Noticias Recientes

Agencia de Noticias de Ecuador

Agencia de Noticias de Ecuador

Jueves, 22 Febrero 2024 04:07

ASSANGE A UN PASO DE LA EXTRADICION

LONDRES(Agencia Ane)._ El Tribunal de Apelación de Londres que, en enero pasado, negó la extradición de Julian Assange, cambió de opinión y admitió el pedido para que sea juzgado y sentenciado por una corte norteamericana por el delito de  violar la seguridad  nacional de Estados Unidos.

Jueves, 22 Febrero 2024 03:18

LOS EJERCITOS AMERICANOS REDEFINEN SU PAPEL

MEXICO(Agencia Ane)._ La XXXVI Conferencia de Ejércitos Americanos discutió durante dos días su papel en el contexto continental y de cada país. 

Miércoles, 21 Febrero 2024 04:08

JULIAN ASSANGE CON TRASTORNOS DEPRESIVOS

LONDRES(Agencia Ane)._ La justicia  británica está en vísperas de decidir si  autoriza la extradición a Estados Unidos de Julian Assange, para que responda por los atentados contra la seguridad norteamericana por revelar y entregar telegramas diplomáticos y de otro tipo de información confidencial, incluidas pruebas presuntos crímenes de guerra a varios medios de comunicación del mundo.  

GUAYAQUIL (Agencia Ane)._ 15 proyectos  científicos se ejecutan  en la estación Pedro Vicente Maldonado, ubicada en la Isla Greenwich-Antartida. En esta labor participan académicos de universidades y del Instituto Oceanográfico y Antártico del Ecuador con el apoyo de Turquía y Colombia.

Miércoles, 21 Febrero 2024 02:35

LAS PECULIARIDADES DEL SER HUMANO

Por  Hernán Patricio Orcés Salvador

Se refiere al hecho cierto de que cada ser humano es algo particular, tiene sus propias características, su personalidad, su carácter, su forma de vestir, de hablar, de reírse, en fin todo un cúmulo de una identificación peculiar y única. Se puede decir que no existen dos seres iguales, incluso no pueden tener las mismas huellas digitales y por lo tanto, sea desde el punto de vista biológico, como el de su propia y particular forma de actuar tiene sus características que le son intrínsecas y únicas.

La neurociencia ha demostrado que los humanos somos diferentes a otros animales. Tenemos lenguaje, sistemas de memoria avanzada, imaginación, habilidades creativas, inteligencia, conciencia o la habilidad de evaluar acciones futuras y cultura y lo más característico en la mayoría de los casos una espiritualidad muy acendrada, que nos permite concientizar y percibir la existencia de un Ser Supremo que nos guía y que nos conduce.

Para algunos filósofos el aspecto fundamental del ser humano y una de sus características más importantes es la conciencia de sí mismo. El hecho de poseer autoconciencia es lo que nos hace personas, lo que nos permite percatarnos de nuestra propia existencia, así como la de los demás y la del mundo.

En este orden de cosas, podríamos pensar entonces que con mayor razón entre los esposos siempre van a existir diferencias, es decir cada uno va a tener sus propias peculiaridades y por lo mismo es muy difícil pensar en lo que se quiere o se pretende a veces tratar de cambiar a las personas y hacerlas diferentes y por eso el dicho popular de que “genio y figura hasta la sepultura”.

Estas diferencias también se advierten muy notoriamente en los hijos y nietos, pues cada uno tiene sus diferencias y sus propias particularidades de actuar y de comportarse y por lo tanto como padres o abuelos lo que debemos hacer es tratar de comprenderlos y aceptarlos a cada uno de ellos tal cómo son, con su propias peculiaridades y siempre procurando aconsejarles y guiarlos de la mejor manera.

Creo que por lo tanto es importante saber respetar y aceptar lo que cada persona es en su propia y peculiar manera de actuar y procurar ser comprensivos y demostrar siempre nuestro profundo amor y el deseo de que siempre esa persona pueda seguir adelante en su vida, como cada uno de nosotros también, cada uno con sus propias virtudes y sus defectos, lo cual es connatural con cada persona.

También se produce esta situación de respetar y aceptar las peculiaridades de cada persona, en cuanto se refiere a los jefes, los colaboradores, los vecinos, los amigos, la gente que nos circunda, pues cada uno de ellos tendrá sus propias maneras de actuar y de comportarse y si queremos mantener esa relación de amistad en alto grado debemos aceptarles tal cual como son e igual ellos a nosotros.

