Menu
Viernes, 09 Julio 2021 23:46

HAITI: ENTRE LA MUERTE DEL PRESIDENTE Y EL FIN DE LA DEMOCRACIA

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Fernando Borja Gallegos
9 de julio de 2021
Haití, país del Caribe que comparte la Isla Española con la República Dominicana, tiene una población de 11 millones de habitantes.
El primero de enero de 1804, se independizó de Francia, luego de una prolongada y cruenta revuelta armada que se inició en 1791, demostrando en esa guerra el espíritu indómito de su pueblo.
Debo destacar que muchas dictaduras, múltiples rebeliones y repugnantes e inescrupulosos políticos han llevado a ese país al imperio del delito.
En homenaje al tiempo solo destaco las dos tenebrosas dictaduras que las ejercieron Papa Doc, Francois Duvalier, posteriormente su hijo, Jean-Claude; y, en medio de ese laberinto histórico de ese agobiado país, el inexplicable acto de fuerza por el cual el ilustrado sacerdote, Jean Bertrand Aristide, que asumió el poder en 1990, luego de elecciones democráticas transparentes, fue depuesto antes de cumplir un año en el ejercicio de su alto cargo.
En 1994, retomó el poder; y, en el año 2000, fue reelegido Presidente de Haití, lamentablemente, fue depuesto, nuevamente, por una conspiración nacional e internacional.
Pocos hechos históricos he subrayado para sintetizar la tragedia de ese empobrecido pueblo que se debate entre la más absoluta pobreza, la corrupción y la delincuencia organizada.
Hoy, Jovenel Moise, Presidente de Haití, desde el 7 de febrero de 2017, fue asesinado en su residencia, acto criminal y repugnante en el que se hirió gravemente a la Primera Dama Martine Moise.
El magnicidio se produce cuando faltan 60 días para las elecciones convocadas para elegir Presidente de la República y Miembros del Congreso Nacional.
Interesante rememorar que el pasado febrero de este año 2021, el Presidente Moise, advirtió sobre un posible plan para derrocarlo: “los oligarcas corruptos acostumbrados a controlar a los Presidentes, a los Ministros, al Parlamento y a la Función Judicial piensan que pueden tomar la Presidencia, pero solo hay un camino: las elecciones. Nuestras decisiones sientan mal a quienes se sienten poderosos e intocables. Un pequeño grupo de oligarcas están detrás del golpe y quieren apoderarse del país”. Afirmó.
El repudiable atentado contra el Presidente Moise, en su casa la madrugada del miércoles 7 de julio de 2021, no solo que produjo la indignación en su pueblo sino en todo el concierto internacional.
El Jefe de la Policía, León Charles, informó que se detuvo a 17 sospechosos y que se busca a 8 más. El Primer Ministro Claude Joseph, quien cuenta con el respaldo del Ejército y la Policía declaró el estado de sitio ante la violencia desatada.
Entre los detenidos constan varios colombianos y dos ciudadanos estadounidenses de ascendencia haitiana.
Colombia investiga a 4 empresas que, al parecer, reclutaron a los autores del asesinato.
Estados Unidos ofreció enviar agentes de la Oficina Federal de Investigaciones-FBI- y del Departamento de Seguridad Nacional, a fin de ayudar en la investigación del magnicidio del Presidente de Haití.
En todo caso, estoy seguro, que la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas, adoptarán las medidas conducentes que garanticen una seria investigación sobre los hechos relatados. Varias preguntas tienen que responder esos criminales, por ejemplo: ¿nombres de los autores intelectuales, quienes financiaron el magnicidio, cómo transportaron las sofisticadas armas, autores y encubridores que garantizaron y apoyaron el asesinato? ¿por qué los mercenarios entraron directamente a la Embajada de Taiwán?.

Visto 2903 veces Modificado por última vez en Sábado, 10 Julio 2021 01:35

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider