Por Fernando Borja Gallegos
14 de agosto de 2023
La sociedad ecuatoriana se debate entre la inseguridad, la tristeza y el miedo, en virtud de que en la época contemporánea se han producido cientos de asesinatos, que han afectado principalmente a dirigentes políticos y funcionarios de elección popular, prueba de ello y como ejemplo, el asesinato cruel y miserable de Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de la República. Además, hace pocos días se atentó contra candidatos a la Asamblea Nacional y se asesinó al Alcalde de Manta y otros funcionarios municipales.
Similitudes en América de la injerencia de la delincuencia organizada:
En Colombia, el 9 de abril de 1948, siendo Presidente de la República el ingeniero Ospina Pérez, fue asesinado el doctor Jorge Eliecer Gaitán, director del Partido Liberal, como rememoro en mi artículo “Del asesinato del Fiscal del Pueblo a la paz en Colombia”, de fecha 27 de diciembre de 2019. Artículo que consta reproducido en la página 105 de mi libro “El imperio del delito -de los indignados de ayer a los enardecidos de hoy-“.
La noticia del atentado y posterior muerte del líder popular indignó a la sociedad, la que reaccionó feroz y enardecida. Recorrió la ciudad de Bogotá atentando contra los bienes públicos y privados. El gobierno decretó el Estado de Sitio. El Ejército y la Policía reprimieron con energía.
La tristeza y el dolor embargó a Colombia. Más de 100.000 personas concurrieron al entierro y rememoraron la consigna de su ídolo: “Si avanzo, seguidme; si retrocedo, empujadme; si os traiciono, matadme; si muero, vengadme”.
El 18 de agosto de 1989, el candidato a la Presidencia de la República de Colombia, Luis Carlos Galán, en acto público de campaña fue asesinado por resolución de los portavoces y sicarios de carteles de la droga. Asesinato que conmovió al noble pueblo de Colombia.
El 7 de julio de 2021, fue asesinado Hovenel Moise, Presidente de Haití, en su residencia, acto criminal en el que se hirió gravemente a la Primera Dama Martine Moise.
Imprescindible subrayar que el Presidente Moise, en febrero de ese año, denunció “los oligarcas corruptos acostumbrados a controlar a los Presidentes y a la Función Judicial piensan que pueden tomar la Presidencia. Un pequeño grupo de oligarcas están detrás del golpe y quieren apoderarse del país”. Lo expuesto consta en mi artículo “Haití: entre la muerte del Presidente y el fin de la democracia”, del 9 de julio de 2021.
La Oficina Federal de Investigaciones F.B.I cooperó en la investigación para descubrir a los autores del magnicidio. Cooperación eficaz y oportuna que espera el Ecuador, para que el F.B.I, dada su experiencia y rectitud, coadyuve a descubrir a los autores intelectuales y materiales del asesinato de Fernando Villavicencio.