Noticias Recientes

Agencia de Noticias de Ecuador

Agencia de Noticias de Ecuador

QUITO(Agencia Ane)._  Según datos  inteligencia de las fuerzas militares colombiana, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito,  máximo jefe de la banda criminal Los Choneros, se encuentra en las cercanías de Cali, fuertemente  custodiado por  miembros  de las bandas criminales colombianas  aliadas, especialmente de las organizaciones subversivas que no se han sometido al proceso de paz.

Por Fernando Borja Gallegos

11 de enero de 2024

En la República del Ecuador, bandas criminales han proliferado en el territorio nacional. Múltiples pugnas entre la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura, así como la negligencia e inmoralidad de algunos jueces han debilitado el Orden Jurídico.

El asesinato de un candidato a la Presidencia de la República y de varios funcionarios de elección popular, sin que se castigue a los autores de dichas muertes, mantienen en shock a la sociedad ecuatoriana.

Por lo expuesto, el 16 de septiembre de 2023, publiqué mi artículo en Radio Equinoccio.com “Caos contemporáneo en el Ecuador y Haití”, en el que rememoré la triste situación en la que se debate la República de Haití, caos incrementado con el repudiable magnicidio del Presidente de Haití, Jovenel Moise, perpetrado en la madrugada del 7 de julio del 2021.

El caos jurídico que ha caracterizado al Ecuador, desde el inicio mismo en que la sociedad quiteña o ecuatoriana formó por si sola Estado, el 13 de mayo de 1830: la expedición de múltiples Constituciones, y la consiguiente sucesión de Jefes de Estado, revueltas y más revueltas al margen de la Ley. Las constantes reformas que han recaído sobre las Cartas Políticas y la vertiginosa rapidez con que se han promulgado leyes, hacen presumir que en el Ecuador no rige precepto jurídico alguno.

En todo caso, nunca antes se había tenido espectáculo semejante al que se vive en estos precisos momentos en el Ecuador: los centros penitenciarios tomados por los reclusos, policías secuestrados y, en algunos casos, asesinados. Invasión de las dependencias de un medio de comunicación social y secuestro momentáneo de los periodistas.

El 9 de agosto de 2023, se publicó en Radio Equinoccio.com, mi artículo “El Ecuador sucumbe entre la inmoralidad y el crimen”, en el cual rememoro el artículo 147 de la Carta Política, que versa sobre las atribuciones y deberes del Presidente de la República y enumera entre otras: cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes. Ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Velar por el mantenimiento de la soberanía, de la independencia del Estado, del orden interno y de la seguridad pública.

Por tanto, cumplir con el deber de garantizar la vigencia del Orden Jurídico, por ende, la vida y la tranquilidad del pueblo ecuatoriano.

Haití, país que comparte la Isla Española con República Dominicana, se independizó de Francia, el 1 de enero de 1804, luego de una prolongada y cruenta revuelta armada que se inició en 1791. Múltiples rebeliones y repugnantes e inescrupulosos políticos, han llevado al país al caos disolvente. La miseria y la inseguridad, las bandas armadas que operan en su capital Puerto Príncipe y en el resto del país, obligan a pensar que es un “Estado fallido”.

Se infiere de lo afirmado, que es indispensable la vigencia de un Orden Jurídico. Varios tratadistas enumeran los elementos del Estado: “Orden Jurídico, Pueblo y Territorio”. Por tanto, es importante se lo observe, se lo respete. Si una o varias normas de su Orden Jurídico se infringen sin que al transgresor se lo sancione. Todo el Orden Jurídico se debilita y, más aún, con el nefasto precedente que se sienta al garantizar la impunidad de los infractores, los proclives al delito se soliviantan y, entonces sí, se ponen las bases para la anarquía, antecedente inmediato de la desaparición del Estado.

De no adoptar la sociedad ecuatoriana los indispensables correctivos, lamentablemente, continuará por el camino que sigue la República de Haití.

Oportuno subrayar que, con seriedad y responsabilidad, en las últimas horas, el Gobierno Nacional ha expedido normas que buscan garantizar la plena vigencia del Orden Jurídico y, por ende, la subsistencia del Estado.

Viernes, 12 Enero 2024 03:41

"SERE PRESIDENTE SI ME DA LA GANA"

BOGOTA(Agencia Ane)._El expresidente de Ecuador Rafael Correa, admitió que quiere retomar el Poder y que "será presidente  si le da la gana y si  le da la gana al pueblo ecuatoriano.  El ex gobernante fue entrevistado por periodistas de la emisora FM-CRN  de Colombia, ante  quienes  reaccionó  agresivo y violento   por  las  preguntas que le plantearon.

 QUITO(Agencia Ane)._  El presidente Daniel Noboa Azin dispuso la movilización total de las  fuerzas armadas  para enfrentar  a  unos  veinte mil miembros directos e indirectos de 21 organizaciones criminales que han declarado la guerra total en un intento de mantener el control de las cárceles y no interrrumpir el  tráfico de drogas,  migrantes, explotación minera ilegal; tráfico de armas y municiones y trata de personas.

