Menu
Agencia de Noticias de Ecuador

Agencia de Noticias de Ecuador

Martes, 11 Marzo 2025 23:27

EN MANOS DE RUSIA ACEPTAR ALTO AL FUEGO

JEDDAH,ARABIA SAUDITA ( Agencia ANE)._ Está en manos de Rusia aceptar un alto al fuego total e inmediato y prorrogable de 30 días en guerra con Ucrania.

QUITO (Agencia ANE)._ “Para mí la propiedad del Canal de Panamá no está en discusión y creo que todo el hemisferio piensa así,” ha dicho el nuevo Secretario de la OEA, Albert Ramdi.

QUITO (Agencia ANE)._ Los candidatos presidenciales, Daniel Noboa Azin  y Luisa González Alcivar estarán frente a frente el domingo 23 de marzo durante el único debate  obligatorio,  previo al inicio de la campaña electoral que comienza el lunes hasta el 10 de abril.

Por Fernando Borja Gallegos

9 de marzo de 2025

La Organización del Tratado del Atlántico Norte, nace en 1949, con el fin de unirse para la defensa colectiva. Importante destacar como antecedente la Declaración de los Derechos Humanos de diciembre de 1948.

En abril de 1949, Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Italia, Noruega, Países Bajos y Reino Unido, firman el Primer Tratado en el que se oficializa la creación de la OTAN. Actualmente cuenta con 32 miembros.

En el Tratado se contempla que, en caso de agresión a alguno de ellos, sus socios emprenderán acciones militares de defensa.

Con la caída del muro de Berlín, en 1989, y el fin de la Unión Soviética, se obligan a cambiar sus objetivos.

LA OTAN EN CRISIS:

la crisis no es nueva, por ejemplo, en 1958, el Presidente de Francia, General Charles de Gaulle, envió un mensaje al Presidente de Estados Unidos, Darwin D. Eisenhower, y al Primer Ministro Británico, Harold Macmilan, en el que pedía algunos cambios. Los Estados Unidos y Reino Unido no aceptaron las propuestas francesas, por tanto, el 11 de marzo de 1959, Francia decidió retirar su flota naval mediterránea del mando de la OTAN. En junio, desechó almacenar armas nucleares extranjeras en su territorio, por lo que Estados Unidos tuvo que retirar su armamento fuera de Francia.

El 10 de marzo de 1966, el General Charles de Gaulle, anunció oficialmente que Francia se retiraba de la Alianza OTAN. Influyó mediante un llamado a que los franceses lideraran una Europa “de europeos en lugar de estadounidenses”. La decisión del Presidente de Gaulle, complicó las relaciones entre Estados Unidos y Europa. En todo caso, aunque Francia permaneció políticamente en la OTAN, sus acciones pusieron en duda el futuro de la organización.

APASIONADOS POR LA GUERRA:

La guerra en Ucrania ha debilitado a la OTAN. Los países europeos ven como Estados Unidos se distancia de la OTAN, lo que les inspiró para planificar nuevos gastos en seguridad para rearmar a Europa.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró: “la Unión Europea fue creada para fastidiar a Estados Unidos”.Múltiples voces recomiendan al gobierno norteamericano la salida de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, entre otros, Elon Musk.

Los apasionados por dar inicio a una Tercera Guerra Mundial, han propuesto una transformación en sus estrategias de defensa.El presidente de Francia Emmanuel Macron, propuso desplegar aviones de combate con capacidad nuclear en Alemania. Como si esto fuera poco, Reino Unido recibe presiones de los audaces espontáneos guerreros para que se una a ese esfuerzo conjunto por desatar la guerra.

La pretensión de Francia y Alemania de obtener el apoyo del Reino Unido para el efecto, podría influir en el curso de la guerra en Ucrania y en el concierto internacional.

Rusia considera que el envío de tropas europeas a Ucrania escalaría la guerra hacia un conflicto directo.

Rememorar que el envío de armas nucleares por parte de Francia a otros países estaría impedido por el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, es ridículo, tomando en cuenta la debilidad e inobservancia del Orden Jurídico Mundial.

Por lo expuesto, abrigo la esperanza de la solución pacífica del conflicto existente entre Rusia y Ucrania.

 

Domingo, 09 Marzo 2025 14:43

SE RESTABLECEN DIALOGOS EE.UU. Y UCRANIA

QUITO (Agencia ANE)._ Los diálogos entre EE.UU. y Ucrania se reanudarán en Jeddah-Arabia Saudita, desde este lunes.Luego asistirá a reunión de cancilleres del G7 en Canadá.

Domingo, 09 Marzo 2025 00:57

EL FACTOR JD VANCE

Por Ricardo Homs*

Parecieran ser dos presidentes diferentes con sólo cuatro años de diferencia. El Donald Trump del primer periodo efectivamente fue impetuoso. Sin embargo, sus decisiones en esa época fueron más mesuradas que en este segundo gobierno.

Según vimos en el video de la reunión del presidente Trump con el presidente Zelensky, -de Ucrania-, el vicepresidente JD Vance tomó un protagonismo que nunca asumió el vicepresidente Mike Pence, quien formó parte del equipo que acompañó al presidente Trump en su primer mandato.

Es más, el vicepresidente Pence, -de formación abogado-, fue quien deslegitimó el asalto al Capitolio perpetrado por los seguidores de Trump que se resistían a aceptar la derrota electoral frente a Biden, e incluso, Pence tuvo un fuerte conflicto con el presidente Trump, quien le exigía que impidiese que el Congreso certificase la victoria de Joe Biden en las elecciones del 2020, pues él se negó a interferir en una decisión de ese poder autónomo.

Pence fue un hombre respetuoso de la ley y quizá por eso se convirtió en un contrapeso frente al impetuoso Donald Trump.

En contraste, en el video difundido en redes sociales donde el presidente Trump reprende al presidente Zelensky, -durante la última reunión en la Casa Blanca-, JD Vance, -sin el mínimo tacto-, confrontó a Zelensky, quien estaba ya en posición vulnerable.

El mismo hecho de transmitir en tiempo real las negociaciones que tradicionalmente se realizan en privado, fue todo un montaje dirigido a la comunidad internacional, para dejar un precedente de las nuevas reglas con las que negocia la Casa Blanca.

Parece ser que la actitud del presidente Trump durante el primer periodo, -comparada con la de quien hoy gobierna ese gran país en este segundo periodo-, es el equipo que le rodea, coordinado por el vicepresidente JD Vance.

Este equipo es mucho más radical que el anterior y más dispuesto a transgredir reglas, protocolos democráticos respetados internacionalmente y compromisos, así como convenios, firmados con organismos internacionales.

A partir de entender que la interlocución con un equipo uniforme, -que replica lo que dice el líder-, descubrimos que no es una opción confiable. En contraste, la propuesta presentada por Ricardo Anaya en el Senado, -respecto a la necesidad urgente de buscar una reunión interparlamentaria con los legisladores norteamericanos-, puede ser una solución para empezar a construir una mejor relación institucional.

En un país de instituciones el Congreso Norteamericano puede constituir el camino a un trato de socios.

Seguramente se lograrán acuerdos satisfactorios con los pares, acostumbrados a analizar a profundidad los grandes temas. Además, siendo un poder independiente del ejecutivo y con capacidad para tomar decisiones puede influir en las decisiones presidenciales.

Sin embargo, realizar una reunión interparlamentaria, donde los legisladores de ambos países razonen y analicen el impacto del nuevo contexto, no excluye que la presidenta Sheinbaum continúe su interlocución directa con el presidente Trump. Podrían ser dos caminos paralelos hacia un mismo fin.

NO ES LO MISMO…

Toda la presión que siempre ha ejercido el gobierno de Estados Unidos, respecto al combate al narcotráfico, -desde varias administraciones atrás-, hoy se ha convertido en uno de los temas centrales de la nuestra relación con el gobierno del presidente Trump.

Sin embargo, dentro de México hay una distorsión de enfoque, pues se presume que debilitando al narcotráfico, erradicaremos la violencia. No hay nada más equivocado que esta visión.

El narcotráfico es un negocio multinacional que requiere de una gran organización, complicada, que sólo los grandes cárteles hoy pueden desarrollar.

Sin embargo, la violencia criminal más sádica es aquella que ejercen los delincuentes en su operación local, porque se centra en la extorsión al ciudadano, a su familia y a su patrimonio y esa no va a disminuir porque el combate al narcotráfico se fortalezca por la presión de Estados Unidos.

En contraste, sí pudiera generar el efecto contrario. Al complicarse ese negocio, la delincuencia organizada tratará de compensar esa pérdida concentrándose en negocios locales como la extorsión, el cobro de piso, el secuestro, la trata de personas, huachicoleo, y quizá llevar la experiencia del robo del combustible al tráfico de agua y además, aumentar la extorsión a municipios.

Conforme se debiliten los grandes cárteles, las pequeñas bandas locales, -aún más sádicas y violentas-, se apoderarán de territorios poco protegidos por el gobierno federal y se convertirán en los amos de pequeños poblados, a los cuales gobernarán por medio del terror, como sucede en comunidades montañosas de Chiapas, Guerrero y comunidades alejadas de la capital como sucede en Michoacán y el Estado de México, por citar algunas regiones.

¿Ya se estará preparando la administración de la presidenta Sheinbaum para este escenario?

SOCIALIZACIÓN DEL DELITO

La denuncia realizada por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, respecto a que se acreditó que los incendios de estos días, en esa entidad, fueron provocados, nos revela un creciente espíritu delincuencial. Son estos cambios imperceptibles que ha ido experimentando la sociedad mexicana durante estos últimos años.

La polarización, confrontación, resentimiento, provocan conductas destructivas que se manifiestan en la vida cotidiana y en contra de la sociedad.

* Artículo tomado de diario El Universal de México para Noticias Equinoccio de Ecuador www.radioequinoccio.com  con autorización de su autor.

 
Domingo, 09 Marzo 2025 00:34

LA SALUD DEL PAPA FRANCISCO ES ESTABLE

EL VATICANO (Agencia ANE)._El Papa Francisco muestra una mejoría gradual y leve pero el pronóstico sigue siendo reservado.Este sábado 8 de marzo ha rezado en su capilla y  ha alternado entre el descanso y el trabajo.

Sábado, 08 Marzo 2025 01:31

DERECHOS EN ECUADOR EN FAVOR DE LA MUJER

 

QUITO (Agencia ANE)._ Los trabajadores ecuatorianos - hombres y mujeres - tiene derecho a una licencia laboral para cuidados de larga duración de sus familiares y el costo de esta está cubierta por la parte empleadora, tanto en sector privado como público. 

QUITO (Agencia ANE)._ El 21% de las niñas latinoamericanas que, hoy tienen entre 20 y 24 años se casaron o formaron una unión antes de los 18 años.

QUITO (Agencia ANE)._ Alrededor de122 millones niñas y adolescentes no asisten a la escuela; una de cada cinco se casa en la infancia y  12 millones tendrán hijos en 2025.

Página 10 de 146

Slider

Slider

Slider

Slider