La funcionaria informó que el coronavirus fue descartado tras recibir el informe de la muestra que se envió para análisis al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC de Atlanta en Estados Unidos.Indicó que lo que tiene el paciente es hepatitis B y que se vigila su evolución.
El ciudadano chino llegó a Quito el pasado 21 de enero proveniente de España. El 23 de enero acude a una casa de salud privada, con fiebre, de donde es derivado al hospital Eugenio Espejo.
La Ministra dijo además que "pese a no tener casos confirmados, el Ecuador mantiene activos todos los protocolos de seguridad, la vigilancia epidemiológica y la red de servicio está preparada en caso de que se nos presente ya un caso confirmado. Por seguridad y la confidencialidad no podemos dar más datos del paciente", agregó.
De acuerdo con la información oficial el paciente chino continúa en iguales condiciones y se mantiene una permanente vigilancia.
De otro lado, la Ministra aseguró que se han cumplido los protocolos de seguimiento con las 42 personas que viajaron en el mismo vuelo que llegó a Quito con el ciudadano chino. Se incluye a las dos personas que estuvieron en contacto directo, es decir, su acompañante y la persona que lo recibió en Ecuador.
El paciente que se presentó en Riobamba también fue descartado para coronavirus
Mientras tanto la Organización Mundial de la Salud considera que el coronavirus no es todavía una pandemia y puede detenerse su transmisión.Los casos en todo el mundo ascienden a 20.630 confirmados. La mayoría de los contagios se siguen produciendo en China, con 20471 confirmados y donde ya han muerto al menos 425 personas. Otro enfermo falleció en Filipinas y las autoridades de Hong Kong han reportado una víctima mortal.
En el resto del mundo, 23 países han visto casos, aunque todavía no hay contagios confirmados ni en África ni en Latinoamérica.
Por eso, la OMS considera que no se puede hablar aún de una pandemia, el término que se utiliza cuando una nueva enfermedad se propaga por todo el mundo.