GUAYAQUIL (Agencia Ane)._  El  presidente Daniel  Noboa Azin, policía, fuerzas armadas, servicios de inteligencia y de vigilancia de la penitenciaría  del Litoral y los ministros de Estado seguían hasta  la noche del domingo desconcertados e impotentes por la  desaparición  de Adolfo Macías, alias "Fito", uno de los principales  jefes de las organizaciones criminales que imponen su ley en las cárceles y ciudades que controlan  el país. No se descarta su fuga o que se encuentre escondido en uno de los pabellones del  citado centro carcelario.

Sábado, 06 Enero 2024 03:59

ECUADOR: PRECIOS DE GASOLINAS SON BAJOS

QUITO, 5 ENE. 2024(Agencia Ane)._ Ecuador, después de Bolivia y Venezuela, es el país con el más bajo precio del galón de gasolina  de la región andina. Se espera que el gobierno de Daniel Noboa sea el primero en eliminar gradualmente los subsidios  como  parte  del plan  de ajustes para  financiar  el déficit fiscal.
Viernes, 05 Enero 2024 01:22

PERIODICOS DEJAN DE CIRCULAR EN ECUADOR

QUITO, 4 ENE.2024(Agencia Ane)._ Quito,  capital del Ecuador,  se quedó definitivamente sin periodicos  impresos. Dejaron de circular  la totalidad de los medios impresos, algunos fundados  hace más de un siglo y otros  que aparecieron  en la mitad  del siglo XX. Todos, sin excepción,  han sufrido  los  efectos  de  las  crisis  económica  de hace dos décadas y  el hostigamiento  legal y  político de un gobierno intolerante y autoritario.  

Jueves, 04 Enero 2024 03:07

DEMOCRACIA ENFERMA

Por Dr. René de la Torre Alcívar.*
La democracia ecuatoriana está enferma. Algunos dirigentes políticos sufren de anemia y confusiones mentales. Uno afirma que hay que respetar el valor de la palabra y días después con su procedimiento violan sus palabras.
En los arts. 108, 109, 110 y siguientes de la Constitución de la República constan disposiciones que deben cumplir los partidos y movimientos políticos. Para corregir falencias en la Ley debe precisarse normas claras.
Los partidos políticos, en las seis provincias con mayor número de electores, en las capitales de las provincias, deben tener oficinas permanentes donde los afiliados puedan enterarse de los estatutos y de los programas del partido.
Y debe también constar los nombres y apellidos de los afiliados. Los afiliados deben pagar por lo menos una cuota mínima de 1 dólar mensual. Los partidos deben tener fondos propios que financien sus actividades, y la contribución del Estado, solo deben recibirla cuando en las elecciones reciban un porcentaje del 3% de los votos que constan en cada jurisdicción.
Solo los partidos políticos deben presentar e inscribir candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república y a la asamblea Legislativa. Los movimientos políticos solo pueden presentar candidatos a prefecto, alcaldes, concejales y juntas parroquiales.
Solo los partidos políticos pueden celebrar alianzas electorales y alianzas para la gobernanza de las instituciones.
Si un Asambleísta renuncia al partido que lo patrocinó, el 50% de su remuneración debe ser entregada al partido que lo patrocinó, si es expulsado por el partido, deberá entregar sus remuneraciones al partido que lo patrocinó como si se hubiese desafiliado, y no podrá ser candidato en las próximas elecciones por ningún partido. Si un candidato no es afiliado, deberá declarar por escrito que conoce los estatutos y programas del partido seis meses antes de la inscripción de la candidatura.
El Presidente de un partido político, si en la Asamblea Legislativa tiene por lo menos el 20% de los integrantes de la Asamblea, puede concurrir con voz a la Corte Constitucional cuando fuera invitado.
Para fortalecer los valores republicanos de la democracia, todas y todos, singularmente los dirigentes políticos, empresariales y periodistas, deben predicar con el ejemplo. “Nuestros actos y acciones nos siguen como la sombra al cuerpo”.
 

* Ex presidente  del Tribunal de Garantías Constitucionales de Ecuador

Jueves, 04 Enero 2024 01:20

FISCAL: AHORA SI VENGAN A ASESINARME

QUITO, 3 ENE 2024(Agencia Ane)._ La Fiscal general del Estado, Diana Salazar reveló el nombre del sicario que habría sido contratado para matarla a ella y a su familia. "Ahora si... vengan a asesinarme," dijo en la audiencia de formulación de cargos contra otros ocho involucrados en el denominado caso Metástasis.

QUITO,28 DIC.2023(Agencia Ane)._ El cuestionado juez de la Corte Nacional de Justicia, Luis Rivera dispuso que el vocal del Consejo de la Judicatura, Xavier Muñoz sea detenido y encarcelado; y que el ex presidente del organismo, Wilman Terán conitnúe preso, mientras  que  la exvocal Maribel Barreno se presente periódicamente ante las autoridades judiciales.

PC & PC Solutions