Noticias Recientes

Agencia de Noticias de Ecuador

Agencia de Noticias de Ecuador

Domingo, 10 Diciembre 2023 04:21

¿LIMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESION?

Ricardo Homs*

El primer caso que puede servirnos como referencia es la demanda presentada por Tatiana Clouthier en contra del médico, periodista y líder de opinión Alfredo Jalife, argumentando que las declaraciones ejercidas por él en su rol de periodista en contra de ella, por su actuación como funcionaria del gobierno federal, -secretaria de Economía-, constituyen difamación, calumnias y lo que resulte.

Las declaraciones de Jalife hacen referencia a su actuación en el ámbito de las negociaciones respecto a la explotación del litio.

Las personas que asumen responsabilidades públicas … ¿No pueden ser cuestionadas por su actuación en el cumplimiento de sus responsabilidades frente al país? …

Por tanto, ¿Pueden ser juzgadas las personas públicas igual que los ciudadanos? El sentido común nos guía para entender que no deben ser juzgados con la misma medida.

En el caso específico de las declaraciones de Jalife en contra de Tatiana Clouthier, por la forma en que fueron expresadas podemos considerarlas descorteses, exageradas y con rudeza innecesaria, lo cual no habla bien de él y lo exhibe ante el público. Sin embargo, la esencia de las declaraciones, representan un cuestionamiento a su actuación como funcionaria pública.

Por otra parte, en la “mañanera” del miércoles seis de diciembre el presidente López Obrador destrozó la reputación y el honor de los seis estudiantes torturados y masacrados por la delincuencia organizada en el estado de Guanajuato.

El presidente explicó a todo el país, -a través de su “mañanera”-, que estos jóvenes fueron secuestrados al ir a comprar droga en el lugar equivocado.

El presidente reconoció después de haberlos señalado como consumidores de droga que era una apreciación hipotética. Sin embargo, la etiqueta ya fue puesta, lo cual compromete la reputación de cada uno de ellos ahora que ya no viven y no pueden defenderse.

Además, lastima a sus familias y amigos. ¿Y la presunción de inocencia?

Que desde la cúspide del poder político de nuestro país se señale a un ciudadano sin sustento de forma negativa, no debe ser considerado como ejercicio de libertad de expresión del presidente, porque este no es un ciudadano común. Él detenta el poder de todo el gobierno federal y prácticamente su influencia es determinante en todo el Estado Mexicano. Por tanto, poner en entredicho la reputación y buen nombre de un ciudadano o de una institución del ámbito civil desde “la mañanera”, es un acto que puede tener consecuencias en la vida cotidiana de los señalados, -e incluso-, ponerlos en situación de riesgo, o por lo menos sujetos al linchamiento mediático y al escarnio público.

El derecho a la libertad de expresión nació como una respuesta para generar contrapeso a favor del ciudadano en contra del ejercicio del poder gubernamental y político. Por tanto, quien gobierna no necesita apelar a este derecho para ejercer la libertad de expresión, porque por sí mismo tiene la capacidad de avasallar a la ciudadanía e imponer su visión y sus intereses por encima de cualquier persona física o persona moral utilizando su autoridad. Hemos sido testigos de ello durante los últimos cinco añosEs fundamental revisar la legislación referente a la “libertad de expresión” para evitar abusos como los que con toda seguridad se empezarán a ejercer con mayor frecuencia durante la campañelectoral.

Hoy vemos que las campañas electorales no se sustentan en propuestas, sino en actividades de desgaste, que se nutren de la difamación en contra de los adversarios. Al amparo de la libertad de expresión los equipos de los candidatos pueden echar mano de fake news, mentiras y campañas de desinformación que enrarecerán el ambiente y alimentarán aún más la desconfianza ciudadana.

La interpretación jurídica de este derecho, -delimitando sus alcances-, será determinante para proteger la vida democrática de nuestro país.

TRAGEDIA EN TAMAULIPAS

El descubrir la atrocidad sufrida en contra de un grupo de migrantes, -de paso en Tamaulipas-, debiese indignarnos. Los noticieros de televisión, radio y prensa han difundido el testimonio de unos niños migrantes que fueron testigos de la tortura y asesinato de uno de ellos, porque su familia no pudo pagar su rescate. Fue torturado cortándole los miembros en pedacitos, hasta causarle la muerte.

Esto que debiese constituir un gran escándalo, sólo ha merecido convertirse en una noticia más que destaca la gravedad de nuestra crisis de inseguridad. Sin embargo, de ahí no pasa. La indiferencia ciudadana es la que alimenta la indiferencia gubernamental.

El sentido común nos alerta de que, -si recientemente acabamos de descubrirlo casualmente-, es porque ya debe estar siendo una práctica común para presionar emocionalmente a los grupos secuestrados y en proceso de exigir el rescate a los familiares.

Esto que antes era tema de las películas de terror, hoy es parte de la experiencia cotidiana de muchas familias.

El sadismo en contra de las víctimas cada vez es más agresivo.

¿Y todavía este gobierno dice que vamos bien en materia de seguridad?

Es evidente que mientras el presidente encabeza una patriótica defensa de la nación en contra de los “conservadores” y los “neoliberales”, muchas familias mexicanas están viviendo tragedias a manos de la delincuencia organizada, agravadas por la indiferencia gubernamental.

¿A Usted qué le parece?

Facebook: @Ricardo.Homs"X”, (Twitter): @homsricardo. Linkedin: Ricardo Homs
www.ricardohoms.com

* artículo publicado  con autorización de su autor para  el periodico ecuatoriano www.radioequinoccio.com

NUEVA YORK, 8 DIC. 2023(Agencia Ane)._ El crimen organizado es un fenómeno complejo impulsado por la pobreza,las desigualdades,  colusión,  fragilidad del estado de derecho y la debilidad de las instituciones, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Viernes, 08 Diciembre 2023 03:41

HAY "LAVADO" EN MEDIOS DE COMUNICACION

QUITO,7 DIC.2023(Agencia Ane)._ El embajador de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick, denunció que  que en Ecuador  los  tentáculos  del narcotráfico se han extendido  no solo  en la Policía Nacional, sino que se han infiltrado en algunos medios  de comunicación digitales; entre  jueces y fiscales y equipos de fútbol profesional que son utilizados para  el lavado de dinero.
Jueves, 07 Diciembre 2023 22:25

NOBOA DENUNCIA AMENAZAS DELCRIMEN ORGANIZADO

NUEVA YORK.7 DIC.2023(Agencia Ane)._ El presidente de Ecuador y presidente del Consejo de Seguridad de la. ONU,Daniel Noboa Azin, moderó este  jueves el debate abierto sobre los problemas que desencadenan las actividades ilícitas de las bandas criminales,el tráfico ilícito de drogas, armas, migrantes.Denunció que él, su familia, sus ministross han asido amenazados por las organizaciones criminales..

Miércoles, 06 Diciembre 2023 02:15

EN LIBERTAD EXPRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI

LIMA, 5 DIC.2023(Agencia Ane)._ El dos veces presidente del Perú, Alberto Fujimori  dejará la cárcel tras 25 años de haber  sido condenado por varios delitos,entre los que se desacan, los crímenes en  Barrios Altos y La Cantuta.

QUITO,4 DIC.2023(Agencia Ane)._Los bancos multilaterales de desarrolloBMD, anunciaron una mayor cooperación financiera para apoyar los esfuerzos  para reducir la pobreza y la desigualdad, y abordar la doble crisis climática y de la naturaleza. Se comprometen una financiación  verde  del 50 por ciento para el año 2025.

Domingo, 03 Diciembre 2023 21:07

ECUADOR PRESIDE CONSEJO DE SEGURIDAD ONU

NUEVA YORK,3 DIC, 2023(Agencia Ane). El Consejo de Seguridad de la ONU, bajo la presidencia de Ecuador  discutirá, en este mes,  sobre la delincuencia organizada transnacional y las amenazas de las armas pequeñas.

Domingo, 03 Diciembre 2023 20:31

EL PRESIDENTE KENNEDY ,SESENTA AÑOS DESPUES

Por Fernando Borja Gallegos

3 de diciembre de 2023

El 26 de diciembre de 2019, publiqué un artículo con el título de “El doloroso recuerdo del día en que mataron al Presidente Kennedy”, artículo publicado en Radio Equinoccio.com y reproducido en las páginas 102, 103 y 104 de mi libro “El imperio del delito – de los indignados de ayer a los enardecidos de hoy”, primera edición, editado en febrero de 2020.

En las mentadas páginas destaco que el magnicidio del joven Presidente produjo en el mundo entero consternación y dolor.

Hoy, al cumplirse 60 años de su prematura muerte todavía se habla de conspiración, de complicidad, pero, lo cierto es que un gran odio incentivado por pequeños grupos de poder económico y de prensa había enrarecido la atmósfera de Dallas y, por ende, socavado los principios de igualdad y de paz que propugnaba la Casa Blanca.

Fundamental subrayar, como sostengo en mi libro “De Kennedy a Obama”, tercera edición de 2025, no estuvieron involucrados en el atentado criminal de 22 de noviembre de 1963, partidos políticos, ni hubo conspiración internacional.

Es ilustrativo rememorar ciertas coincidencias de dos Presidentes asesinados: Kennedy y Lincoln.

Los dos Jefes de Estado fueron asesinados en vienes, en presencia de sus respectivas esposas y recibieron el proyectil asesino en la nuca. Los dos Presidentes, fueron reemplazados por personas con apellido Johnson, Andrew Johnson, sucesor de Abraham Lincoln, que nació en 1808; y, Lyndon Johnson, sucesor de John F. Kennedy, que nació en 1908.

El nombre de Kennedy y Lincoln, tienen siete letras cada uno.

Sobre el repudiable asesinato múltiples hipótesis aparecieron, si se agrega a tanta teoría las extrañas muertes de testigos del asesinato, en verdad se pueden abrigar muchas dudas. En todo caso, en mi libro “De Kennedy a Obama, no maten al Presidente”, consta MI PROPIA TEORIA, en la cual sostengo que “No se debe olvidar que el Senador John Kennedy, formó parte de la Comisión encargada de investigar las actividades del crimen organizado y su hermano Robert, fue asesor legal de dicha Comisión. En el cumplimiento de su deber ambos persiguieron infatigablemente a los jefes de la mafia, por eso fueron asesinados”.

Oportuno traer a la memoria que el Presidente John F. Kennedy, designó Fiscal General a su hermano Robert el cual permaneció en su cargo hasta 1964. En 1968, Robert Kennedy anunció su candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos. Triunfó en las Primarias en el Estado de California. En Los Ángeles, el 5 de junio de 1968, en el Hotel Embajador, intervino ante una multitud de partidarios que lo aclamaban. Luego en los pasillos de dicho hotel, Sirhan Bishara Sirhan, disparó en la cabeza del Senador Kennedy, el cual falleció a las pocas horas de haber ingresado al Hospital El Buen Samaritano. Con su muerte se truncó la posibilidad de que, por muchísimos años, un Kennedy vuelva al poder.

Al concluir el relato de la triste historia del asesinato de los hermanos John y Robert Kennedy, considero indispensable formular votos porque retorne la unión entre demócratas y republicanos a fin de que vuelvan la armonía y la paz que permita el continuo engrandecimiento de los Estados Unidos.

Domingo, 03 Diciembre 2023 02:10

EL VALOR DE LA LEALTAD

Por  Patricio Orcés Salvador

Se entiende por lealtad un sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien. En ese sentido resultaría fundamental que en un compromiso de trabajo entre un principal y su alterno sea consecuente con esta relación de confianza y lealtad, pues no se entendería de otra manera como al participar en ciertas elecciones, especialmente las presidenciables se elija el binomio, sabiendo que se va a contar con alguien que apoye y coadyuve al cumplimiento de los objetivos y programas propuestos en un plan de gobierno definido previamente.

Entiendo que cuando se eligen los binomios se busca adherencias de otros partidos políticos y de regiones diferentes a las del principal, con el objeto de reforzar la afluencia de adherentes en los comicios y de esa manera sea más factible lograr un triunfo electoral.

Pero una vez logrado aquello significaría que debe tratarse en el binomio de presidente y vicepresidente lograr los acuerdos y buscar como compatibilizar los distintos caracteres y personalidades, especialmente tratándose de diferentes géneros, es decir refiriéndome a la relación entre hombre y mujer, igual que a lo acontece en un matrimonio, donde debe dejarse de lado las propias individualidades y tratar de ceder posiciones e intereses personales, para hacer posible que funcione adecuadamente esa alianza y que perdure en el tiempo.

