Menu
Martes, 03 Marzo 2020 16:55

LA UNIDAD EN EL BIEN UNE - LA UNIDAD EN EL MAL SEPARA

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Fernando Borja Gallegos

 18 de abril de 2016

Como alguien sostuvo “la unidad en el bien une-la unidad en el mal separa”, esto se prueba claramente al observar lo que ocurre en el Brasil, el país más grande y más poblado de Sudamérica, cuya superficie es de ocho millones quinientos mil kilómetros cuadrados y su población pasa los 240 millones de habitantes. El 60% de la población está indignada, no solo con los personeros de la Función Ejecutiva, sino también con los Miembros del Congreso que en  su mayoría, tienen cuentas pendientes con la justicia.

La Cámara de Diputados, en su sesión que se prolongó hasta el domingo 17 de los corrientes, aprobó la apertura del proceso de juicio político en contra de la Presidenta Dilma Rousseff, por  367 votos a favor y 137 en contra. Por tanto, el  juicio continuará en el Senado:  

Entre fines de abril y primeros días de mayo, el Senado de la República designará una comisión especial de 21 miembros de esa Cámara, para que estudie el proceso e informe. Los Senadores, mediante mayoría simple, es decir, 41 votos, aprobarán o desecharán el proceso contra la Presidenta. De aprobarse, la Señora Rousseff será excluida del ejercicio del cargo por 180 días como máximo. Durante ese período de tiempo, los 81 miembros del Senado debatirán y resolverán.

El fundamento para dicho enjuiciamiento está en que se aduce que hubieron “prácticas ilegales” de la Presidenta y su entorno económico para ocultar la realidad del presupuesto fiscal, aparentemente equilibrado.

Al margen de consideraciones jurídicas, los opositores se animaron al Juicio, por la grave crisis económica que agobia al país, el desempleo y, principalmente, la corrupción generalizada y el escándalo de Petrobras.

El futuro de la Presidenta está en manos del Senado. Su Presidente Renán Calheiros, pertenece al partido Movimiento Democrático do Brasil, del que forman parte Michel Temer, Vicepresidente de la República y Eduardo Cunha, Presidente de la Cámara de Diputados.

El Vicepresidente de la República no goza de popularidad: la mayoría del pueblo sostiene que “es preferible un corrupto a un traidor”. El antiguo aliado de la Presidenta, hoy su rival,  compartió el poder por seis años con la Presidenta, en su calidad de Vicepresidente. Los antiguos amigos…hoy enemigos, están al frente de una gran batalla: si ella es destituida, Temer triunfa, la reemplaza. Si ella triunfa, buscará que la Fiscalía siga impulsando las causas instauradas en contra del Presidente de la Cámara de Diputados, por tener cuentas millonarias en Suiza, “producto de sobornos de Petrobras” y de tantos y tantos antiguos “amigos” que hoy propugnan su destitución, según la prensa brasileña.

Por lo expuesto, considero que la única salida para el caos que agobia a ese grande y noble pueblo, es una ENMIENDA CONSTITUCIONAL que facilite la convocatoria a elecciones generales que ponga fin al desgobierno, a la corrupción, a la inmoralidad y al cinismo.

La pugna entre los poderosos trae a la memoria aquella sentencia de que “la unidad en el bien une, y la unidad en el mal separa”. Los que se unen para hacer el mal, a la corta o a la larga, terminan distanciados. Mientras que los que se unen para el bien, la relación se incrementa, los ideales se afirman y los efectos siempre son positivos para la sociedad.

Visto 2269 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Slider

Slider

Slider

Slider