Según UNICEF la quinta parte de los migrantes que utilizan ese sector fronterizo entre Colombia y Panamá son niños y su número crece cinco veces más rápido que el de adultos. El organismo precisó que de los 30.000 niños que habían cruzado hasta abril, 2000 iban solos o separados de sus familias, y alertó de que esa categoría de niños migrantes se triplicó en comparación al mismo periodo de 2023.
En 2024, UNICEF solicitó 7,64 millones de dólares para aliviar las necesidades urgentes del creciente número de niños y familias en tránsito en Panamá. Hasta el momento ha recibido apenas el 10% de esos fondos.
En este sentido, el director adjunto enfatizó en los crecientes peligros y necesidades insatisfechas de los niños y llamó a garantizar que ninguno de ellos se quede atrás. “Si la respuesta no cuenta con fondos suficientes, el alcance será limitado”, recalcó.
UNICEF proporciona agua, saneamiento e higiene en puntos críticos a lo largo de la ruta migratoria. También ofrece protección infantil, atención infantil y materna y ayuda en la gestión de casos de violencia de género. Además, el organismo apoya a diez comunidades de acogida por las que pasan los migrantes.
La agencia explicó que desde 2018 asiste a los niños en movilidad en el Darién y Panamá con recursos propios y el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea.