Noticias Recientes

Agencia de Noticias de Ecuador

Agencia de Noticias de Ecuador

Viernes, 16 Febrero 2024 02:44

ENERO BATIO RÉCORDS DE INTENSO CALOR

NUEVA YORK(Agencia Ane)._  La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que enero de 2024 fue el mes más cálido desde que se tienen registros y que la temperatura  del aire en superficie fue 1,66°C superior a la media de 1991-2020 y 0,12 °C superior a la temperatura del  enero más cálido de 2020.

GUAYAQUIL (Agencia Ane)._ El 65%  de la producción de maíz y el  85% del arroz será  los productos agrícolas que  sufrirán el mayor impacto por el fenómeno de El “Niño”. Se espera que el  fenómeno se presente  en Ecuador con mayor fuerza entre enero y julio.

Jueves, 15 Febrero 2024 04:50

MAS REFORMAS COIP PARA BLINDAR IMPUNIDAD

 QUITO (AgenciaAne)._ El bloque legislativo de la Revolución Ciudadana busca introducir nuevas reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para blindar la impunidad  en los casos de corrupción pública que han recibido las respectivas sentencias  condenatorias.

QUITO(Agencia Ane)._ Ecuador si entregará equipos y armamento bélico ruso y ucraniano a Estados Unidos a cambio de recibir material bélico norteamericano moderno, asesoramiento técnico y suministro de repuestos.

QUITO(Agencia Ane)._  La consulta popular y el referendum convocado por el presidente, Daniel Noboa costará alrededor de 54 millones de dólares, según cálculos del CNE que señala como posible fecha para su ejecución a mediados o finales  del mes de marzo.

Domingo, 11 Febrero 2024 16:10

"LO QUE SE VE ... NO SE JUZGA"

Ricardo Homs*

“Lo que se ve… no se juzga” decía nuestro filósofo popular y cantautor Juan Gabriel y tenía razón.

Hoy el presidente y todos los mexicanos nos indignamos por la acusación de la DEA en contra del titular del Poder Ejecutivo de nuestro país, pues se ha señalado que en la campaña presidencial del 2006 gente allegada a él recibió aportaciones millonarias de un cártel para apoyar su candidatura.

Por ello resulta importante la reflexión y tratar de entender por qué esta noticia ha tenido tanta difusión en el extranjero.
Debemos considerar que vivimos en la era de las percepciones y las acciones valen más como mensaje, que la demagogia y la verborrea, recursos tradicionales en la política mexicana.

¿Qué hubiera sucedido frente a un infundio como éste si nuestro presidente no se hubiera esforzado tanto en obsequiar a Badiraguato, Sinaloa, -cuna de un muy famoso cártel-, una carretera?

Durante cinco ocasiones ha acudido a ese lejano lugar de montaña a supervisar los avances de esa obra, -y seguramente irá una vez más para inaugurarla-, cuando sabemos que no tuvo disposición para recorrer las calles de Acapulco después de la devastación del huracán Otis.

¿Qué hubiera sucedido si en lugar de su polémica política de seguridad denominada “abrazos no balazos”, hubiera invertido tiempo de calidad para pacificar al país en lugar de distraerse con el “caso Colosio”, y denostar a sus enemigos “conservadores” cada mañana?
Los familiares de las víctimas de la violencia extrema, -y los que han sido desplazados de sus hogares por la delincuencia organizada-, suplican atención “aunque sea de mentiritas”. Sin embargo, no sólo los ignora, sino que los acusa de magnificar la violencia con fines políticos en complicidad con los medios de comunicación. Ya lo dijo en su mañanera de este pasado jueves 8, que fue a Chiapas y descubrió que los desplazados son un número tan bajo que no es significativo.

Como estas hay muchas interrogantes que hoy no tienen explicación.

Cotidianamente vemos que los rumores y las acusaciones falsas siempre se desvanecen cuando no hay percepciones públicas que las confirmen y sirvan como combustible.

