Menu
Domingo, 06 Agosto 2023 18:50

LOS GASTOS MILITARES

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

DIARIO EL TIEMPO  DE QUITO

5 DE NOVIEMBRE  DE 1979

Espejo del Ecuador 

LOS GASTOS MILITARES

Javier Simancas C.

El velo brumoso con que siempre son tratados los asuntos militares, especialmente cuando se trata del presupuesto de las Fuerzas Armadas, ha  sido corrido con altura y ponderaciòn en el seno de la Cámara Nacional de Representantes.

El derecho a la información pública que tiene el pueblo en cumplimiento a los preceptos constitucionales vigentes si bien, en este caso,no se ha cumplido en forma absoluta, al menos ha permitido conocer algunos aspectos que desvanecen esa constante incertidumbre que tienen los ecuatorianos sobre el destino que se dá a los  gastos de la defensa nacional.

Ha sido un positivo paso el alcanzado por los parlamentarios y por los Ministros de Defensa y Finanzas Públicas, el tratar púùblicamente parte de los hechos que en el campo de las finanzas y del presupuesto del Estado eran ignorados por los ecuatorianos.

Al tratar a la luz pública los asuntos militares, en todo cuando no atenten a la seguridad nacional, es el paso más serio, transparente y responsable que dentro de la vida democrática se ha dado en estas últimas semanas y más saludable  para la moral nacional   el hacer   examinar las contrataciones que en esa área se han realizado en estos últimos años.

Con estos pasos se está garantizando a la comunidad ecuatoriana  saber sobre el destino de los dineros que aporta a través de los impuestos.

Este viraje que dio el Congreso Nacional al tratar tan delicado tema  alienta la esperanza que los otros asuntos de trascendental importancia para la vida del país  seràn tratados con franqueza y decisión, para de esta manera, romper esa política de secretismo o reserva, causa de muchos males y de muchas suspicacias a nivel de opinión pública.

El pueblo tiene derecho a estar informado de todos los actos  malos y buenos de sus gobernantes. Cuando son perjudiciales para criticarlos y exigir su 

rectificación y cuando son buenos para aplaudirlos y estimularlos.

Solo de esta manera se hace patria, se robustece la naciente democracia y lo que es más, se siembra la confianza ciudadana. Así se evita que el pueblo se muestre inquieto, inseguro y viva en permanente duda sobre la eficacia de las instituciones públicas.

Este esfuerzo para exponer con claridad la situación real del país, constituye también la esencia de lo que es libertad que reclamamos, cuando exigimos el derecho a conocer lo que realmente se necesita saber, buscando además, un equilibrado uso de los recursos, pues es indispensable, ante todo, eliminar las secuelas de la miseria,   ignorancia,   hambre,   incultura y  dependencia.

 

Visto 1143 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider