Hernán Patricio Orcés Salvador
El domingo 13 de abril del 2025, coincidentemente se celebrarán y realizarán tres eventos de enorme trascendencia e importancia para nuestro país, lo cual denota una situación que preconiza posibles hechos y situaciones de honda recordación para la ciudadanía, pues se une un evento cívico como son las elecciones de Presidente y Vicepresidente, un recuerdo emotivo y muy sentido del Día del Maestro Ecuatoriano y la celebración religiosa cristiana del Domingo de Ramos.
Tendremos las elecciones en segunda vuelta para las dignidades de Presidente y Vicepresidente del Ecuador, a realizarse el domingo 13 de abril del 2025, que vienen luego de que quedaron finalistas, nuestro actual Presidente y candidato Daniel Noboa del partido ADN y la candidata Luisa González del partido Revolución Ciudadanía y RETO, lo cual será luego de que concluya la campaña electoral el jueves 10 de abril del 2025. Se evidencia un fervor electoral sin precedentes, con altas expectativas por las reñidas elecciones que se avecinan, pero esperamos que prime el sentido común, la memoria colectiva y especialmente un accionar razonado y profundo al momento de consignar el voto, pues se está jugando el destino del país y debe existir responsabilidad en su votantes y un criterio alejado de fanatismos y elucubraciones, pues debe analizarse claramente la realidad y credibilidad de las propuestas del candidato y la candidata presidencial. Esperemos y confiemos que los resultados que se proclamen, primeramente sean legítimos y en segundo lugar reflejen realmente la voluntad ciudadana.
Por otro lado, será el Día del Maestro Ecuatoriano, que se celebra cada 13 de abril y tiene por sentido recordar el esfuerzo y sacrificio que realizan diariamente los profesores y profesoras en las distintas modalidades de estudios y fue instituido en nuestro país el año 1920 por el Presidente Alfredo Baquerizo Moreno, en honor al natalicio del escritor Juan Montalvo, nombre insigne de la cultura ecuatoriana, que nació el 13 de abril de 1832. Posteriormente se incluyó a otros dos excelsos representantes de nuestra cultura, Monseñor Federico González Suárez, eminente historiador y educador y Luis Felipe Borja, destacadísimo abogado y educador. Es muy honroso felicitar y augurar los mejores éxitos a ese grupo tan selecto y especial de maestros y maestras que en su diario sacrificio y abnegación orientan y dirigen a esa niñez y a esa juventud ávida de conocimientos.
También ese domingo 13 de abril del 2025 se recordará el Domingo de Ramos como el inicio de la Semana Santa, siendo la jornada en la que se conmemora el ingreso triunfal de Jesús en Jerusalén, de acuerdo a lo que se menciona en la Biblia y es un día muy propicio para reconciliarnos con nosotros mismos, con el prójimo y quizás lo más importante dejar atrás rencores y agravios y concientizar que lo más importante en nuestra vida es nuestra creencia religiosa en un Dios protector y benefactor y que mejor que rendirle en ese día nuestro homenaje de humildad y alabanza.
Esperemos que esta notable coincidencia sea la portadora de enormes presagios de beneficios y venturas para nuestro hermoso país Ecuador y que su prestigio y reconocimiento internacional perduren para siempre, con la seguridad de que la democracia siga siendo en nuestro país la portadora de la libertad, la prosperidad, la seguridad y la noble y abnegada superación que merece tenerla todo nuestro pueblo.
Que estas elecciones se desarrollen en un ambiente de paz y tranquilidad, sin violencias, ni atropellos, pues necesitamos vivir en paz y en armonía entre todos nosotros.