Noticias Recientes

  • NOBOA IRIA A FORO ECONOMICO DE DAVOS

    GUAYAQUIL,1 DIC.2023(Agencia Ane)._ El presidente, Daniel Noboa Azin participaría en la reunión anual del Foro Económico Mundial  que se realizará en enero  en la ciudad de Davos-Suiza. La invitación la recibió directamente de la directora de la agenda regional para América Latina de dicho Foro, Marisol Argueta.  

    Visto 64 veces Leer más...
  • OPEP RECORTA MAS PRODUCCION DE PETROLEO

    QUITO,1 DIC.2023(Agencia Ane)._Desde enero del 2024 la OPEP+ recortará en 2 millones la producción diaria de petroleo.Arabia Saudita y Rusia, serán los países que más recortes efectuarán para detener  la caída de los precios, según el Acuerdo que alcanzaron  al concluir la conferencia virtual de ministros.

    Visto 68 veces Leer más...
  • OMC Y FAO ACUERDAN MEJORAR ALIMENTACION

    DUBAI,1 DIC.2023(Agencia Ane)._  La OMC y la FAO  se comprometen  ayudar a las economías en desarrollo a aumentar su capacidad en materia de inocuidad de los alimentos,sanidad animal,vegetal y facilitar el comercio. Sus representantes firmaron un Memorando Marco de Entendimiento para alcanzar  estos objetivos. 

    Visto 59 veces Leer más...
Sábado, 18 Noviembre 2023 20:08

AMERICA REGISTRA EL 37% DE HOMICIDIOS

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

WASHINGTON, D.C.18 NOV.2023(Agencia Ane)._Las Américas registran el 37% de los homicdios intencionales  en relación al resto del mundo, no obstante de ser la región menos poblada. Los países muy poco han avanzado en garantizar los derechos de quienes  cometen estos hechos y más bien aplican políticas represivas..

Un informe conjunto  de la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos,CIDH y la ONU Derechos Humanos revela que persisten los altos índices de violencia y homicidios, muchos de ellos vinculados al crimen organizado, un flagelo que impacta en todo el hemisferio, así como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.El informe se basa en datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)  que estima que el 37% de los homicidios intencionales en el mundo  se registran en las Américas.

 

El Informe conjunto sostiene que en las Américas algunos países  siguen proponiendo  "acabar de manera definitiva" con el crimen organizado con un enfoque represivo como el encarcelamiento general, uso excesivo de la prisión preventiva y el desconocimiento de las garantías judiciales, sin ofrecer oportunidades integrales de reinserción social. Si bien estas medidas podrían parecer eficaces en el corto plazo, dichas propuestas terminan debilitando las instituciones, el balance de poderes y la independencia judicial, incluso la democracia,agrega el documento.

Combatir la criminalidad organizada sólo puede lograrse con el respeto al debido proceso, a la defensa y a un juicio imparcial e independiente,añade.

La CIDH y ONU Derechos Humanos recomiendan  aplicar  políticas de seguridad con enfoque de derechos humanos que preserven la democracia y el Estado de derecho y combatan el crimen organizado con solidez ética y jurídica. Estas políticas  deben atender el enfoque preventivo y  oportunidades para la población históricamente excluida,discriminada e impactada l por el crimen organizado como son las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, mujeres y personas mayores, entre otras.

Las dos agencias de la OEA y ONU  ratifican    su voluntad de esfortalecer sus esfuerzos para orientar a los Estados de la región en la debida aplicación de las normas y estándares internacionales en la lucha efectiva y sostenible contra la delincuencia, que deben seguir siendo el faro que oriente las acciones estatales para asegurar una seguridad con justicia para las personas que habitan la región.

 

Visto 247 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

PC & PC Solutions