Noticias Recientes

Viernes, 05 Julio 2024 02:14

PERU Y ECUADOR REACTIVARAN ACUERDO DE PAZ DE 1998

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

LIMA (Agencia Ane)._ Los presidentes  Dina Boluarte y Daniel Noboa, acordaron  reactivar y acelerar la construcción del acceso vial permanente  de Ecuador al río Amazonas, uno de los  compromisos asumidos tras   la suscripción de los Acuerdos de Paz de Brasilia de 1998.

En la “Declaración de Lima”  suscrita por los mandatarios,  al concluir la  reunión binacional ministerial y presidencial, Perú   se compromete,así mismo, iniciar la construcción de   la vía carrozable que conectará el kilómetro cuadrado de Tiwinza con el territorio ecuatoriano; realizar la  limpieza de la minúscula concesión; implementar   los Centros de Comercio y Navegación (CECONA)    y solucionar  la situación generada por las obras ejecutadas en el proyecto Parque Lineal de Huaquillas,entre los principales compromisos..

En la Declaración  constan otros puntos de  coincidencias, lineamientos y compromisos    para alcanzar nuevos niveles de colaboración e integración como los relacionados  al riego, medio  ambiente, minería , interconexión energética y digital, fortalecimiento del tránsito y transporte transfronterizo,   implementación de proyectos y políticas de desarrollo e inclusión social en la zona fronteriza.

 En la Declaración de Lima   los presidentes acordaron:

