Menu
Domingo, 17 Octubre 2021 15:51

GOBIERNOS CIVILES

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

DIARIO EL TIEMPO DE QUITO 

7 DE SEPTIEMBRE   DE 1978

Contra viento y marea

GOBIERNOS CIVILES

Juan de la Luna S.(Javier Simancas Cevallos)*

A lo largo de nuestra maltratada América solamente tres países gozan de plenas libertades con Gobiernos legítimamente constituidos y elegidos por voluntad  soberana de sus pueblos.

México, Colombia y Venezuela son los privilegiados, eso sí, no libres de problemas y dificultades propios  de un sistema democrático que se resiste a echar raíces más profundas. La situación del resto de países es de una larga trayectoria dictatorial aunque, aparentemente, se muestren ante la faz del mundo como gobiernos legítimos y que respetan los derechos humanos y las libertades públicas.

Argentina, tras el derrocamiento de Isabel Perón es hoy ejemplo  de violencia, represión, persecuciones y muerte. Más de cinco mil presos y miles de desaparecidos. En Chile, tras el derrocamiento de Salvador Allende, se pretende expedir una ley por la cual se da por muertos a millares de desaparecidos. En Uruguay, luego de la aniquilación de los últimos brotes  insurreccionales de los tupamaros, la política de persecución a los adversarios no ha concluido. Brasil igualmente atraviesa una etapa  electoral sin opositores. Bolivia, realizadas  las elecciones de julio, prepara un estatuto jurídico para un lejano retorno a la constitucionalidad.  Paraguay  reeligió por sexta vez a su viejo caudillo. La mayoría de sus adversarios han sido arrestados, desaparecidos o han huido  del país para sobrevivir.  En el Perú la situación de violencia  impide un libre desarrollo del proceso de democratización. Paradójicamente están en el poder los militares y una asamblea constituyente en funciones.

En Ecuador desde comienzos de la vida republicana, se ha intentado establecer un auténtico sistema democrático, pero ese anhelo, resulta todavía una tarea inacabada. Asumieron el Poder, unas veces los civiles, otras los militares, por medio de asonadas, golpes de estado, guerras civiles, cambios de gobierno violentos o seudo pacíficos.En definitiva la palabra democracia ha sido la tarjeta de presentación tanto de  los gobiernos  militares como civiles. Esto ha ocurrido aquí como en toda Iberoamérica,  en África y con disfraz monárquico  en algunos países de Europa  .

Aquí  ahora mismo continuamos empeñados en restablecer el sistema democrático. Los ecuatorianos hemos probado hasta la saciedad que tenemos una postura cívica superior a toda acción para  crear  el caos y frenar el proceso. Por desgracia  lo que hemos ganado hasta julio, lo vamos perdiendo a causa de esos grupos  pervertidos políticos que afirman profesar una fe democrática pero  que en la práctica se contradicen con sus  acciones y son los más incondicionales del militarismo en el Poder.

Pero con injerencias y todo, estamos convencidos que vamos ganando camino para lograr, aunque sea una maltrecha democracia, con un Gobierno Civil.

*Artículo escrito   por Javier Simancas con el seudónimo  Juan de la Luna S.

Visto 1008 veces Modificado por última vez en Domingo, 17 Octubre 2021 16:26

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider