Noticias Recientes

  • NOBOA IRIA A FORO ECONOMICO DE DAVOS

    GUAYAQUIL,1 DIC.2023(Agencia Ane)._ El presidente, Daniel Noboa Azin participaría en la reunión anual del Foro Económico Mundial  que se realizará en enero  en la ciudad de Davos-Suiza. La invitación la recibió directamente de la directora de la agenda regional para América Latina de dicho Foro, Marisol Argueta.  

    Visto 66 veces Leer más...
  • OPEP RECORTA MAS PRODUCCION DE PETROLEO

    QUITO,1 DIC.2023(Agencia Ane)._Desde enero del 2024 la OPEP+ recortará en 2 millones la producción diaria de petroleo.Arabia Saudita y Rusia, serán los países que más recortes efectuarán para detener  la caída de los precios, según el Acuerdo que alcanzaron  al concluir la conferencia virtual de ministros.

    Visto 68 veces Leer más...
  • OMC Y FAO ACUERDAN MEJORAR ALIMENTACION

    DUBAI,1 DIC.2023(Agencia Ane)._  La OMC y la FAO  se comprometen  ayudar a las economías en desarrollo a aumentar su capacidad en materia de inocuidad de los alimentos,sanidad animal,vegetal y facilitar el comercio. Sus representantes firmaron un Memorando Marco de Entendimiento para alcanzar  estos objetivos. 

    Visto 59 veces Leer más...
Domingo, 17 Septiembre 2023 04:25

190 MILLONES AFECTADAS POR DESASTRES

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

QUITO,16 SEP. 2023 (Agencia Ane)._  En los últimos  23 años alrededor de  190 millones de latinoamericanos  se han visto afectados por los 1500 desastres que han provocado los   huracanes,  terremotos, erupcciones volcánicas,  sequías, inundaciones, epidemias, cambio climático.

Un nuevo informe de  las Oficinas de la ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR)  analiza el impacto social y económico de los desastres en la región, así como las tendencias históricas con el fin de llamar a la acción para mitigar los riesgos futuros, abogando por una inversión adecuada en la reducción de riesgos que disminuya las pérdidas humanas, materiales y de medios de vida.

De acuerdo con los datos difundidos por dichas oficinas en este momento, los huracanes   han afectado ya algunas partes del Caribe, y El Niño podría tener un impacto asolador en comunidades vulnerables de Centro y Sudamérica.

La jefa regional de OCHA para América Latina y el Caribe, Shelley Cheatham, indicó que en la región, “los eventos climáticos y sísmicos extremos están ocurriendo en lugares donde la pobreza, la desigualdad, la inseguridad alimentaria, el desplazamiento y la violencia son parte de la vida diaria de millones de personas”.

Las mencionadas oficinas de la  ONU identifican también como factores de riesgo la densidad de población,el crecimiento urbano impredecible, así como el cambio climático, los desplazamientos,la migración, la degradación ambiental y la explotación de los recursos naturales.

 Advierten que   que si bien las amenazas de origen natural no siempre puedan prevenirse, es posible un futuro en el que no todas las amenazas se conviertan en desastres si implementan medidas adecuadas como las alertas tempranas.

 Sin embargo, estos sistemas sólo son posibles cuando se realizan inversiones públicas y privadas que ataquen los problemas de riesgo desde la raíz y que generen una colaboración entre los distintos sectores económicos, políticos y sociales, toda vez que las actuales redes globalizadas han creado sistemas sociales, económicos y técnicos interdependientes en las que cualquier desastre que provoque disrupciones en estas conexiones puede tener consecuencias profundas.

Visto 363 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

PC & PC Solutions