Noticias Recientes

Agencia de Noticias de Ecuador

Agencia de Noticias de Ecuador

Jueves, 07 Diciembre 2023 22:25

NOBOA DENUNCIA AMENAZAS DELCRIMEN ORGANIZADO

NUEVA YORK.7 DIC.2023(Agencia Ane)._ El presidente de Ecuador y presidente del Consejo de Seguridad de la. ONU,Daniel Noboa Azin, moderó este  jueves el debate abierto sobre los problemas que desencadenan las actividades ilícitas de las bandas criminales,el tráfico ilícito de drogas, armas, migrantes.Denunció que él, su familia, sus ministross han asido amenazados por las organizaciones criminales..

Miércoles, 06 Diciembre 2023 02:15

EN LIBERTAD EXPRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI

LIMA, 5 DIC.2023(Agencia Ane)._ El dos veces presidente del Perú, Alberto Fujimori  dejará la cárcel tras 25 años de haber  sido condenado por varios delitos,entre los que se desacan, los crímenes en  Barrios Altos y La Cantuta.

QUITO,4 DIC.2023(Agencia Ane)._Los bancos multilaterales de desarrolloBMD, anunciaron una mayor cooperación financiera para apoyar los esfuerzos  para reducir la pobreza y la desigualdad, y abordar la doble crisis climática y de la naturaleza. Se comprometen una financiación  verde  del 50 por ciento para el año 2025.

Domingo, 03 Diciembre 2023 21:07

ECUADOR PRESIDE CONSEJO DE SEGURIDAD ONU

NUEVA YORK,3 DIC, 2023(Agencia Ane). El Consejo de Seguridad de la ONU, bajo la presidencia de Ecuador  discutirá, en este mes,  sobre la delincuencia organizada transnacional y las amenazas de las armas pequeñas.

Domingo, 03 Diciembre 2023 20:31

EL PRESIDENTE KENNEDY ,SESENTA AÑOS DESPUES

Por Fernando Borja Gallegos

3 de diciembre de 2023

El 26 de diciembre de 2019, publiqué un artículo con el título de “El doloroso recuerdo del día en que mataron al Presidente Kennedy”, artículo publicado en Radio Equinoccio.com y reproducido en las páginas 102, 103 y 104 de mi libro “El imperio del delito – de los indignados de ayer a los enardecidos de hoy”, primera edición, editado en febrero de 2020.

En las mentadas páginas destaco que el magnicidio del joven Presidente produjo en el mundo entero consternación y dolor.

Hoy, al cumplirse 60 años de su prematura muerte todavía se habla de conspiración, de complicidad, pero, lo cierto es que un gran odio incentivado por pequeños grupos de poder económico y de prensa había enrarecido la atmósfera de Dallas y, por ende, socavado los principios de igualdad y de paz que propugnaba la Casa Blanca.

Fundamental subrayar, como sostengo en mi libro “De Kennedy a Obama”, tercera edición de 2025, no estuvieron involucrados en el atentado criminal de 22 de noviembre de 1963, partidos políticos, ni hubo conspiración internacional.

Es ilustrativo rememorar ciertas coincidencias de dos Presidentes asesinados: Kennedy y Lincoln.

Los dos Jefes de Estado fueron asesinados en vienes, en presencia de sus respectivas esposas y recibieron el proyectil asesino en la nuca. Los dos Presidentes, fueron reemplazados por personas con apellido Johnson, Andrew Johnson, sucesor de Abraham Lincoln, que nació en 1808; y, Lyndon Johnson, sucesor de John F. Kennedy, que nació en 1908.

El nombre de Kennedy y Lincoln, tienen siete letras cada uno.

Sobre el repudiable asesinato múltiples hipótesis aparecieron, si se agrega a tanta teoría las extrañas muertes de testigos del asesinato, en verdad se pueden abrigar muchas dudas. En todo caso, en mi libro “De Kennedy a Obama, no maten al Presidente”, consta MI PROPIA TEORIA, en la cual sostengo que “No se debe olvidar que el Senador John Kennedy, formó parte de la Comisión encargada de investigar las actividades del crimen organizado y su hermano Robert, fue asesor legal de dicha Comisión. En el cumplimiento de su deber ambos persiguieron infatigablemente a los jefes de la mafia, por eso fueron asesinados”.

Oportuno traer a la memoria que el Presidente John F. Kennedy, designó Fiscal General a su hermano Robert el cual permaneció en su cargo hasta 1964. En 1968, Robert Kennedy anunció su candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos. Triunfó en las Primarias en el Estado de California. En Los Ángeles, el 5 de junio de 1968, en el Hotel Embajador, intervino ante una multitud de partidarios que lo aclamaban. Luego en los pasillos de dicho hotel, Sirhan Bishara Sirhan, disparó en la cabeza del Senador Kennedy, el cual falleció a las pocas horas de haber ingresado al Hospital El Buen Samaritano. Con su muerte se truncó la posibilidad de que, por muchísimos años, un Kennedy vuelva al poder.

Al concluir el relato de la triste historia del asesinato de los hermanos John y Robert Kennedy, considero indispensable formular votos porque retorne la unión entre demócratas y republicanos a fin de que vuelvan la armonía y la paz que permita el continuo engrandecimiento de los Estados Unidos.

Domingo, 03 Diciembre 2023 02:10

EL VALOR DE LA LEALTAD

Por  Patricio Orcés Salvador

Se entiende por lealtad un sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien. En ese sentido resultaría fundamental que en un compromiso de trabajo entre un principal y su alterno sea consecuente con esta relación de confianza y lealtad, pues no se entendería de otra manera como al participar en ciertas elecciones, especialmente las presidenciables se elija el binomio, sabiendo que se va a contar con alguien que apoye y coadyuve al cumplimiento de los objetivos y programas propuestos en un plan de gobierno definido previamente.

Entiendo que cuando se eligen los binomios se busca adherencias de otros partidos políticos y de regiones diferentes a las del principal, con el objeto de reforzar la afluencia de adherentes en los comicios y de esa manera sea más factible lograr un triunfo electoral.

Pero una vez logrado aquello significaría que debe tratarse en el binomio de presidente y vicepresidente lograr los acuerdos y buscar como compatibilizar los distintos caracteres y personalidades, especialmente tratándose de diferentes géneros, es decir refiriéndome a la relación entre hombre y mujer, igual que a lo acontece en un matrimonio, donde debe dejarse de lado las propias individualidades y tratar de ceder posiciones e intereses personales, para hacer posible que funcione adecuadamente esa alianza y que perdure en el tiempo.

 Para esto yo creo que debe existir un alta dosis de lealtad a toda prueba, pues sólo así es posible pensar que se puede renunciar a intereses personales y obrar por el bien común y más aún si se trata de dirigir un país, en donde siempre van a aparecer los intereses particulares y sobre todo los que corresponden a los grupos de poder. Debería pensarse que aunque existan diferencias políticas, ideológicas o de cualquier especie, siempre debe cederse y aceptar el liderazgo de quien está primero al mando, en este caso sería lógico pensar que un Vicepresidente o Vicepresidenta, debe aceptar la autoridad de su superior jerárquico, es decir su Presidente y demostrar en su quehacer esa lealtad de firme compromiso para ayudar a sacar al país de sus problemas fundamentales, especialmente en lo que se refiere a lo económico, la inseguridad, los temas de salud y de educación y ahora principalmente que se está ya produciendo el fenómeno del niño y que nos vemos abocados a los racionamientos eléctricos y a las fuertes inundaciones.

 Sería un clamor nacional pedir al señor Presidente Daniel Noboa que logre conseguir una relación de armonía y colaboración con su señora Vicepresidenta Verónica Abad, para que bajo este sano principio de lo que es la lealtad que se le debe tener y por prevalencia de su autoridad superior, puedan llegar a un entendimiento y fluidez en su relaciones personales, que hagan posible que se consiga la gobernabilidad y este país pueda salir adelante, pues se trata de un binomio que ha logrado llegar al poder con el apoyo mayoritario de un pueblo que necesita reivindicaciones sociales, una paz integral, una economía próspera y que por supuesto exista un trabajo sano y adecuado, que prevalezca la armonía y que Ecuador vuelva a ser ese remanso de paz y de prosperidad.

 Séneca dijo: “La confianza produce muchas veces la lealtad”.

 

 

Martes, 28 Noviembre 2023 00:46

“EL VALOR DE LA PALABRA”

Por René de la Torre Alcívar*
 
 
El señor Presidente de la Asamblea Legislativa, Henry Kronfle, el 23 de Noviembre de 2023, cuando el señor Presidente Constitucional, Daniel Noboa, asumió sus funciones, con énfasis proclamó: “Hay que respetar el valor de la palabra” y con igual tono afirmó: “El valor moral es superior al valor económico”.
 
En momentos de confusión, violencia e impunidad que todos padecemos, los de arriba y los de a pie, las palabras pronunciadas son orientadoras y señalan los caminos que todos debemos practicar, singularmente los que administran bienes y dineros públicos, los Operadores de Justicia, Fiscales, Jueces, para vivir con bienestar, libertad y Justicia. (No olvidar que hay hambre y sed de Justicia).
 
Hay que predicar con el ejemplo. Es incomprensible, impúdico  comprobar que las leyes y las tablas procesales se burlan con argucias. La ley se acata pero no sé cumple. Los Derechos de los que no tienen nexos con los Poderes Públicos se burlan. Los que no disponen de dinero siguen en sala de espera.
 
Casos concretos. Por varios años, 33 ex empleados del Banco Central de Guayaquil reclaman sus derechos. El Juez constitucional el 18 de diciembre de 2019 aceptó el reclamo. El Banco Central interpuso Acción Extraordinaria  de Protección. La Corte Constitucional, el 21 de junio de 2021 inadmitió la referida acción. El reclamo de los 33 ex empleados del Banco Central quedó en firme. El Banco Central interpuso nueva Acción Extraordinaria de Protección. El 25 de octubre de 2023 la Corte Constitucional, con ocho votos, resolvió que el reclamo de los 33 ex empleados está en firme. Por qué el Banco Central no cumple la sentencia?.
 
En el juicio N. 13334 – 2014 – 01389 la actora presentó juicio de prescripción adquisitiva de dominio ante el Juez de Portoviejo. La actora afirmó en su demanda que el terreno que tiene en posesión tiene 660 metros cuadrados. Se hizo la inspección judicial y se estableció que el terreno solo mide 128  metros cuadrados. Las partes apelaron la sentencia. El juicio está en la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Manabí. ¿Por qué el juicio se demora más de 9 años?.
¿Se puede confiar en un país donde no hay Seguridad Jurídica y se permite que se abofeteen los reclamos de los que tienen “ hambre y sed de Justicia”?.
*Ex Presidente del Tribunal de Garantías de Ecuador
 
 
Sábado, 25 Noviembre 2023 21:06

ZALDIVAR Y LA INCONSTITUCIONALIDAD*

Por Ricardo Homs 

Después de escuchar el valiente discurso del senador morenista Alejandro Rojas Díaz Durán, denunciando dos actos de inconstitucionalidad implícitos en la renuncia del ministro Arturo Zaldívar, queda claro que éste merece una sanción, pues es imposible que no estuviese consciente de las violaciones constitucionales que él estaba realizando.

La primera de ellas fue que Zaldívar no acreditó la existencia de una situación excepcional que le impulsa a renunciar.
Peor aún, es que renuncie para integrarse a un proyecto político, lo cual contraviene lo dispuesto en el artículo 101 de nuestra Constitución, que señala que ningún ministro de la SCJN puede desempeñar cargo alguno, – ni en el ámbito federal, ni en las entidades federativas-, así como tampoco prestar servicios a particulares.

Esta restricción abarca incluso los dos años posteriores a la renuncia del funcionario en cuestión.

El ministro Zaldívar ha hecho pública su intención de renunciar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para integrarse al proyecto político de la precandidata Claudia Sheinbaum, quien busca la titularidad del Poder Ejecutivo. Él estará aportando a este proyecto electoral sus servicios, conocimientos y la experiencia capitalizada como presidente del máximo órgano constitucional de nuestro país.

Como bien señala el senador Rojas, la infracción a este artículo de nuestra Constitución debe ser sancionada con el retiro de las prestaciones y los beneficios propios del cargo, como lo es el derecho a una pensión como ministro en retiro.

Alejandro Rojas ha asumido con gran valentía una postura crítica frente a las nuevas conductas de la 4T, y la respuesta cargada de represión no tardó en llegar, pues su partido político pretende sacarlo del Senado haciendo regresar a su curul al senador titular, que es Ricardo Monreal.

Es evidente que en la 4T no se admite disidencia.

El caso de Zaldívar es relevante, pues define el desprecio por la constitucionalidad que se vive en la 4T y la capacidad que tiene el presidente López Obrador para imponerse sobre los otros poderes.

Es innegable que Zaldívar, -después de presidir el máximo tribunal constitucional del país-, debe estar consciente de la gravedad de su conducta. Entonces surge la interrogante: ¿De qué tamaño debe haber sido la presión del presidente para obligarlo a renunciar y convertirlo en el operador del proyecto que pretende apropiarse del Poder Judicial?

En entrevista con Elisa Alanís, -de Milenio TV-, Rojas describe simbólicamente al proyecto inicial de la 4T como el “Arca de Noé”. Este fue un proyecto incluyente al cual fueron invitadas personalidades que provenían de otras corrientes políticas, como Tatiana Clouthier y Alfonso Romo, -a quienes el senador Rojas cita.

Sin embargo, concluye que ya consolidado en el poder este gobierno, empezaron a deshacerse de quienes no eran morenistas “puros” (descripción de quien esto escribe) y fueron arrojados por la borda a los cocodrilos.

Aunque a Rojas Díaz Durán MORENA lo desaparezca del Senado, la voz de alerta que éste ha dado hace honor a la frase con que abre su intervención en el recinto legislativo, para denunciar a Zaldívar.

Parafraseando a Aristóteles que dijo: “Soy amigo de Platón… pero soy más amigo de la verdad”, Rojas plantea… “Soy amigo de Zaldívar… pero soy más amigo de la verdad”.

Rojas Díaz Durán ha puesto un muy significativo grano de arena para llevar adelante esta lucha por la preservación de nuestra democracia.

Aún hay políticos congruentes y con convicciones, incluso dentro de la 4T.

MILEI… LA SORPRESA ARGENTINA

El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina nos muestra la urgencia que hoy tienen los países por encontrar a quienes encabecen un cambio radical que sustituya a este viejo modelo político y social que aún hoy sigue vigente. Muchos países están dispuestos a correr riesgos frente a perfiles no convencionales, -como es el caso de Milei-, economista de ultraderecha, populista y disruptivo.

Podremos estar de acuerdo o no con este perfil político seleccionado por el electorado argentino. Sin embargo, ningún presidente de otro país tiene el derecho de juzgar las decisiones legítimas de los ciudadanos.

El presidente López Obrador en una “mañanera”, -por una parte reconocía el derecho de los argentinos a seleccionar a su gobernante-, pero por otra, emitía críticas que provocan confrontación.

No es lo mismo que un ciudadano critique a un político de otro país, a que lo haga quien encabeza al gobierno mexicano y tiene la representación de todos nosotros.

  • La diplomacia mexicana logró construir una imagen de respeto por practicar la prudencia frente a la comunidad internacional.
  • La prudencia es un valor que se ha perdido durante este sexenio.

RECONOCIMIENTO A CARMEN ARISTEGUI

La periodista Carmen Aristegui recibió la medalla “Al Mérito Empresarial en Comunicación 2023”, que otorga anualmente la Academia Mexicana de la Comunicación A.C.

Esta medalla fue creada en honor a D. Francisco Ibarra López, fundador de Grupo ACIR y uno de los miembros fundadores de la AMDC en 2002.

Carmen Aristegui cuenta con múltiples reconocimientos a su exitosa trayectoria periodística. Sin embargo, la creación de Aristegui Noticias representó un importante reto empresarial, pues la generación de noticias implica un gran esfuerzo invertido en la creación de una infraestructura humana, formada por profesionales de la comunicación, lo cual se manifiesta en compromisos laborales.

¿A usted qué le parece?

“X” (Twitter): @homsricardo Facebook: @Ricardo.homs1 Linkedin: Ricardo Homs www.ricardohoms.com

* Artìculo tomado de diario El Universal de Mèxico, con autorizaciòn de su autor para  www.radioequinoccio.com

Viernes, 24 Noviembre 2023 01:34

NOBOA ASUME CARGO Y NOMBRA GABINETE

QUITO,23 NOV.2023(Agencia Ane)._ Daniel Noboa Azin comenzó a ejercer el cargo de presidente del Ecuador y firmó los primeros decretos nombrando al equipo de su gabinete, tras jurar ante la Asamblea Nacional respetar la Constitución de la República y ofrecer gobernar para sacar al país de la crisis económica,social y terminar con la desocupación y la violencia criminal.

Lunes, 20 Noviembre 2023 18:57

CAPTURAN ARMAS Y DROGAS EN ALTA MAR

GUAYAQUIL,20 nov.2023 (Agencia Ane)._ En dos operaciones  distintas  la Armada de Ecuador logró capturar un cargamento de armas y de cocíaina  dentro de las aguas territoriales  ecuatorianas.

PC & PC Solutions