 Para esto yo creo que debe existir un alta dosis de lealtad a toda prueba, pues sólo así es posible pensar que se puede renunciar a intereses personales y obrar por el bien común y más aún si se trata de dirigir un país, en donde siempre van a aparecer los intereses particulares y sobre todo los que corresponden a los grupos de poder. Debería pensarse que aunque existan diferencias políticas, ideológicas o de cualquier especie, siempre debe cederse y aceptar el liderazgo de quien está primero al mando, en este caso sería lógico pensar que un Vicepresidente o Vicepresidenta, debe aceptar la autoridad de su superior jerárquico, es decir su Presidente y demostrar en su quehacer esa lealtad de firme compromiso para ayudar a sacar al país de sus problemas fundamentales, especialmente en lo que se refiere a lo económico, la inseguridad, los temas de salud y de educación y ahora principalmente que se está ya produciendo el fenómeno del niño y que nos vemos abocados a los racionamientos eléctricos y a las fuertes inundaciones.

 Sería un clamor nacional pedir al señor Presidente Daniel Noboa que logre conseguir una relación de armonía y colaboración con su señora Vicepresidenta Verónica Abad, para que bajo este sano principio de lo que es la lealtad que se le debe tener y por prevalencia de su autoridad superior, puedan llegar a un entendimiento y fluidez en su relaciones personales, que hagan posible que se consiga la gobernabilidad y este país pueda salir adelante, pues se trata de un binomio que ha logrado llegar al poder con el apoyo mayoritario de un pueblo que necesita reivindicaciones sociales, una paz integral, una economía próspera y que por supuesto exista un trabajo sano y adecuado, que prevalezca la armonía y que Ecuador vuelva a ser ese remanso de paz y de prosperidad.

 Séneca dijo: “La confianza produce muchas veces la lealtad”.

 

 

Martes, 28 Noviembre 2023 00:46

“EL VALOR DE LA PALABRA”

Por René de la Torre Alcívar*
 
 
El señor Presidente de la Asamblea Legislativa, Henry Kronfle, el 23 de Noviembre de 2023, cuando el señor Presidente Constitucional, Daniel Noboa, asumió sus funciones, con énfasis proclamó: “Hay que respetar el valor de la palabra” y con igual tono afirmó: “El valor moral es superior al valor económico”.
 
En momentos de confusión, violencia e impunidad que todos padecemos, los de arriba y los de a pie, las palabras pronunciadas son orientadoras y señalan los caminos que todos debemos practicar, singularmente los que administran bienes y dineros públicos, los Operadores de Justicia, Fiscales, Jueces, para vivir con bienestar, libertad y Justicia. (No olvidar que hay hambre y sed de Justicia).
 
Hay que predicar con el ejemplo. Es incomprensible, impúdico  comprobar que las leyes y las tablas procesales se burlan con argucias. La ley se acata pero no sé cumple. Los Derechos de los que no tienen nexos con los Poderes Públicos se burlan. Los que no disponen de dinero siguen en sala de espera.
 
Casos concretos. Por varios años, 33 ex empleados del Banco Central de Guayaquil reclaman sus derechos. El Juez constitucional el 18 de diciembre de 2019 aceptó el reclamo. El Banco Central interpuso Acción Extraordinaria  de Protección. La Corte Constitucional, el 21 de junio de 2021 inadmitió la referida acción. El reclamo de los 33 ex empleados del Banco Central quedó en firme. El Banco Central interpuso nueva Acción Extraordinaria de Protección. El 25 de octubre de 2023 la Corte Constitucional, con ocho votos, resolvió que el reclamo de los 33 ex empleados está en firme. Por qué el Banco Central no cumple la sentencia?.
 
En el juicio N. 13334 – 2014 – 01389 la actora presentó juicio de prescripción adquisitiva de dominio ante el Juez de Portoviejo. La actora afirmó en su demanda que el terreno que tiene en posesión tiene 660 metros cuadrados. Se hizo la inspección judicial y se estableció que el terreno solo mide 128  metros cuadrados. Las partes apelaron la sentencia. El juicio está en la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Manabí. ¿Por qué el juicio se demora más de 9 años?.
¿Se puede confiar en un país donde no hay Seguridad Jurídica y se permite que se abofeteen los reclamos de los que tienen “ hambre y sed de Justicia”?.
*Ex Presidente del Tribunal de Garantías de Ecuador
 
 

PC & PC Solutions