Menu
Sábado, 21 Octubre 2023 00:13

LA CULTURA DE LAS SOCIEDADES

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Hernán Patricio Orcés Salvador

La cultura en las sociedades significa el estado de preparación de su población, desde su concepción inicial, principalmente en cuanto se refiere a los sistemas educativos que se utilicen y la formación en los hogares, para generar una sociedad que desde sus inicios pueda crecer en valores y principios y que se sienta motivada a desarrollar procesos de renovación y de búsqueda de un ambiente que se traduzca en riqueza y prosperidad, no sólo en lo económico, sino principalmente en aquella educación que signifique disponer de comportamientos y actitudes de convivencia sana y correcta.

Si esto se practica en las sociedades con seguridad que las generaciones se multiplicarán con una dosis de formas de participación más acordes con muestras de respeto a sus semejantes, de honestidad en su comportamiento, de actitudes de acrisolada honorabilidad, donde puedan trasmitirse esos valores a toda la sociedad.

 Se ve actualmente ese fracaso de las sociedades porque no han sabido educar a la población desde sus inicios, para que puedan continuar en las etapas siguientes de su formación y por supuesto también con relación a la instrucción recibida en los hogares, siendo los lugares principales donde se pueden transmitir valores y principios que puedan servir para que al actuar en la sociedad den muestras de comportamientos correctos entre sus colegas, con sus superiores, dentro de su familia y en todos los ambientes donde les toque actuar y además, que sean fieles cumplidores de sus deberes, que desechen los actos deshonestos y que den muestras de pulcritud y pureza en su diaria actividad.

 Las sociedades deben acostumbrarse a comunicar y transmitir en su educación, no sólo la tecnología y la formación humanística, sino especialmente toda una amalgama de principios y valores de vida, para que cuando las nuevas generaciones tengan que cumplir labores públicas o privadas, sepan hacer de su actuación una hoja de vida pulcra, que deje huellas de trascendencia y de recuerdo, como un paso por esas funciones, con muestras de abnegación, de integridad y absoluto respeto a las conductas de vida que resulten las más satisfactorias, para tener una sociedad de cultura, que resplandezca ante la opinión pública y mundial.

 No podemos aceptar que se viva en una sociedad carente de valores morales, que viva del atropello y del asalto a la dignidad humana y que sólo se trate de vivir en base a las intrigas, las mentiras, las falsas promesas, sino que por el contrario exista credibilidad en las propuestas, en los mensajes de opinión y que no se recoja exclusivamente lo negativo, la crueldad de la gente, los atropellos a diario, los asaltos sin contemplación de ninguna norma de convivencia social y pacífica. No podemos seguir viviendo de esta manera, debemos rescatar a las nuevas generaciones, para que se formen de otra manera y cuando les toque actuar puedan hacerlo en forma justa, correcta, con valores y principios y teniendo una alta dosis de amor al prójimo.

 Mario Vargas Llosa dijo: “El conocimiento tiene que ver con la evolución de la técnica y las ciencias, y la cultura es algo anterior al conocimiento, una propensión del espíritu, una sensibilidad y un cultivo de la forma que da sentido y orientación a los conocimientos”.

 

 

 

Visto 355 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider