El partido “Rafael Correa” o Revolución Ciudadana obtendría alrededor de 57 curules,mientras que el movimiento ADN de Noboa tendría 14 y 15 representantes, incluyendo a los que resultaron electos por las alianzas pactadas.
En el movimiento Construye estima que tendría unos 28 legisladores. Esto gracias al “arrastre” que tuvo la figura de Fernando Villavicencio, su candidato presidencial que fue asesinado once días antes de la primera vuelta electoral.
El PSC logaría 18 legisladores propios , incluyendo sus aliados.
Ell movimiento Construye,sería el segundo bloque más fuerte,en tanto que el PSC . el tercero en número de parlamentarios y el cuarto lugar lo ocuparía el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), con 15 legisladores.
Los ecuatorianos eligieron este domingo 137 miembros de la Asamblea Nacional, que deberá legislar hasta el 25 de mayo de 2025. Sin alianzas quien sea electo presidente no podrá proponer leyes para impulsar su programa de gobierno de corto plazo.
15 DE OCTUBRE
Los ecuatorianos volverán a las urnas para elegir a González o Noboa. Ambos candidatos continuaron este lunes sus actividades proselitistas para captar los votos de los ciudadanos que apoyaron a los candidatos que ocuparon, según los escrutinios, el tercero, cuarto y quinto lugar. González tiene el 33 por ciento de los votos duros y Noboa deberá remontar el casi 15 por ciento que los separa.
En mayo de 2025 terminarán su mandato y tendrán la proyección de candidatizarse nuevamente para un periodo de cuatro año. En el caso del la señora González todo dependerá de las reformas legales que permitan participar al ex presidente Correa, quien está condenado a ocho años de cárcel pero que no cumple la sentencia por vivir en Bélgica en calidad de refugiado.Además la Constitución Política del 2008 prohibe la reelección indefinida de legisladores y presidente de la República.