Peru ejercerá aume esta responsabilidad hasta el mes de noviembre del año 2024. En ese periodo se tiene programado celebrar unas 160 reuniones de alto nivel.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregó el mandato diciendo que esta “deseoso” de que la APEC se desarrolle en la nación latinoamericana.
La presidente Boluarte, dijo que asume “ esta responsabilidad con mucha seriedad, pero también con el gran cariño que los peruanos tenemos en el corazón (…) Podemos seguir construyendo sobre los valores de APEC, promoviendo la equidad entre hombres y mujeres. Creo que las economías que estamos aquí debemos asumir el gran compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de una mejor manera de cuidar de nuestro hogar, el planeta Tierra”, afirmó.
La mandataria peruana se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, para continuar “fortaleciendo las relaciones y la solidaridad bilateral” con el que es el primer socio comercial del país andino y para informarle sobre la inauguración de la primera etapa del megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros de Lima, que simboliza la cooperación peruano-china y espera convertirse en el primer ‘hub’ logístico de la potencia asiática en el Pacífico suramericano
Perú es miembro de APEC desde 1998, cuando fue admitido como economía miembro junto con Rusia y Vietnam y ya presidió el foro en 2008 y 2016.
La APEC fue fundada en 1989 que engloba aproximadamente el 60 % del PIB mundial y al 40 % de la población del planeta, agrupa a 21 países de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
En el encuentro de San Francisco se recibieron pedidos de ingreso de otros países como Colombia.