se infiere de lo expuesto, que si el Presidente de Francia adoptaba las rectificaciones oportunamente podía evitar la violencia de los CHALECOS AMARILLOS. La tardía rectificación trajo resentimiento y debilitamiento del Orden Jurídico.

Formulo votos porque los Jefes de Estado y de Gobierno, sean fieles intérpretes de los anhelos populares y, por ende, adopten los cambios indispensables que impidan, que los pueblos enardecidos, exijan con razón y con ira las rectificaciones del caso. No deben esperar la violenta reacción para rectificar.

 

Visto 1130 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider