Noticias Recientes

Agencia de Noticias de Ecuador

Agencia de Noticias de Ecuador

GUAYAQUIL (Agencia ANE). _  El alcalde de Guayaquil, sus hermanos y otras ocho personas portarán grillete electrónico para evitar su fuga mientras se  tramita el proceso  por el presunto delito  de contrabando de combustibles  por las fronteras, puertos marítimos y fluviales.

WASHINGTON (Agencia ANE)._  El régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno, gobiernan el territorio porque tienen las armas y las fuerzas de seguridad, pero básicamente es una organización narcoterrorista, advirtió el Secretario de Estado, Marco Rubio.

GUAYAQUIL (Agencia ANE)._ Según datos de la Fiscalía General de México unos 127 méxicanos están encarcelados por tráfico de drogas en Ecuador.

BRUSELAS (Agencia NE)._ La OMC abrió  el periodo de consultas dentro de litigio entre EE:UU, y Canadá  por el aumento de aranceles  a vehículos.

WASHINGTON (Agencia ANE)._ Los Ministros de Relaciones Exteriores del G7 advierten que China  está poniendo en peligrio la seguridad y prosperidad del mundo.

 Hernán Patricio Orcés Salvador

El domingo 13 de abril del 2025, coincidentemente se celebrarán y realizarán tres eventos de enorme trascendencia e importancia para nuestro país, lo cual denota una situación que preconiza posibles hechos y situaciones de honda recordación para la ciudadanía, pues se une un evento cívico como son las elecciones de Presidente y Vicepresidente, un recuerdo emotivo y muy sentido del Día del Maestro Ecuatoriano y la celebración religiosa cristiana del Domingo de Ramos.

Tendremos las elecciones en segunda vuelta para las dignidades de Presidente y Vicepresidente del Ecuador,  a realizarse el domingo 13 de abril del 2025, que vienen luego de que quedaron finalistas, nuestro actual Presidente y candidato Daniel Noboa del partido ADN y la candidata Luisa González del partido Revolución Ciudadanía y RETO, lo cual será luego de que concluya la campaña electoral el jueves 10 de abril del 2025. Se evidencia un fervor electoral sin precedentes, con altas expectativas por las reñidas elecciones que se avecinan, pero esperamos que prime el sentido común, la memoria colectiva y especialmente un accionar razonado y profundo al momento de consignar el voto, pues se está jugando el destino del país y debe existir responsabilidad en su votantes y un criterio alejado de fanatismos y elucubraciones, pues debe analizarse claramente la realidad y credibilidad de las propuestas del candidato y la candidata presidencial. Esperemos y confiemos que los resultados que se proclamen, primeramente sean legítimos y en segundo lugar reflejen realmente la voluntad ciudadana.

Por otro lado, será el Día del Maestro Ecuatoriano, que se celebra cada 13 de abril y tiene por sentido recordar el esfuerzo y sacrificio que realizan diariamente los profesores y profesoras en las distintas modalidades de estudios y fue instituido en nuestro país el año 1920 por el Presidente Alfredo Baquerizo Moreno, en honor al natalicio del escritor Juan Montalvo, nombre insigne de la cultura ecuatoriana, que nació el 13 de abril de 1832. Posteriormente se incluyó a otros dos excelsos representantes de nuestra cultura, Monseñor Federico González Suárez, eminente historiador y educador y Luis Felipe Borja, destacadísimo abogado y educador. Es muy honroso felicitar y augurar los mejores éxitos a ese grupo tan selecto y especial de maestros y maestras que  en su diario sacrificio y abnegación orientan y dirigen a esa niñez y a esa juventud ávida de conocimientos.

También ese domingo 13 de abril del 2025 se recordará el Domingo de Ramos como el inicio de la Semana Santa, siendo la jornada en la que se conmemora el ingreso triunfal de Jesús en Jerusalén, de acuerdo a lo que se menciona en la Biblia y es un día muy propicio para reconciliarnos con nosotros mismos, con el prójimo y quizás lo más importante dejar atrás rencores y agravios y concientizar que lo más importante en nuestra vida es nuestra creencia religiosa en un Dios protector y benefactor y que mejor que rendirle en ese día nuestro homenaje de humildad y alabanza.

Esperemos que esta notable coincidencia sea la portadora de enormes presagios de beneficios y venturas para nuestro hermoso país Ecuador y que su prestigio y reconocimiento internacional perduren para siempre, con la seguridad de que la democracia siga siendo en nuestro país la portadora de la libertad, la prosperidad, la seguridad y la noble y abnegada superación que merece tenerla todo nuestro pueblo. 

Que estas elecciones se desarrollen en un ambiente de paz y tranquilidad, sin violencias, ni atropellos, pues necesitamos vivir en paz y en armonía entre todos nosotros.

 

Domingo, 06 Abril 2025 02:11

JUEVES 10 COMIENZAN COMICIOS EN ECUADOR

QUITO (AgenciaANE)._  Con el sufragio de los presos en las cárceles y con el voto en casa de las personas  de la tercera edad  y con incapacidad física se inician, este jueves 10, los comicios para elegir Presidente y Viccepresidente del Ecuador.

QUITO (Agencia ANE)._ CEPAL reconoce oficialmente que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, están lejos de cumplirse hasta el año 2030.

Viernes, 04 Abril 2025 03:11

RESPETAR Y DEFENDER LA DIGNIDAD HUMANA

Por René de la Torre Alcívar*
02 de abril de 2025.

El 13 de abril de 2025 se elegirá Presidenta o Presidente de la República. ¿Triunfará la candidata del correísmo o el candidato Presidente?.
 
Los aspirantes a la Presidencia de la República hacen promesas y más promesas. Unas promesas serán difíciles de cumplir. Bajar el IVA mermaría los ingresos del Fisco, y sería difícil atender las necesidades del pueblo y combatir la desocupación.
 
El candidato Presidente, si triunfa, tendría el apoyo del gobierno de Estados Unidos, se fomentaría las exportaciones y tendría el apoyo necesario para combatir la delincuencia organizada.
 
Si triunfa la candidata del correísmo, las relaciones diplomáticas y comerciales se fomentarían con los gobiernos de Venezuela y México.
 
Triunfe quien triunfe, los empresarios, los dirigentes gremiales, y la sociedad civil, debe organizarse para que se busque el Bien Común, y los servicios básicos no sean una quimera. Hay que vigilar para que la dignidad humana, la vida, se respete cualquiera que sea la condición del ser humano.
 
La vida del ser humano tiene que ser cuidada y respetada desde que se encuentra en el vientre de la madre. A los seres humanos hay que alimentarlos y educarlos para que dignifiquen sus vidas. No se puede guardar silencio cuando miles de ecuatorianos amanecen en los basureros para recoger algo que les permita sobrevivir.
Con sobrada razón, el Papa Juan Pablo II manifestó: “Ante el mundo se proclaman los derechos del hombre, pero en el que al hombre se encuentra despreciado, violada más que nunca su dignidad…”. (palabra del Papa Wojtyla, pág. 15).
 
En el art. 36 nuestra Constitución dispone: “Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializadas en los ámbitos públicos y privados,…”.
Necesitamos más acción, menos palabras, para que en verdad en el mundo haya Justicia y se derrote la pobreza. Donde hay pobreza no hay paz.
 
*Ex presidente del Tribunal de Garantías Constitucionales.

QUITO (Agencia ANE)._ Ecuador suspendió el proceso de otorgamiento de concesiones a las empresas Barrick International, Hanrine Ecuadorian y Solaris Resources, interesadas en invertir en proyectos de exploración y explotación de oro, plata y otros minerales. 

PC & PC Solutions