Menu
Jueves, 21 Octubre 2021 02:52

EL ECUADOR ENTRE PUGNAS, ODIOS E INCERTIDUMBRES

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)
  • Por Fernando Borja Gallegos

    20 de octubre de 2021

    Habiendo el Presidente de la República observado lo previsto en el artículo 136 de la Constitución y enviado los Proyectos de Ley a la Asamblea Nacional, se abriga la esperanza de que los legisladores, previo el estudio pertinente, se pronuncien sobre el particular.

    De obstruir, sin fundamento, el referido trámite, el Jefe de Estado afirmó, según la prensa nacional “que no descarta expedir el decreto previsto para la muerte cruzada”.

    Las pugnas entre el Presidente Lasso y lo que él denominó “el triunvirato”, integrado por el economista Correa, el abogado Nebot y el señor Iza” se agudizó con las respuestas que a su turno dieran los mencionados señores. Las cicatrices que dejó dicho enfrentamiento, entre los antiguos amigos, impedirá que los mentados personajes olviden las ofensas. Por tanto, me temo que la Asamblea Nacional no pueda cumplir con su deber.

    Por lo expuesto, nada difícil que el Presidente de la República, en virtud de la atribución que le confiere la Constitución de la República, en su artículo 148, disuelva la Asamblea Nacional, por la grave crisis política y conmoción interna en que se debate el país.

    En virtud de dicho precepto y hasta la instalación de la Asamblea Nacional el Presidente Guillermo Lasso podrá, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, expedir decretos-leyes de urgencia económica.

    Importante subrayar que en mi artículo publicado en Radio Equinocio.com, de 3 de septiembre de 2021, con el título “La República del Ecuador entre la vacuna contra el covid 19 y la anhelada vacuna contra la corrupción”, rememoro que “el imperio de la corrupción y, dentro de ella, la endeble y caótica Carta Política han sentado las bases para la constante pugna de individuos que se han beneficiado siempre con el debilitamiento del Orden Jurídico”. Se infiere de lo expuesto, que la incertidumbre llegará a su fin al aplicar lo contemplado en el invocado artículo 148 de la Carta Política.

    En la época contemporánea, el pueblo está cansado de la cantaleta “¿izquierda o derecha?”. Unos y otros portavoces de aparentes tendencias. El pueblo desecha a todos ellos. Hoy, apoya al líder que cumple con sus promesas y satisface los anhelos populares.

    Las extravagantes pugnas entre la ultraderecha y la ultraizquierda, crearon alianzas que constan en “la Carta de Madrid”, “Foro de Sao Paulo” y “el Grupo de Puebla”, todos aspirando a captar el apoyo de individuos que en vez de recomendar a través del dialogo la paz, la concordia y el progreso, buscan enfrentar a los pueblos a fin de que se olviden de los verdaderos responsables del caos económico mundial, esperanzados en que se afirme EL IMPERIO DEL DELITO.

    Ejemplo de lo referido es la República Libanesa, que integró el Imperio Turco o Imperio Otomano hasta el año 1918, en que terminó la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Pasando a manos de Francia por mandato de la Sociedad de Naciones hasta el año de 1943, en que obtuvo su independencia.

    Fue un país próspero, al que se lo calificó como la Suiza del Oriente Próximo, por la importancia que alcanzó como Centro Económico-Financiero.

    Las pugnas, la guerra y los conflictos internos puso fin a su estabilidad y desarrollo.

    Fundamental subrayar que la clase política del Líbano, con poquísimas excepciones, se encuentra sólidamente unida para detener la investigación sobre la explosión en Beirut que lleva el único juez integérrimo Tareq Bitar. Juez recto que es amenazado de muerte para que no siga con la investigación. Buscando que garantice la impunidad de los responsables de la devastadora explosión. No es por demás destacar que la clase política se opuso a una investigación internacional sobre la explosión del 4 de agosto de 2020, que causó más de 200 muertos y destrozó buena parte de Beirut, su capital.

    Lamentablemente, así terminan los países cuya clase política se une para el mal.

     

     

     

Visto 2066 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider