DIARIO EL TIEMPO DE QUITO
25 DE JUNIO DE 1979
Contra viento y marea
EL GRUPO DE 69
Por Javier Simancas C. ( Juan de la Luna S.)*
En las últimas elecciones, el pueblo ecuatoriano designó como sus representantes a sesenta y nueve ciudadanos para, por vía parlamentaria, resolver los problemas nacionales y contribuir para el bienestar de los habitantes del Ecuador.
Los electores, al escoger a estos hombres, lo hicieron confiados de que sus ofertas y promesas serán realidad, ignorando el resto, de cómo son como personas, cómo están formados, cuáles sus cualidades, cuáles sus defectos. De sus características particulares nada conocemos. La televisión ha hecho que los interpretemos superficialmente.
Podemos decir que este grupo de prohombres el “grupo de 69” como han comenzado a llamarlos, socialmente proceden de una clase media rica en su mayoría y de otros que aspiran ascender posiciones sociales y políticas. Esta circunstancia, como siempre ha ocurrido, los hace aparecer como hombres moderados y sus actos están condicionados a no atentar en contra del sector al que se pertenecen en perjuicio de los sectores que anhelan mejores condiciones de vida, trabajo, justicia, libertad y paz.
Económica y socialmente este grupo es heterogéneo. Unos tuvieron suficientes fondos para realizar una campaña electoral costosa y otros de ingresos medios, han contraído deudas económicas y electorales, que tendrán que saldarlas de acuerdo con sus promesas electorales.
Profesionalmente, como siempre ha ocurrido, desde los primeros años de la República, este parlamento está integrado mayoritariamente por profesionales abogados. Hay muy pocos técnicos, ingenieros, médicos, arquitectos y ningún planificador del desarrollo. Claro que este hecho, se supera con la contratación de los asesores de distinta especialización, pero por cuenta de los fondos que da el ecuatoriano al Estado a través del pago de impuestos.
Políticamente los 69 legisladores militan en distintas tendencias ideológicas, que van desde las más conservadoras hasta las más revolucionarias.
Con esta composición, el “grupo de 69” ¿podrá resolver los problemas que aquejan al país si ya están tomando posiciones pero no con los intereses populares.?
Confiamos que los legisladores nuevos y viejos conocidos encaren con patriotismo expidiendo leyes apara resolver los problemas derivados por la concentración de la riqueza, desigualdad de los ingresos, falta de trabajo, salarios de hambre de la mayoría de ecuatorianos, socialización de la atención médica, redistribución del capital, injusticia social, inmoralidad y corrupción administrativa, peculados, atracos al erario nacional, explotación de los que sufren por hambre, por falta de vivienda, de educación, de cultura y avance científico.
El “grupo 69”· no debe caer en la trampa de concurrir al Parlamento para lucirse o deslucirse, sino que está en sus manos la solución total de los problemas del país, antes que la satisfacción de apetitos personales.
* Seudónimo Juan de la Luna S. era el seudónimo que utilizaba el periodista Javier Simancas C.