Noticias Recientes

Domingo, 22 Septiembre 2024 02:12

PROCESO ELECTORAL EN MEDIO DE VIOLENCIA CRIMINAL

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

QUITO (Agencia ANE)._ El proceso electoral ecuatoriano para elegir nuevo presidente de la República y 151 asambleístas se desenvuelve  en medio  de la violencia criminal  que ahora se ha abierto su abanico con enfrentamientos  directos con los miembros  del Frente de Seguridad en  zonas urbanas  rurales.

La declaratoria de estado de  guerra interna  se mantiene en las provincias más violentas del país en donde se vive un estado de excepción y toques de queda. Según  las autoridades gubernamentales  se están extremando las medidas  para  evitar  que se repitan eventos como el año pasado  que terminó con el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio.

En medio de este  tumulto  e inseguridad  el Consejo Nacional Electoral convocó  con el carácter obligatorio a los ecuatorianos  mayores de dieciocho años para que acudan a las urnas  el próximo 9 de febrero. Se incluye  como  votantes  a los presos  sin sentencia condenatoria ejecutoriada; y  sin obligación  a las y los adolescentes entre dieciséis y dieciocho años,  ancianos mayores de sesenta y cinco años,miembros activos  de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional;  personas con discapacidad, analfabetos,  extranjeros desde los dieciséis años de edad que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años y que se encuentren inscritos en el Registro Electoral.

En estos comicios  generales   además de  elegir   Presidenta o Presidente y Vicepresidenta o Vicepresidente de la República del Ecuador  y   15   Asambleístas Nacionales: 130 Asambleístas Provinciales; y 6 Asambleístas de las Circunscripciones Especiales del Exterior.

Esta será la primera vez que  la Asamblea Nacional  se integre con 151 miembros, debido a que  ha crecido la población  electoral, según el censo. Guayas, Pichincha y Manabí  son las provincias  que mayor número de representantes elegirán.

Según el  cuadro del Consejo Nacional Electoral: Guayas eligirá seis  asambleistas  en cada una de las  circunscripciones 1,   2,  3 y   4. Pichincha eligirá 19; Manabí 10. En la provincia de Los Ríos  eligirán  6; Azuay   6; El Oro 5;   Cotopaxi 4;Chimborazo 4; Esmeraldas 5;Imbabura 4; Loja 4; Tungurahua 5;. Santo Domingo de los Tsáchilas 4; Bolívar 3; Cañar 3; Carchi 3; Sucumbíos 3; Santa Elena 4:Morona Santiago 3;Napo 2; Pastaza 2  y  Zamora Chinchipe 2; Galápagos 2;Orellana 3. Las circunscripciones Especiales del Exterior  eligirán  2  en  Europa, Oceanía y Asia; 2 en  Canadá y Estados Unidos; y 2 en Latinoamérica, El Caribe y África. 

La inscripción de candidaturas  comenzó este Viernes  y deberá concluir el miércoles  2 de octubre.  La Campaña Electoral  arranca  el domingo 5 de enero   hasta  Jueves , 6 de febrero de 2025  y el  debate Presidencial Primera Vuelta será el  Domingo  19 de enero de 2025.

Para estas elecciones  los ecuatorianos   aportarán  con  $91’707.668,72. Este monto se  distribuirá así:  pago de personal con y sin relación de dependencia del CNE 33’022.375,94; adquisición de equipos informáticos  y tecnológicos 33’022.375,9; para el transporte y  vigilancia  de los recintos  electorales  por parte de las  Fuerzas Armadas y Policía Nacional 10’035.881,28; pago a los miembros   de las Juntas Receptoras del Voto 7’048.010,37.

El IGM  cobrará  para  la  impresión de papeletas electorales, documentos electorales, integración de paquete electoral y plantillas braille 15’866.387,11.Para  los gastos del  voto  en el exterior  3’973.879,31,  Los partidos  y candidatos recibirán  para las campañas    de Información al Ciudadano 3’644.747,08, mientras que para  la venida  de  observadores electorales  del exterior 702.295,67.

Visto 1695 veces Modificado por última vez en Domingo, 22 Septiembre 2024 02:28

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

PC & PC Solutions