El Plan dará especial ayuda a las familias de los pueblos indígenas de Colombia, Bolivia, Venezuela y Ecuador. El apoyo consiste en la entrega de semillas resistentes a la sequía, apoyo para la captación, almacenamiento y manejo de agua, entrega de dinero en efectivo, capacitaciones en la gestión de recursos hídricos y acciones para la protección del ganado, la pesca artesanal y los cultivos.
Según el Reporte Global de Crisis Alimentarias en el 2022, alrededor de 17,8 millones de personas en América Latina experimentaron niveles de inseguridad alimentaria aguda en niveles de “crisis” o “emergencia”.El hambre de hecho ha aumentado en la región y está vinculado a un deterioro de medios de vida y a una espiral de vulnerabilidad capaz de sumergir a las personas en la pobreza,señala dicho informe que cita la FAO.
La FAO advierte que, para estas personas, en su mayoría población rural, cualquier nuevo golpe por efecto de El Niño tendrá un impacto devastador.
En Ecuador la Secretaría Nacional de Riesgos ha tomado algunas medidas en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados, en tanto que el gobierno está planeando la inversión de los préstamos de contingencia que han proporcionado los Bancos Mundial, Interamericano de Desarrollo, de Inversión de América Latina.entre otros.