La congruencia es fundamental para vincular las palabras con las acciones.

La respuesta emocional que dio el presidente López Obrador en contra del gobierno de Estados Unidos, -acusando a este del infundio que fue difundido por el “departamento de estado”-, podría tener respuesta. Las hostilidades están declaradas aunque las partes se esfuercen en hacernos creer que “no pasa nada” y existe una muy fraternal relación.

A lo largo de los años hemos visto que la política exterior exige una experiencia en los modos y en las formas, ya que la diplomacia tiene sus protocolos y no se le puede hablar a uno de los gobiernos más poderosos del mundo como si estuviera dirigiéndose a un gobernador en México.

Para nadar entre tiburones hay que respetarlos y tratar de entenderlos, pues un simple coletazo puede tener grandes implicaciones. La política exterior no se puede tratar con ocurrencias ni con respuestas emocionales.

Esta denuncia que fue filtrada por funcionarios norteamericanos a la prensa y publicada por Tim Golden, parece ser un mensaje con una llamada de atención.

FINANCIAMIENTO A PENSIONES

La verdadera política se sustenta en realidades y no en fantasías ni en buenas intenciones.

La reforma que envió el presidente al Congreso para modificar el plan de pensiones para el retiro de los mexicanos, -al final de su trayectoria laboral-, parece una propuesta hecha con el corazón más que con el apoyo de información financiera confiable para asegurar su viabilidad futura.

Es evidente que el presidente está pretendiendo endulzar el oído de los votantes presentando su propuesta como producto de una buena intención.

Sin embargo, al ver el origen de los recursos, descubrimos que nacen de la fantasía y por tanto, es un proyecto inviable financieramente.

Evidentemente ni el presidente, ni sus colaboradores, ni sus legisladores, pueden ver viable financieramente asumir este compromiso de inmediato, como lo marcaría la ley pues los recursos económicos dependen de simples posibilidades.

Sin embargo, aun fracasando en su intento de imponer estas reformas, el presidente y su partido tendrán un beneficio electoral, pues podrán culpar a sus adversarios políticos de la derrota en el Congreso, sin aceptar que éstos son proyectos inviables.

Este es el perverso juego de la política actual, engañar al ciudadano para obtener su voto en las elecciones, ofreciendo lo que se sabe que es imposible cumplir.

¿A usted qué le parece?

* Artículo tomado del diario El Universal de México con autorización de su autor para www.radioequinoccio.com  de Ecuador

 QUITO (Agencia Ane)._ El gobierno de Daniel Noboa financiará la guerra interna contra el narcoterrorismo y reducir el déficit fiscal con el aumento permanente del 1% del IVA y progresivo hasta el 15%;con una contribución del 5% al 25% de las utilidades de la banca;el aumento del ISD al 5%; y una contribución temporal  del 3.25% sobre las utilidades de las sociedades del ejercicio 2022.

Viernes, 09 Febrero 2024 02:44

EN ECUADOR VUELVE EL FUTBOL

Por Luis Castro Espinosa
Ahora vuelve la alegría del fútbol con el primer partido oficial del año entre Aucas de la capital y Nacional de Paraguay, en el marco de la Copa Libertadores de América. Aucas es la segunda ocasión en su historia que jugará este evento, el mejor del continente.
Viernes, 09 Febrero 2024 02:10

OEA RECHAZA INTENTO DE DERROCAR A PETRO

WASHINGTON(Agencia Ane)._ La Organización de los Estados Americanos (OEA) considera imprescindible garantizar que el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, debidamente elegido el 19 de junio de 2022, complete su mandato presidencial.

Jueves, 08 Febrero 2024 01:26

EE.UU. SANCIONA A "FITO" Y A CHONEROS

WASHINGTON(Agencia Ane)._  La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. incautará bienes y dinero que tenga  en ese país la banda  Los Choneros y a líder, José Adolfo Macías Villama, alias  “Fito".

PC & PC Solutions