Noticias Recientes

Jueves, 08 Febrero 2024 01:26

EE.UU. SANCIONA A "FITO" Y A CHONEROS

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

WASHINGTON(Agencia Ane)._  La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. incautará bienes y dinero que tenga  en ese país la banda  Los Choneros y a líder, José Adolfo Macías Villama, alias  “Fito".

La medida adoptada implica que  todos los bienes y participaciones en bienes de los miembros y testaferros y su jefe de dicha banda   que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, quedan bloqueados y deben ser comunicados a la La Oficina de Control de Activos Extranjeros,OFAC. Además el bloqueo incluye a  todas las entidades que pertenezcan, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50% o más.

La normativa de la OFAC señala que todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses,dentro de los Estados Unidos serán sancionadas    civil o penalmente  por infringir la Orden Ejecutiva 14059.  

Según un comunicado de ese Departamento, la acción  forma parte de un esfuerzo de su gobierno para contrarrestar la amenaza mundial que supone el tráfico de drogas ilícitas hacia los Estados Unidos, que está causando la muerte de decenas de miles de estadounidenses cada año, así como innumerables sobredosis no mortales. La OFAC, en coordinación con sus socios del Gobierno de los Estados Unidos y sus homólogos extranjeros y en apoyo de la Estrategia Nacional de Control de Drogas del Presidente Biden, continuará persiguiendo y exigiendo responsabilidades a los actores extranjeros que trafican con drogas ilícitas,anota.  

   “Las bandas de narcotraficantes como Los Choneros,  con vínculos con poderosos cárteles de la droga en México, amenazan la vida y el sustento de las comunidades en el Ecuador y en toda la región”, dijo el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera Brian E. Nelson. “Apoyamos al Ecuador en su lucha para combatir el narcotráfico, frenar la proliferación de bandas y la violencia en las prisiones, y recuperar sus calles”.  

El cártel mexicano de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación han alimentado aún más la violencia al respaldar a bandas rivales de narcotraficantes dentro del Ecuador en su lucha por controlar las rutas de tráfico en el país.  

La última ola de violencia estalló en enero de 2024, solo dos días después de que el Gobierno del Ecuador descubrió que José Adolfo Macías Villamar (“Fito”), jefe de la banda ecuatoriana Los Choneros, había desaparecido de su celda, justo antes de su traslado previsto a un centro de máxima seguridad. En respuesta a su fuga, el Gobierno del Ecuador declaró estado de excepción durante 60 días, lo que desencadenó nuevos motines en las cárceles y ataques de bandas en todo el país, incluidos secuestros y atentados con bombas. El 9 de enero de 2024, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa declaró al Ecuador en estado de conflicto armado.

Los Choneros  han estado involucrada en el tráfico de drogas en el Ecuador desde la década de 1990 y es una de las principales responsables de la escalada de violencia que vive Ecuador desde 2020. Los Choneros también han dirigido operaciones desde el interior de los centros penitenciarios estatales y federales de todo el país. Con el apoyo del cártel de Sinaloa, Los Choneros ganaron control de rutas clave de tráfico de cocaína a través del Ecuador. A cambio, Los Choneros presuntamente prestaban servicios de seguridad y logística al cártel de Sinaloa.  

Macías Villamar (“Fito”) es miembro fundador de Los Choneros y líder único del grupo desde 2020. En 2011, el Gobierno del Ecuador lo condenó a 34 años de prisión por delitos que incluían asesinato y tráfico de drogas. En prisión, Macías Villamar disfrutó de acceso a teléfonos móviles e Internet, lo que le permitió seguir dirigiendo las actividades de Los Choneros y publicar comunicados externos, incluido un video musical en las redes sociales que desafiaba al gobierno ecuatoriano. 

Por otra parte, el Departamento de Estado de los Estados Unidos sigue ofreciendo una recompensa de $5 millones por información que conduzca a la detención o condena de los conspiradores y autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio en agosto de 2023. El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió esta recompensa el 28 de septiembre de 2023, en el marco del Programa de Recompensas por Delincuencia Organizada Transnacional.  

Visto 2657 veces Modificado por última vez en Jueves, 08 Febrero 2024 01:41

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

PC & PC Solutions