Menu
Sábado, 28 Octubre 2023 22:35

LA ARGENTINA Y LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

Por Fernando Borja Gallegos

27 de octubre de 2023

La Argentina, luego de un agitado período electoral, se prepara para la Segunda Vuelta Electoral, el próximo 19 de noviembre, en que se enfrentarán Sergio Massa y Javier Milei.

Interesante recordar que, en la violenta campaña electoral referida, la candidata Patricia Bullrich, lanzó múltiples ataques al candidato Milei, ataques que por su gravedad tornaban imposible una reconciliación. Es más, Bullrich puntualizó que había iniciado un juicio penal contra Milei.

El candidato Javier Milei, sin decaer en la violencia que lo caracterizó, acusó a Patricia Bullrich de “montonera asesina”. Pero hoy, Milei, aspira a incorporarle en su gobierno por las cualidades que hoy critica.

Sergio Massa, apartándose de la mentada virulencia, afirmó que “voy a convocar a un gobierno de unidad nacional con los mejores y sin importar su fuerza política”.

Oportuno rememorar, que el Peronismo como fuerza política que captó el poder en 1943, sigue ejerciendo influencia en la política argentina en la cual ha captado el poder en 16 años de los últimos 20.

Lo expuesto, obliga a citar al general Juan Domingo Perón que, en el año 1972, aseveró: “en Argentina hay un 30% de radicales, lo que se entiende por liberales; un 30% de conservadores y otro tanto de socialistas”. Al ser requerido por el periodista, “¿dónde están los peronistas?”. Respondió: “Peronistas somos todos”. La referida frase se vincula con aquella de que “aunque nos derriben mil veces, mil veces volveremos”.

Sergio Massa, candidato por segunda ocasión a la Presidencia de la República, concita el interés de millones de personas, su constante preocupación por los problemas sociales y el constante trato y acuerdos con empresarios, sindicatos y con el Fondo Monetario Internacional, han proporcionado tranquilidad a los electores.

Javier Milei, genera cierto temor por sus planes de: dolarizar la economía, eliminación del Banco Central, reducción del tamaño del Estado, suprimiendo Ministerios, eliminando obra pública y privatizando empresas estatales, así también, la pretendida eliminación del subsidio de gas, electricidad y un nuevo enfoque en salud y educación.

He subrayado las ofensas que se infringieron Bullrich y Milei, por cuanto, súbitamente, en espectacular e impresionante abrazo, en la prensa nacional se destacó su reconciliación que parecía imposible y que tanto rechazo produjo en Juntos por el Cambio, coalición que apoyó a Patricia Bullrich en la primera vuelta, rechazo que lo exteriorizaron entre otros, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal.

Formulo votos porque el noble pueblo argentino, se pronuncie a favor de la candidatura que le ofrezca restablecer el bienestar económico y político que le corresponde como una gran Nación que es.

Visto 323 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider