Noticias Recientes

Miércoles, 05 Febrero 2020 02:28

PPROCURADURIA Y FISCALIA GENERAL RECHAZAN SENTENCIA IMPUESTA A EXVICEPRESIDENTA VICUÑA

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

QUITO.FEB.04.02.2020(AgenciAne)._ La exvicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña “faltó y defraudó la confianza depositada en ella por el pueblo ecuatoriano, abusando  de la alta función que ostentaba al ejercer un cargo de elección popular,asegura la PGE.

 La Procuraduría del Estado y   la Fiscalía General rechazaron  y apelaron la sentencia de  un año impuesta  a la  exvicepresidenta  y  se aprestan  a impugnar  el pedido de que se suspenda esta sentencia   en una audiencia  prevista para este miércoles.

La PGE en un comunicado   advierte que la   conducta de la sentenciada,   María Alejandra Vicuña, es  “muy grave puesto que, por el delito de concusión que cometió en contra la eficiencia de la administración pública, faltó y defraudó la confianza depositada en ella por el pueblo ecuatoriano, abusando además de la alta función que ostentaba al ejercer un cargo de elección popular.”

 Además la Procuraduría General del Estado se opone  al pedido de la sentenciada  porque   no se cumple con el requisito establecido en el número 3 del artículo 630 del Código Orgánico Integral Penal, COIP, que se refiere a que la ejecución de una pena podrá suspenderse, cuando “(…) los antecedentes personales, sociales y familiares del sentenciado, así como la modalidad y gravedad de la conducta sean indicativos de que no existe necesidad de la ejecución de la pena”.

 Sostiene  la PGE que  el desconocimiento de la ley no exime de culpa a quien la infrinja, independientemente de quién se trate, menos aun cuando el daño causado ha sido grave y sus funciones públicas le exijan un comportamiento irreprochable.

 Según el Procurador Iñigo Salvador Crespo “el suspender la ejecución de la pena podría considerarse como una forma de legitimar y banalizar la corrupción, enviándose un mensaje errado a la ciudadanía, causando así un efecto adverso en la moral pública”. Además, se estaría invalidando la función de prevención de la pena y se restaría vigencia y validez a la norma, no solo al COIP que tipifica y sanciona este delito, sino también a la Constitución que, al referirse a la administración pública y a sus servidores, da particular relevancia y condena aquellas conductas que atentan contra el funcionamiento de sus instituciones, como es el caso del delito de concusión.

La Fiscalía por su lado  también rechaza  la  decisión de los jueces  en el caso Vicuña  y  la adoptada  este lunes   en que    el exjuez de Pastaza Aurelio Quito. fue sentenciado a un año de cárcel, al ser hallado culpable del delito de cohecho.

El Tribunal   estuvo conformado por los jueces Wilman Terán, Iván Saquicela y Daniella Camacho.

   

 

Visto 4013 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

PC & PC Solutions