El mundo actual con tantas dificultades ha colmado la paciencia de las personas, ha producido gran irritabilidad, ha cambiado el comportamiento cortés y agradable que existía antes; se ve y se observa como la gente trata de atropellar a sus semejantes, no existe ninguna consideración para nadie. Todos estamos sumidos en nuestra propia supervivencia y nos olvidamos de ofrecer el brazo fraterno, pues nuestro espíritu de solidaridad ha disminuido notablemente. Debemos tratar de volver a aquellos tiempos en que disfrutábamos tanto con la familia, como con los amigos, existía tanta amabilidad, cortesía y mucha generosidad para ofrecer un plato de comida, una bebida. Ojalá podamos recobrar y recuperar esos bellos momentos.

Este escritor italiano de nombre José A. Pallavicini dijo: “El problema con los seres humanos es que estos siempre están compitiendo con los demás, intentando demostrar quién es el mejor, y se han olvidado que estamos aquí para compartir, no para competir”.

 

Martes, 20 Febrero 2024 02:06

FRUSTRAN ENVIO DE COCAINA A MEXICO

GUAYAQUIL (Agencia Ane)._Un cargamento de seis toneladas de cocaína camufladas en un cargamento de polietileno fue descubierto en uno de los puertos marítimos de Guayaquil. Se desconoce cuál de los puertos  sigue siendo utilizado  para los envíos de este tipo de mercancía ilícita.

GUAYAQUIL(Agencia Ane)._ Técnicos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario,AGROCALIDAD y del Servicio Federal de Seguimiento Veterinario y Fitosanitario de Rusia, ROSSELKHOZNSDZOR inspeccionarán, conjuntamente, las plantaciones bananeras para verificar la presencia de la llamada  mosca jorobada polífaga.  

Domingo, 18 Febrero 2024 22:12

ECUADOR Y SU FUERZA PUBLICA

Por Fernando Borja Gallegos
18 de febrero 2024
El pueblo civil y el pueblo armado son quienes forman la nación. Uno y otro son indispensables para la subsistencia de la patria, por lo que no se los puede enfrentar, por lo contrario, se los debe unificar a fin de que todos coadyuven al engrandecimiento de la República.
La Fuerza Pública: Fuerzas Armadas y Policía Nacionales, se deben al Estado, por ende, son indispensables para garantizar el Orden Jurídico, por tanto, el imperio de la ley y de las garantías atinentes a la libertad, la vida y el progreso.
En el actual preciso momento, extraños elementos conspiran contra las instituciones armadas: soterrados ataques dirigidos a debilitar la unidad y el prestigio de las Fuerzas Armadas y Policía Nacionales, múltiples declaraciones pomposas de reducir los gastos de la defensa, mientras tanto, se festinan y se festinaron los fondos públicos y se repartieron dineros del erario nacional, entre delincuentes que organizados gozan de impunidad.
La actitud indolente de muchos que administraron la Cosa Pública, como afirmé en su oportunidad, obtuvieron el debilitamiento de las Instituciones Públicas y el debilitamiento del sistema democrático.
El irrespeto a la ley patrocinado y alentado por los cómplices del caos y el desconcierto provocan la lógica indignación en el pueblo ecuatoriano.
Como sostuvo el señor Paul Lambert, Embajador de los Estados Unidos en Quito, en 1991: “la corrupción no es inofensiva y no puede ser tomado como un vestigio curioso y benigno del subdesarrollo. Cuesta la inversión, cuesta el prestigio nacional. Destruye los fundamentos de la sociedad”.
Se infiere de lo expuesto, que es indispensable dotar a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional de los recursos indispensables a fin de que sigan cumpliendo con el deber que les impone la Constitución y la Ley.
Indispensable adoptar las medidas conducentes que afirmen el prestigio de la Fuerza Pública y exigir la sanción de quienes pretendan desprestigiarlas con malévolos propósitos.
Para alcanzar los nobles ideales que abriga la mayoría del pueblo ecuatoriano es oportuno desechar la pugna constante entre políticos y políticos y buscar la reconciliación nacional que permita reestablecer el orden, la tranquilidad y el progreso nacional.