  • Continuar fortaleciendo el trabajo conjunto para el desarrollo y prosperidad de las poblaciones   que habitan en la zona  fronteriza.
  •  Trabajar  para asegurar que los valores democráticos prevalezcan en todos los ámbitos de la sociedad.
  •  Saludar la agenda binacional cumplida después  de la suscripción de los Acuerdos de Paz de Brasilia
  •  Ecuador agradece a   Perú   por la  atención de ciudadanos ecuatorianos en condición de vulnerabilidad en territorio mexicano.
  •  Fortalecer  la migración regular y ordenada para  que ciudadanos de ambos países   accedan a una residencia temporal o permanente andina.
  •  Apoyar  el Plan de Acción de Lima cuyos compromisos son de cumplimiento obligatorio para ambos países  y felicitar  el trabajo de los Comités Técnicos Binacionales por los  avances en la ejecución de los compromisos  del Plan de Acción de Loja 2022.
  • Avanzar en el Plan de Acción Resolutivo (PAR) sobre la Delincuencia Organizada Transnacional  y reiterar el compromiso de promover acercamientos entre la Comunidad Andina y  la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. 
  •  instruir a sus Cancillerías y Ministerios del Interior para intensificar las gestiones con los socios andinos para establecer un sistema de consultas y alertas migratorias  que coadyuve a la seguridad y a salvaguardar el orden interno de los países miembros por medio de un efectivo control migratorio. 
  • Mantener el intercambio de información de inteligencia para las operaciones coordinadas y multidominio entre las Fuerzas Armadas, así como realizar  ejercicios, maniobras de interdicción, búsqueda y salvamento en caso de emergencias 
  • Continuar las operaciones y ejercicios militares y policiales coordinados contra la delincuencia organizada transnacional,narcotráfico, tráfico ilícito de armas, municiones, explosivos  en la zona de fronteras; minería ilegal, contrabando, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes  a través del intercambio de información e inteligencia, acciones de vigilancia, protección y control en la zona fronteriza común con énfasis en los pasos oficiales y en los ejes viales binacionales y la neutralización de pasos de frontera no autorizados.
  • Desarrollar proyectos y programas de cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación sobre seguridad y defensa, que atiendan las necesidades y requerimientos comunes de las Fuerzas Armadas de ambos países.
  • Continuar con la ejecución de campañas sociales binacionales dirigidas a las poblaciones   en la zona de frontera.
  •  Continuar trabajando en la liberación total de minas antipersonal en los territorios peruano y ecuatoriano. 
  • Combatir  de manera integral el tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos.
  • Cooperar en el  intercambio y traslado de personas condenadas en virtud del Convenio sobre Transferencia de Personas Condenadas, suscrito el 11 de 2 agosto de 1999. 
  • Impulsar  la reactivación de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal,  fortalecer el Comité Binacional de Lucha contra el Contrabando (CBLCC)  tráfico ilícito de armas, municiones, explosivos
  • Profundizar la cooperación de los Ministerios de Energía y Minas   para  el intercambio de experiencias para un mayor encadenamiento productivo entre las industrias mineras peruana y ecuatoriana.
  •  Acelerar los trabajos del Comité Intergubernamental de Negociación para la elaboración de un tratado global  sobre contaminación por plásticos
  •  Recuperar, proteger y conservar el medio ambiente de las cuencas hidrográficas compartidas, mediante acciones nacionales y binacionales
  • Encargar  a las Autoridades de Ambiente y Agua  la elaboración de una hoja de ruta para realizar  acciones conjuntas   para la recuperación de ambientes degradados, protección, y conservación de las cuencas hidrográficas transfronterizas, en particular la del Puyango-Tumbes.
  • Aplicar el Reglamento del “Acuerdo que establece la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las  Cuencas Hidrográficas Transfronterizas”  que crea  los Comités  por cada una de las nueve cuencas transfronterizas, iniciando con las del Puyango–Tumbes y Mayo–Chinchipe.
  •  Desarrollar el Plan de Acción Binacional para la Recuperación de Zonas Críticas de las Cuencas Transfronterizas Catamayo-Chira y Puyango-Tumbes y la Recuperación de la Cuenca 3 Puyango - Tumbes (GTBMPT)”.
  •  Apoyar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador y los Gobiernos Regionales del Perú para  la gestión técnica de la relavera El Tablón y de las plantas de beneficio de las zonas de influencia de los ríos Calera y Amarillo. 
  • Ejecutar acciones conjuntas de cooperación,   realizar visitas técnicas  e intercambiar información y buenas prácticas de trazabilidad del mercurio y oro para su adecuado control en ambos países.
  • Completar las obras de interconexión eléctrica a través del tendido de una línea de 500 kW para asegurar el suministro de energía eléctrica en ambos países.
  •  Apoyar  los reglamentos operativos, comerciales y de coordinador regional para la ejecución de la Decisión 816 que establece el Mercado Andino Eléctrico Regional  y la implementación del cobro de tarifas a precio local por el servicio de roaming internacional .
  • Impulsar el empleo joven e inclusivo con  la suscripción del “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio del Trabajo del Ecuador y el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo del Perú”, el cual permitirá fortalecer conocimientos, procesos institucionales y generación de acciones conjuntas en materia laboral, promoviendo buenas prácticas laborales en las cadenas de valor sostenibles desarrolladas en las zonas de fronteras de ambos países.
  • Desarrollar  y ejecutar un plan para robustecer los sistemas de información social  e implementar una hoja de ruta a favor de los niños, niñas y adolescentes; mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.
  •  Apoyar el proyecto para el establecimiento de la primera red binacional de interconexión digital en telesalud en la cuenca del río Napo, zona de Nuevo Rocafuerte,  para  beneficiar a las poblaciones de ambos países  y al Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, capítulos Ecuador y Perú.
  • Efectuar el levantamiento de la oferta turística del Perú y del Ecuador sobre avistamiento de aves e  intercambiar  experiencias y transferencia de conocimientos en materia de la gastronomía. 
  • Continuar  ejecutando  los  proyectos de Cooperación Sur – Sur para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. 
  • Reactivar la cooperación entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) del Perú y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) del Ecuador para promover la colaboración científica y tecnológica en proyectos de investigación, innovación y transferencia de tecnología en el intercambio de conocimientos y la formación de capacidades en áreas estratégicas.
  • Encargar  a las Cancillerías  la creación del Comité de Frontera Amazonas – Morona Santiago, atendiendo las necesidades de esa zona en base a los Acuerdos de Paz de 1998. 
  • Revisar   el Convenio sobre Tránsito de Personas, Vehículos, Embarcaciones Fluviales y Marítimas y Aeronaves, y su reglamento y  adoptar acciones que contribuyan al adecuado tránsito de vehículos en la zona de frontera y a través de nuevas rutas aéreas  entre ambos países.
  •  Reconocer   los avances para el mantenimiento, reposición y densificación de los hitos, puntos y marcas de frontera, en importantes sectores del límite político internacional. 
  • Continuar los diálogos sobre  el cumplimiento de los compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz de Brasilia de 1998, que permitan el acceso vial permanente del Ecuador al río Amazonas; la construcción de la vía carrozable que conectará el kilómetro cuadrado de Tiwinza con el territorio ecuatoriano  y la  implementación de los Centros de Comercio y Navegación (CECONA)  la limpieza del kilómetro cuadrado de Tiwinza y solucionar  la situación generada por las obras ejecutadas en el proyecto Parque Lineal de Huaquillas.
  • Destacar  los importantes avances de la Hoja de Ruta del Consenso de Brasilia.
Visto 2476 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

PC & PC Solutions