Este sábado la víctima fue el candidato Otto Sonnenholzner y en el viernes la candidatura del empresario Daniel Noboa y su binomio. Estos dos atentados se suman a otros que han sido denunciados en contra de líderes locales. Las primeras víctimas fueron el alcalde de Manta, Joaquín Intriago y luego el candidato de Construye,lista 25, Fernando Villavivencio Valencia.
“Acabamos de sufrir una balacera frente al lugar donde desayunaba con mi familia. Gracias a Dios, estamos todos bien, pero exigimos una investigación de lo ocurrido", dijo Sonnenholzner en su cuenta de la red social X.
“Me duelen el miedo y la impotencia que vi en los ojos de todos los presentes. No podemos seguir así. ¡Mañana cambiemos el rumbo!”, agregó.
Por su lado la Policía Nacional aseguró que han sido detenidos cinco sujetos cuando realizaban un atraco a una tienda deportiva en Guayaquil.. El tiroteo fue cerca de donde se encontraba el candidato junto a familiares y amigos, señaló la institucional policial.
El viernes los candidatos presidenciales de movimiento ADN que encabeza el empresario Daniel Noboa, denunciaron que fueron atacados en la ciudad de Durán mientras realizaban una marcha motorizada. La Policía, así mismo, se encargó de no confirmar la denuncia.
A nivel de líderes locales El alcalde de La Libertad, provincia de Santa Elena, Francisco Tamariz, sobrevivió a un iataque perpetrado por hombres armados que dispararon a su vehículo por 30 ocasiones, mientras en Esmeraldas fue asesinado un camdidato a asambleista.
Los ecuatorianos acudirán este domingo a votar con miedo al terror que imponen las organizaciones criminales en todo el país sin embargo de que el país practicamente se encuentra bajo total control militar y policial por la declaratoria de estado de excepción. SIGUEN INVESTIGACIONES
Entre tanto siguen las investigaciones para establecer quienes están detrás del asesinato del candidato Fernando Villavicencio. Versiones apuntan hacia dirigentes políticos y enemigos declarados de la víctima que los denunció por actos de corrupción por apropiarse de los recursos públicos mientras ejercían el Poder. Estos sujetos políticos han sido vinculados a las organizaciones criminales internacionales que operan en Ecuador.
Verónica Sarauz, esposa de Villavicencio dijo que el Cártel de Sinaloa está entre los grupos criminales sospechosos del asesinato de su esposo. Reveló que días antes del asesinato el candidato presidencial fue amenazado de muerte varias veces por parte del líder de “Los Choneros”, Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, “uno de los capos del Cártel de Sinaloa”.
“Fernando se enfrentaba con grupos delincuenciales demasiado grandes y demasiado violentos. Entonces, la consecuencia de este enfrentamiento le costó su vida”, dijo la viuda.
La semana anterior, el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, dijo que “no hay elementos” que sostengan la versión de que el Cártel de Sinaloa estuvo detrás del asesinato de Villavicencio.
La señora Sarauz también mencionó al cártel de Jalisco Nueva Generación, a las bandas criminales de Ecuador y al correísmo, como sospechosos del crimen aunque aclaró que no tiene “un sospechoso específico” ni podría “poner el dedo sobre nadie”, pero tampoco exculpar.
La investigación sobre el asesinato de Villavicencio cuenta con la asistencia del FBI y de la fiscalía de Colombia.
El movimiento Construye, lista 25 se mantiene en la contienda electoral y designó al periodista Cristían Zurita como candidato subrogante de Villavicencio. Esta candidatura ha sido objetada, sin éxito, por el correismo, que ya acepta su derrota por el cambio de la decisión política de los ecuatorianos que antes creían en las ofertas de Correa, a través de su candidata, Luisa González Alcivar.