 

Domingo, 18 Febrero 2024 03:35

¿NEGOCIACION O CLAUDICACION?

Por Ricardo Homs*
El gobierno de la 4T ha claudicado frente al crimen organizado.
 Esta es la interpretación que surge después de escuchar la “mañanera” del jueves 15 cuando un periodista le preguntó al presidente López Obrador su opinión respecto del intento desesperado de los seis obispos católicos de Guerrero, -quienes pretendiendo frenar la escalada de violencia que azota a ese estado-, se reunieron con los líderes criminales que tienen el control de esa región.
La respuesta del presidente López Obrador fue de aprobación por esta iniciativa y beneplácito, destacando la necesidad de que la sociedad civil participe en acciones que frenen la violencia.
Sin embargo, esta respuesta fue la confesión de una derrota aceptada.
La superficialidad de la actitud presidencial frente a esta escalada de violencia y su pretensión de culpar a los medios de comunicación de magnificar estos hechos con fines políticos, -así como de señalar dentro de este complot a las víctimas-, llama la atención.
Quiere convencernos de que esta violencia es normal en el mundo de hoy y para ello su narrativa, -al referirse a los diversos grupos delincuenciales que día a día toman control territorial de un número cada vez mayor de zonas-, tiene cada vez más significado.
Parece que nos los quiere presentar como un grupo de muchachos mal portados que cometen pequeños desmanes y diabluras.
Para ello ha asumido una actitud paternal y moralista, como cuando los amenazó con “acusarlos con sus papás”, o cuando después de las elecciones del 2021 se le cuestionó la injerencia del crimen organizado, los exculpó diciendo que “se portaron bien”. Quiere convencernos a todos los mexicanos de que el crimen organizado es un fenómeno reivindicatorio que se justifica como producto de las injusticias sociales.
Es el enfoque ideológico que justifica la violencia.
Varias veces el presidente ha hablado de los derechos humanos de los delincuentes, sin tomar en cuenta los de las víctimas.
Al paso del tiempo el problema se agrava y la delincuencia organizada de hoy no sólo se ha vuelto más violenta y sádica, sino que se ha profesionalizado frente a la indiferencia y desdén de este gobierno.
Este viernes 15 de febrero el secretario de la SEDENA reconoció que varias unidades militares han sido atacadas últimamente con balas tan poderosas que traspasan el blindaje de los vehículos militares, -como sucedió el 10 de enero pasado en Nuevo León-, cuando un vehículo DN XI y dos camionetas Cheyenne fueron atacados con armas calibre 50 que perforaron el blindaje militar.
Éstas son armas de alto calibre que son fabricadas en Salt Lake City, Estados Unidos, para el ejército norteamericano, pero que inexplicablemente al amparo de la corrupción gubernamental llegan a la delincuencia organizada.
También debemos reconocer que cada vez es más frecuente encontrar minas sembradas en la región de “Tierra Caliente”. Estos artefactos explosivos son utilizados en conflictos armados internacionales como la guerra en la Franja de Gaza y en la de Ucrania.
¿Qué decir de los ataques con drones cargados de explosivos en contra de la población civil?… Esto se ha convertido en un riesgo cotidiano en zonas colindantes de Michoacán, Guerrero y el Estado de México, obligando a las familias a abandonar sus tierras, para entonces apoderarse de ellasAdemás, el Ejército ha descubierto fábricas de armamento y municiones de los grupos delictivos¿Esto no supone ya un riesgo de seguridad nacional?
Las autoridades electorales como TRIFE e IFE ya han reconocido los riesgos de injerencia del crimen organizado en las próximas elecciones presidenciales.
Sin embargo, el presidente López Obrador, -frente a las preocupaciones de la sociedad civil-, argumenta siempre que existe un complot en su contra.
Es importante reconocer que mientras el problema de las drogas se relaciona con los grandes cárteles y ello se ha convertido en un problema gubernamental frente al gobierno de Estados Unidos, el problema doméstico es aún más grave, pues pone en riesgo la seguridad y la vida de los mexicanos.
El cobro del derecho de piso, la extorsión, la desaparición de personas, la expulsión de comunidades enteras de sus tierras, los asaltos en carreteras, entre otras modalidades delictivas, se ha convertido en la tragedia cotidiana de millones de mexicanos y no se deben mezclar ambos tipos de delitos, pues requieren de estrategias y soluciones radicalmente diferentes.
