“Un punto crucial en el sostenimiento de prácticas agrícolas eficientes y sustentables es la cooperación y empleo de herramientas que permitan llevar un control y un seguimiento de la información para seguir optimizando los procesos. En este punto creo que, desde la AGTECH, podemos contribuir con los productores de la región para que tengan mejores condiciones para competir en los mercados mundiales con un cultivo de gran calidad”, señaló Marcos Botta, Co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it.
“La tecnología nos brinda la posibilidad de conocer mejor nuestro suelo, nuestras semillas y cuidar cada parte de la producción con el respeto que merece el ambiente”, destacó Fernando Méndez dijo el director productivo de CORPNOARROZ, y afirmó que “esta alianza es una manera de fomentar el trabajo consciente y eficiente de los productores que forman parte de nuestra cooperativa y, a su vez, desafiarlos a seguir perfeccionando su modalidad de trabajo con la información necesaria”.
Este Acuerdo permitirá incluir 40.000 hectáreas de cultivo. A partir del registro de datos se brindará asistencia técnica a los productores y se desarrollarán estrategias para fomentar prácticas de agricultura regenerativa y sustentables para sus miembros.
Este es un paso más en el desarrollo de una agricultura responsable, consciente climáticamente amigable y de gran valor nutricional para el consumidor final. Asimismo, de la mano de la trazabilidad, se pueden demostrar las buenas prácticas agrícolas frente a los mercados y añadir valor y distinción a la producción en nuestra región.
La asistencia técnica se impulsar a través de la plataforma digital argentina “ucrop.it” que permite transformar la sustentabilidad en un proceso simple y rentable facilitando el registro y trazabilidad de los cultivos sustentables de forma segura y confidencial, gracias a que utiliza tecnología blockchain.
Utilizando esta plataforma se registra la historia de los cultivos y se pueden conocer indicadores ambientales y mejorar de forma continua el impacto en el ambiente. A su vez, las empresas pueden lograr sus objetivos sustentables y evitar riesgos de greenwashing como también posicionar productos en el mercado con la robustez de la Crop Story TM y el código QR que demuestra todo lo recolectado durante el proceso productivo.