Noticias Recientes

Viernes, 11 Abril 2025 21:03

AUMENTO DE ARANCELES AFECTAN LAS BALANZAS COMERCIALES

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

BRUSELAS (Agencia ANE)._ El incremento de los aranceles afectan las balanzas comerciales bilaterales,de servicios y sectoriales al alterar los precios relativos, advierte el economista jefe, Ralph Ossa, de la Organizaci ón Mundial del Comercio,OMC. 

 Los aranceles no solo afectan a las importaciones, sino también a las exportaciones. Un canal directo es el aumento de los precios de los bienes intermedios, que socavan la competitividad de las empresas exportadoras;  permiten que los sectores que compiten con las importaciones se expandan, lo que aleja recursos -como la mano de obra, el capital y la tierra- de otros sectores, incluidos los exportadores,dice el experto. También  reducen la demanda de importaciones y, por lo tanto,  de divisas, lo que lleva a una apreciación de la moneda nacional y pueden llevar a los mercados a anticipar una política monetaria más restrictiva para contrarrestar la inflación, lo que también puede provocar la apreciación de la moneda nacional. 

El aumento de los aranceles aplicados a las importaciones de bienes tiende a mejorar la balanza comercial de bienes al desalentar las importaciones mediante el aumento de los precios internos, mientras que empeora la balanza comercial de servicios al reducir las exportaciones de servicios mediante una apreciación del tipo de cambio real, sostiene el experto.

En esencia, agrega Ossa,  los aranceles son simples: elevan el precio interno de los bienes importados pero sus efectos repercuten en la economía de formas complejas, alterando los precios, los salarios, los tipos de cambio y los patrones comerciales, es un impuesto sobre los productos importados;abre una brecha entre el precio mundial y el precio interno. Por ejemplo, si se impone un arancel del 10 por ciento a un producto con un precio mundial de 100 dólares de los EE.UU., el precio interno pasa a ser de 110 dólares de los EE.UU. La diferencia, de 10 dólares EE.UU., se recauda en forma de ingresos arancelarios, que el gobierno puede utilizar para financiar sus gastos, sostiene

Así mismo señala  que los aranceles pueden afectar el precio mundial de un producto, especialmente cuando son impuestos por una gran economía. La lógica es que los precios internos más altos reducen la demanda interna, lo que a su vez reduce la demanda mundial y, por lo tanto, los precios mundiales. En nuestro ejemplo, el precio mundial podría caer a 95 dólares después de imponer el arancel, lo que daría como resultado un precio interno de 104,50 dólares. En este caso, parte del arancel es efectivamente pagado por productores extranjeros.

Dice que si el país A impone aranceles al país B, el país B tiene un incentivo para responder de la misma manera. El resultado final es una guerra comercial que deja a ambos bandos en peor situación. Si todas las economías intentan beneficiarse mutuamente a expensas de las demás, todas terminan en peor situación, y esto crea incentivos para la formulación de políticas comerciales cooperativas.El grado en que los aranceles se trasladan a los precios al consumidor es, en última instancia, una cuestión empírica.

La evidencia de la ola inicial de aranceles estadounidenses a China sugiere una transferencia total a los consumidores estadounidenses.Cuando un país impone un arancel, provoca un aumento puntual en el nivel de precios internos, pero esto no necesariamente se traduce en una inflación sostenida. Un canal a través del cual un arancel podría conducir a una inflación persistente es una espiral de precios y salarios, que es similar a lo que puede suceder con otros choques de oferta.

Visto 273 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

PC & PC Solutions