Ante la indiferencia gubernamental que minimiza el impacto del problema, cada vez más la sociedad civil decide negociar directamente con los criminales y dentro de este fenómeno debemos interpretar la intención de los obispos, -quienes pretendiendo frenar esta violencia desbordada-, decidieron negociar directamente con los criminales del Estado de Guerrero.
Sin embargo, la pretendida negociación no significaba la desaparición de los actos delictivos, sino la disminución de las agresiones violentas, a cambio reconocer la impunidad.
A final de cuentas la negociación se sustentaba en respetar los negocios delictivos existentes simplemente a cambio de una reducción de la violencia.
Es la autoridad quien tiene la obligación de garantizar la paz social y la seguridad de todos los mexicanos y esta potestad no puede ser delegada.
Es de agradecer el gesto solidario de los líderes religiosos que participaron como mediadores en este grave conflicto que diariamente genera muertes a lo largo de nuestro territorio.
La Iglesia Católica ha sido agredida por el crimen organizado y varios sacerdotes han sido asesinados y agredidos por interceder por sus feligreses en territorios de alta peligrosidad, pero esa no es la solución de fondo.
Reconocer la incapacidad gubernamental para imponer el orden, contando con todos los recursos tecnológicos y tácticos que poseen las fuerzas armadas, -después de tantas asignaciones económicas y contar con una nómina creciente-, es inentendible.
La SEDENA cuenta con 261,773 miembros, 87,556 la SEMAR y Fuerza Aérea 30,517.
Simplemente la reasignación de las fuerzas armadas para que en lugar de dedicarse a labores de construcción de obra civil y operación de empresas de transporte se dedicasen al 100% a combatir al crimen organizado y garantizar la paz social, generaría resultados muy diferentes.
Los riesgos son altos para la ciudadanía en el tiempo inmediato y no es aceptable la frivolidad del planteamiento ideológico de la narrativa presidencial. Son tiempos de acciones y no de palabras.
Más que negociar, para reducir la violencia quizá sean tiempos de plantear acciones como la amnistía para quienes decidan abandonar las actividades delictivas. Para evitar represalias quizá sea necesario dotar a los amnistiados de una nueva identidad en un esquema de reinserción social en libertad.
Se requiere primeramente reconocer la gravedad del problema y no seguirlo ocultando y después, asumir estrategias creadas por profesionales.
EL DUEÑO DE LA VERDAD
El poder absoluto genera percepciones públicas de liderazgo y sabiduría, las cuales concluyen invariablemente con la temporalidad del fin del cargo, cuando el sucesor toma la estafeta y rol de todopoderoso y sabio.
El presidente cuestionó las opiniones de Carlos Slim, -que son compartidas por un importante sector de la población-, respecto al alcance de las responsabilidades asignadas al Ejército, -que según el ingeniero Slim-, en este sexenio se han extralimitado.
El presidente refutó la opinión de este importante empresario e impuso su verdad como incuestionable.
Es evidente que el Ejército está operando proyectos en ámbitos propios de la sociedad civil y la iniciativa privada, convirtiendo a esta importante institución militar, en un conglomerado empresarial.
En la mañanera del martes 13 de febrero, -donde refutó la opinión del ingeniero Slim-, el presidente definió las cinco misiones que él visualiza para el Ejército, y son: proteger nuestra soberanía, garantizar nuestra seguridad interior, el apoyo social, la construcción de obras para el desarrollo de México y ya no definió la quinta.
Sin embargo, todo indica que el presidente desconoce que la Constitución hoy vigente en México, en su artículo 129 define que “en tiempos de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.
¿Ahora su verdad está por encima de la Constitución?
¿A usted qué le parece?Facebook: @Ricardo.Homs1“X”, (Twitter): @homsricardoLinkedin: Ricardo Homswww.ricardohoms.com
 *Artículo  tomado del diario El Universal de México para   www.radioequinoccio.com  de Ecuador, con autorización  de su autor
 

GUAYAQUIL(Agencia Ane)._ Rusia no suspendió las importaciones de banano ecuatoriano, mientras inspeccionaba  los contenedores que contenían un lote de la fruta afectado por  la mosca jorobada polifaga. el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de ese país, informó  que ha eliminado las restricciones que habían.

PC & PC Solutions