“ En línea con la visión del presidente Trump y nuestro compromiso con la asociación, trabajaremos juntos para fortalecer a nuestros dos países y a toda nuestra región,” agrega el comunicado emitido para felicitar la reelección del presidente, Daniel Noboa Azin..
“Estados Unidos felicita al Presidente Daniel Noboa por su reelección como Presidente de Ecuador. También felicitamos al pueblo ecuatoriano por suparticipación en un proceso electoral libre, justo, transparente del 13 de abril. Estados Unidos y Ecuador son socios fuertes con un interés compartido en mejorar la seguridad regional y promover la prosperidad económica. Esperamos continuar nuestro trabajo con la administración del Presidente Noboa para detener la inmigración ilegal y detener los delitos violentos cometidos por las organizaciones de narcotraficantes. En línea con la visión del presidente Trump y nuestro compromiso con la asociación, trabajaremos juntos para fortalecer a nuestros dos países y a toda nuestra región,” señala el documento informativo difundido en la página web del Departamento de Estado.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, en su cuenta X, también felicitó al gobernante ecuatoriano que fue reelegido el domingo para que gobierne el Ecuador hasta el año 2029. “Enhorabuena a @DanielNoboaOk en su reelección como Presidente del Ecuador. Juntos trabajaremos para mantener a nuestros países a salvo de peligrosas organizaciones criminales y detener la inmigración ilegal,” dice el mensaje.
Antes de los comicios del domingo Noboa amplió por 60 días el estado de excepción para continuar enfrentando a las organizaciones criminales armadas vinculadas al narcotráfico, extorsión, tráfico de personas, minería ilegal.
El Decreto Ejecutivo 599 mantiene el estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos.Esta vez el Distrito Metropolitano de Quito fue incluido,pero sin toque de queda durante la noche. Así mismo en el cantón Camilo Ponce, provincia del Azuay, para enfrentar a las organizaciones criminales dedicadas a la explotación de oro ilegal. También entran en estado de excepción los centros de privación de libertad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.
En los 60 días las medidas que se aplicarán son:
- Suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos; el Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez.
- Suspensión del derecho a la inviolabilidad de correspondencia
- Toque de queda en 22 cantones, de 22:00 a 05:00, todos los días. Esta medida no incluye a Quito.
- Ratificar la movilización de la Policía y Fuerzas Armadas
Para el gobierno esta declaratoria se justifica por la "grave conmoción interna" provocada por el incremento de los índices de violencia provocados por grupos armados organizados en las mencionadas zonas y las cárceles.
El gobierno espera que en los próximos dos meses de vigencia del decreto " mitigar los hechos fácticos planteados y coadyuvar el accionar de las Fuerzas Armadas para mantener la soberanía y la integridad del Estado, y la Policía Nacional en seguridad ciudadana, protección interna y orden público "encaminados a la seguridad integral del Estado.
El Centro de Inteligencia Estratégica, CIES asegura que persiste la amenaza de los grupos armados organizados y el mantenimiento de sus hostilidades. Por su lado la Dirección de Operaciones Multidominio del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el informe No. CCFFAA-J-3-PM-2025-036-INF señala las afectaciones que han sufrido los grupos armados organizados por las operaciones del Bloque de seguridad, pero que hay un recrudecimiento de los hechos criminales.
Dicho informe manifiesta que “(…) la violencia generada por los grupos armados organizados en las provincias donde se mantiene el Estado de Excepción y su injerencia en muchos casos a nivel nacional, si bien ha sido contenida por la intervención del bloque de seguridad, las cifras de las muertes intencionales siguen siendo altas, variables que afectan el ejercicio de los derechos constitucionales, la estabilidad institucional, la seguridad y la convivencia normal de la ciudadanía” (…) Es decir, agrega, “ los GAO continúan realizando acciones violentas para distraer el accionar del Bloque de seguridad, con la finalidad de mantener seguros los corredores para el transporte de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (ejes viales), transporte ilegal de hidrocarburos, tráfico de armas municiones y explosivos, minería ilegal y actualmente se han incrementado las actividades de extorsión y secuestro. (…)
La violencia además continúa con ataques a militares, policías, funcionarios públicos y civiles, atentados a la infraestructura pública y privada.
El Bloque de seguridad se enfrenta a los grupos delictivos que han formado nuevas alianzas, muchos de los cuales mantienen su capacidad operativa.Estos operan con varios círculos de seguridad, utilizan tecnología de punta como medio de comando y control de sus actos ilícitos, y cuentan con una red de información proporcionada por personal de las entidades públicas que han sido cooptados.
El “Informe Nro. PN-DAI-EII-2025-080-INF” de la Policía Nacional, señala que la violencia criminal opera incluso por franjas horarias en los cantones: Camilo Ponce Enríquez, Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Pueblo Viejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma, Montalvo, Durán, Balao, La Joya de los Sachas, Puerto Francisco De Orellana, Loreto, Shushufindi, Lago Agrio, La Troncal, El Triunfo y la parroquia Tenguel. Estas franjas horarias son de las 18h00 y las 02h59, en un 74%.
El nuevo modus operandi incluye que utilizan al perder perdiendo su control territorial en ciertas zonas del país y estar debilitadas sus estructuras, busca transformar su accionar criminal y trasladarla a otras zonas su violencia.