Noticias Recientes

Martes, 23 Julio 2024 03:00

ECONOMIA DE ECUADOR ENTRO EN RECESION

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

QUITO (Agencia ANE)._ La economía de Ecuador entró en recesión en el primer trimestre de 2024, según un análisis del Banco Central del Ecuador que atribuyó esta situación  a la  fase de desaceleración  que viene desde  el  2022 y  de contracción desde el cuarto trimestre de 2023.

 Según un comunicado del Banco Central del Ecuador, en el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador creció en 1,2% comparado con el mismo periodo del año 2023. Este comportamiento se debió principalmente por la reducción de las importaciones en 3,3% y por una variación positiva de las existencias (inventarios), anota.

Sin embargo,agrega,  los principales componentes del PIB presentaron contracciones interanuales: el gasto de gobierno en -0,3%, las exportaciones en -0,5%, el consumo de los hogares en -1,1%, y la formación bruta de capital fijo (FBKF) en -1,3%.

Señala que la reducción de las importaciones se debió a una contracción de la demanda en los productos refinados de petróleo, vehículos y equipos de transporte. El consumo de los hogares se vio afectado por la disminución de la demanda de los servicios de comercio y de transporte. Por su parte, la reducción del gasto de gobierno se sustentó en una disminución en sus servicios administrativos. Respecto a la demanda externa, el comportamiento negativo de las exportaciones se debió principalmente a menores ventas al exterior de camarón elaborado. Finalmente, la variación de existencias contribuyó positivamente al PIB por una alta acumulación de los inventarios por parte de las empresas durante los primeros tres meses de 2024 en comparación al mismo periodo del año anterior, debido a las contracciones de la demanda interna y externa.

A nivel de industrias, solamente 10 de los 20 sectores presentaron un desempeño positivo, entre los cuales se destacan:

  • Suministro de electricidad y agua en 12,5%;
  • Pesca y acuicultura[4] en 10,8%;
  • Explotación de minas y canteras en 4,3%;
  • Actividades profesionales técnicas en 3,9%
  • Actividades inmobiliarias en 2,9%.

El BCE  asegura demás  que con relación al trimestre anterior, en su serie ajustada por efectos estacionales, el PIB creció en 3,5% comparado con el cuarto trimestre de 2023, impulsado por la recuperación de exportaciones en 10,6%, de la FBKF en 3,1%, del consumo de los hogares en 2,0% mientras que, las importaciones decrecieron en 10,2%, contribuyendo positivamente a la evolución del PIB. Además, el gasto de gobierno decreció en 0,3%. Finamente, se reportó una desaceleración en la acumulación de las existencias de las empresas respecto al trimestre anterior, contribuyendo negativamente al desempeño del PIB.

Visto 2111 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

PC & PC Solutions